Estimados
Les facilito el material que está colgado en la web de la DGI. Consta de un Video y una presentación que está en PDF. (vale la pena mirarlo, está muy bien !!!). Cuando hay algo bueno, corresponde reconocerlo. Felicitaciones!!! (por la iniciativa, por lo bien explicado, por colgar el material).
2019 04 09_DJ Grupo CEDE y GContribuyentes 2149 y 2176
Algunos puntos que me parecen importantes destacar, sólo mencionarlos:
- Según Resolución 283/2017 – La DJ 2/176 se debe presentar siempre aunque no se tenga actividad en el período (sin movimiento).
- Si hay clausura, dentro del mes siguiente a la misma
- Se presenta por Internet, previo Contrato (se debitan los timbres profesionales de un teléfono fijo)
- Casos que no entran por internet: una segunda reliquidación, o aparece un cartelito: necesita clave supervisor
- Necesita clave supervisor: se pasa la DJ a un pendrive, se imprime en 3 vías + imprimir el error que está informando el software
- Se hace en el SIGMA
- No se usa más la opción de régimen especial desde el 2016 para FFH
- Cuando se reliquida, hay que poner todos los datos otra vez, los correctos y los que cambiaron (obviamente)
- Los paneles de trabajo van del 5 al 14
- El programa controla que el IVA ingresado, corresponda a la tasa indicada, sino no valida
- Líneas 13 y 17, se usa por ejemplo para Incobrables, si hay que darle la baja, se ingresa negativo en la línea 17 (ver minuto 6)
- Otro caso en la línea 17 es la venta de automóviles usados, se pone el 10% del 22%
- Reducción de alícuota por tarjetas (el 9%, etc) (ver minuto 8), va en la línea 63; al final del ejercicio si hay un excedente, se pierde (ver ejemplo)
- Decreto 537/005 caso del IVA compras de Bienes de Uso, sí permite pasar el IVA a ejercicios siguientes (min 9:50)
- Decreto 376/012 caso parecido al anterior pero para reducción del IVA del 22% ventas con tarjetas emitidas en el exterior (personas físicas, determinadas ventas, consumidor final, ver min 11); 9 puntos no se pueden trasladar pero sí 13 puntos (ver ejemplo).
- En línea 44, van retenciones y percepciones (caso de la Carnicería minuto 12:17); las Carnicerías siempre liquidan en régimen de Percepción salvo que se pida autorización por expediente para liquidar en régimen general; y si lo hace, venderá a tasa mínima.
- En línea 45; Anticipo de IVA Importación (cuando se hace una importación se paga IVA Importación – código 550 – y Anticipo IVA Importación – código 551 -); el anticipo se puede solicitar Crédito o compensar con otros impuestos, el IVA importación, tiene el mismo tratamiento que el IVA compras.
- Línea 46 – es IVA en Suspenso – artículos 148 a 154 del Decreto 220/998; el crédito en Industria y Comercio, sólo se pide al cierre del ejercicio, en cambio para el Agro, se puede pedir mes a mes (el crédito). minuto 14:15 (+/-)
- En Panel 8, régimen Exportador: se puede pedir Certificados todos los meses, o usarlo para las obligaciones de ese mes; si me quedó un crédito del mes anterior, lo traigo en la línea 39 pongo el número de DJ y en la línea 40 el importe (minuto 15:15); lo que vaya a usar este mes, lo pongo en la línea 41; y lo que me reste si lo voy a pasar al mes siguiente, va en la línea 42.
- En línea 49, van las retenciones por obligaciones OTT ( supermercados incluídos en Grandes Contribuyentes por la compra a proveedores de bienes, empresas administradoras de crédito – tarjetas – ventas por 0900 ) (Decretos 94/002; Decreto 134/009; 318/006); min 16:30
- En línea 90; tengo dos tipos de Crédito: 1) por la reducción total del IVA, caso Tarjeta Uruguay Social del MIDES, y la de BPS Asignaciones Familiares (Decreto 288/012) y 2) por la reducción por ejemplo de 2 puntos de IVA por Inclusión Financiera (Decreto 203/014). min 17 +/-
…
Saludos,
Cr. Darío Abilleira – Montevideo, 7 de mayo del 2019
…///
Las “Consultas de Guías Tributarias” tiene la siguiente estructura 000/000/00/0000: “Consultas M> 000”, en el buscador del Blog pueden investigar anteriores. Tiene 4 sectores, el primero se refiere al número de consulta correlativo, el segundo al número de consulta acumulado del año, el mes en que se contesta y el año, ejemplo:123/12/03/2013; es la consulta número 123 desde el inicio, la número 12 del año 2013, que la respondo en marzo del 2013; y si la quieren buscar es así: “Consultas GT 123”. Pueden usar el material si hacen referencia a la fuente: Cr. Darío Abilleira; y siempre que no sea para lucrar con él.
Los videos pueden tener algo que ver con la temática o no, son simplemente para adornar el texto y el blog.
Etiquetado: Carnicería, Declaración Jurada DGI 2 149, Declaración Jurada DGI 2 176, Declaración Jurada Segunda Reliquidación, Declaración Jurada sin movimiento, Decreto 376/012, Decreto 537/005, IVA en suspenso, Necesita clave supervisor DJ en DGI, Sigma Software DGI, Videos DGI DJ
comentarios