Un amigo, me preguntó si podría comprar las cubiertas de su auto con débito; y le dije que sí pero no tenía claro el tope de la operación; cuando fui a buscar la norma, realmente no me fue fácil, la encontré pero no fue algo de abrir y cerrar los ojos. ¿En dónde decía que se aplicaba un 2%, más otro 2%?. Al final no pudo hacerlo, salvo comprar una sola cubierta porque su propia tarjeta de débito no le soportaba más transacciones en el día por un determinado monto; pero si le hubiese permitido, habría comprado una a una cada cubierta y podría haber accedido al descuento. Les comparto la normativa y unos ejemplos que fui prestando atención desde ese momento.
Archive For febrero, 2019
Contratos Open Book, o a Libro Abierto, o Reembolso de Gastos. Una moda que se está imponiendo en Uruguay, no exenta de riesgos tributarios
Las modas empresariales a veces son difíciles de entender. Por ejemplo cuando surgió la moda de la tercerización; una teoría que ya existía muchísimo antes que se pusiera en práctica en Uruguay, pero como suele suceder en nuestro País, el furor se fue al extremo. La idea era tercerizar aquellas tareas que no correspondían al corazón del negocio, pero en cambio vi casos que justamente querían tercerizar hasta lo que les daba identidad. Más reciente, es el ejemplo de los jornales asegurados, de doce horas; algo que no tiene sentido pero como es una moda, también se fue extendiendo. Y el sistema en que se conoce por «Open Book», tiene su razón de ser; es bueno para lo que fue creado, pero su aplicación sin una racionalidad, pasa a ser algo totalmente superficial; y por eso le llamo moda, porque aún si alguien se ve perjudicado, como otros lo hacen, se aceptará; y hasta con orgullo de que así sea.
¿Trabajas en Administración?; ¿Sientes que tu trabajo no luce?; tiene que cambiar el nombre de la tarea y también en cómo nos vemos. ¡Está en ti cambiarlo!
Cuando somos estudiantes, vamos a clase y nos preparamos a recibir el conocimiento, estudiamos, damos exámenes, y luego salimos confiados de que estamos aptos para desarrollar la tarea para la cual tanto nos capacitamos. Pero el ser humano, a medida que estudia (y es el gran desafío que tiene hoy en día la Inteligencia Artificial, la de aprender de si misma); gracias a la capacidad de razonar; puede comenzar a cuestionarse si determinadas teorías son válidas. Si así no fuese, no hubiesen existidos los grandes avances que se han dado en la historia de la humanidad. Lo que sucede, es que creo que estamos en una época en que uno siente que está todo estudiado, todo inventado, y que uno es apenas una hormiga en esta inmensidad del conocimiento; ¿Quién va a cuestionar lo que se enseña en las Universidades?; nadie, no sólo no hay espacio para hacerlo, sino también el miedo al ridículo. El mismo miedo que yo también tengo.