Ampliar la respuesta
Dicho importe es con IVA incluído (son dólares americanos)
$50.00
CONSULTAS M> 288/002/01/2019
Nombre: Sergio
Profesión: consulta vía Comentario
Consulta: Hola todo bien?, me podría alguien ayudar con una duda?. Voy a comprar un auto usado, y el vendedor me ofrece poner en los papeles para hacer títulos que lo pago 8 mil, cuando en realidad pagaré 11500, afectaría en algo a futuro si deseo vender o cambiar dicho vehículo?. Dice él que tiene menor costo el papeleo si es menor el valor del vehículo…Desde luego muchas gracias!
Fecha: Montevideo, 14 de enero, 2019
…///
Hola Sergio
Te voy a contestar rápidamente, y después lo fundamentaré: ¿Te puede afectar que aceptes un documento por un valor menor a lo que tienes que pagar?. Sí!!!
Hay un tema ético, y de Transparencia, que no lo voy a tratar no porque no sea importante; sino para no irme por las ramas, pero si nos centramos en la cuestión de si está bien aceptar ese negocio, te diría que debería aconsejarte que no lo concretes; pero no puedo ser hipócrita, porque a mi me pasó algo similar. Tenía un auto que lo compré 0 km, y en cuestión de 5 años; perdió el valor, la misma importadora del vehículo destrozó el valor del auto porque argumentaba que se le había caído un negocio con Brasil, y comenzó a regalar los autos que tenía para la venta de esa marca y modelo; cada mes que pasaba valía menos; no tuve otra salida que tratar de sacármelo de encima como fuese y las automotoras hacían su negocio, con cotizar aún menos y menos; hasta que uno me ofreció unos dólares más que lo que me venían ofreciendo, y acepté; cuando estaba todo hecho, trámites municipales, notariales, etc; sólo me quedaba entregar el auto y retirar el otro; allí me presentan un documento por menor valor y acepté al igual que tu; prácticamente arrinconado. ¿Qué ganaba con levantarme e irme?; perdía no sólo el tiempo, el dinero invertido, y además en definitiva no soy un Inspector. Por lo tanto, se nota que es algo que lo siguen haciendo, y nadie los detecta.
¿Cuál puede ser el efecto?
Cuando tu vendes el auto, suponte que vendas este auto que estás comprando; tienes que pagar el IRPF por lo que se llama Rentas de Capital, Incrementos Patrimoniales, Otras Trasmisiones Patrimoniales. Pero no siempre tendrás que pagar ese IRPF; si vas por la opción ficta, pagarás pero puedes declarar la renta por Criterio Real, y allí pagarás el IRPF siempre que te haya dado utilidad.
Tomo el ejemplo que planteas. Tu pagas US$ 11.500; se dice que un auto pierde un 10% de valor por año (en el caso de los cero km), supongamos que pasan 2 años y lo vendes por el 80% del valor que lo compraste. O sea que cobrarías US$ 9.200; en definitiva, perdiste y no tendrías que pagar IRPF. Pero cuando vas a realizar la liquidación, tendrás un documento que dice que pagaste US$ 8.000; y por ende ganaste US$ 1.200, con lo cual vas a pagar IRPF. ¿Cuánto pagarás?, serían 1200 x 12% = US$ 144.
Obviamente que hice todo simplificado, porque hay detalles como ser que se hace la liquidación en pesos, que hay que actualizar los valores, etc; pero para analizar el caso, si vendieras el auto en ese valor, tendrías que pagar US$ 144; ¿Dejarías de hacer el negocio por ese valor?; la verdad que creo que no lo dejarías de hacer, con lo cual vas aceptar ese negocio, por más que no sea ético.
¿Cuál es la situación de esa automotora?; Seguramente pagó por ese auto usado mucho más de lo que te vende; pero si declara que lo vende por menos, tendrá una pérdida; con lo cual no tendrá que pagar renta. Lo que sí no sé cómo hará; es para que le cierre la caja; ya que hay un monto de dinero que no tiene comprobantes; con lo cual tendrá que hacer otros movimientos raros para que pueda blanquear la situación.
Fundamento:
Hay que leer el Artículo 29, del Decreto 148/007 que reglamenta el Título 7 (IRPF).
Seguidamente, copio un esquema que está en la página web de la DGI, en que explica cómo se compone el IRPF, que no es sólo lo que conocemos que grava a los sueldos; y a los honorarios, que es lo que se conoce como de Categoría II; y está toda la parte que se engloba en lo que se conoce como de Categoría I, que son las Rentas de Capital; y allí tenemos los Incrementos Patrimoniales:
2019 01 18_fecha web incrementos patrimonial venta auto
…
Saludos,
Cr. Darío Abilleira
…///
Las “Consultas de Guías Tributarias” tiene la siguiente estructura 000/000/00/0000: “Consultas M> 000”, en el buscador del Blog pueden investigar anteriores. Tiene 4 sectores, el primero se refiere al número de consulta correlativo, el segundo al número de consulta acumulado del año, el mes en que se contesta y el año, ejemplo:123/12/03/2013; es la consulta número 123 desde el inicio, la número 12 del año 2013, que la respondo en marzo del 2013; y si la quieren buscar es así: “Consultas GT 123”. Pueden usar el material si hacen referencia a la fuente: Cr. Darío Abilleira; y siempre que no sea para lucrar con él.
Los videos pueden tener algo que ver con la temática o no, son simplemente para adornar el texto y el blog.
Buenos dias tengo una duda voy a vender mi auto que lo compre a nombre de una empresa familiar descontando iva quisiera saber que porcentaje de iva tengo que pagar al venderlo gracias
Me gustaMe gusta
Hola Marcelo; por lo que dices, compraste el auto a nombre de una empresa (si es familiar o no, poco importa o mejor dicho, no cambia nada, es de esos datos que marean, pero no ayuda ni perjudica); si lo vendes, la que lo vende es la empresa, por lo tanto estará gravado al 22%. Saludos
Me gustaMe gusta