Ampliar la respuesta
Dicho importe es con IVA incluído (son dólares americanos)
$50.00
CONSULTAS M> 287/001/01/2019
Nombre: Ashley
Profesión: Ingeniera Informática
Consulta: Hola, soy extranjera, en diciembre llegue a este pais con mi esposo, él ya está trabajando, pero yo aún ando buscando trabajo, ambos somos ya residente en trámites. En estos dias, sospecho que puedo estar embarazada. Si estoy desempleada, donde puedo buscar atención médica para atenderme el embarazo? Puedo solicitar el Prenatal por el BPS o debo ir por el MIDES? Saludos!
Fecha: Montevideo, 15 de enero, 2019
…///
Hola Ashley
En primer lugar, felicitaciones!. Es un motivo para estar feliz.
Uruguay, da atención sanitaria gratis a todos; seas uruguaya o extranjera; siempre que no tengas ingresos o estés en condiciones de vulnerabilidad económica (este concepto, más o menos uno lo entiende, pero la que lo determina es una Asistente Social).
Tu preguntabas si te correspondía el Prenatal en el BPS; o si tenías que concurrir al MIDES. Increíblemente, a pesar de que ambas Instituciones tienen una Web, y a pesar de que se esfuerzan por comunicar los derechos, a mi me parece que es confuso. Yo que me muevo bastante en la web, y que tengo ciertos conocimientos para entender los mensajes que se brindan, me parece que es confuso; me cuesta incluso comunicarlo (y ya lo he hecho en el blog, si buscas lo encontrarás, ya sea por categoría o etiquetas); creo que no son claros en dónde hay que realizar los trámites, no son claros hasta qué situación corresponde tal cosa y en qué otro escenario, tal otra cosa. En general, por el BPS; van aquellas trabajadoras o cónyuges de trabajadores afiliados al BPS (o sea que trabajan aportando, no en negro como se dice – el no aporte -); pero también el BPS paga Asignaciones Familiares que provienen del MIDES; pero si una mujer sin recursos, no casada o en concubinato, trabajó, y se quedó sin trabajo por renunciar y no fue al Mides, no recibe nada en caso de tener un hijo. En conclusión, tienes que ir al MIDES, aunque sea para ver si te dan algo, lo peor que puede pasar es que no te den nada; pero te aconsejo que vayas.
Ahora, tu preocupación creo que era en el aspecto Sanitario, tanto para ti, como para tu hijo (en sentido amplio, incluye hija; es horrible aclararlo pero hoy en día con el lenguaje inclusivo, hay que hacerlo); si no tienes trabajo, tendrás derecho a la Asistencia en los servicios del Estado que se llama ASSE (es como una mutualista privada pero depende del Estado). Lo único que te piden es que tengas la Residencia en Trámite, ya sólo con el número y la hora de Migraciones, ya te atienden, no necesitas que esté terminado el trámite para acceder a la atención. Puedes llevar los papeles de tus familiares, y también tendrán atención, no se solicita ni siquiera una Constancia de Domicilio (como así era, hasta el 31/12/2017); una vez que comiences a trabajar; tendrás los derechos del BPS, y comenzará a correr el plazo para elegir la Institución Médica en la que te quieres atender, puedes continuar atendiéndote en Salud Pública (que es ASSE).
Te voy a copiar la dirección de la web, y además puedes llamar por teléfono; yo lo hice y me atendieron bárbaro, y sólo lo hice para averiguar para ti, aún sin ser el beneficiario, igual me aportaron la información.
Extranjeros y retornados al país
Extranjeros son todas aquellas personas que no forman parte de la comunidad política que se adopta como referencia, mientras que Retornado al país son aquellos ciudadanos naturales que regresan al país luego de un periodo en el extranjero.
Pueden realizar la afiliación a ASSE los: extranjeros (con o sin trámite de residencia) y retornados al país.
1) EXTRANJEROS (con residencia en trámite) y sin cobertura formal, podrán afiliarse a ASSE, según la Ley Nº 18.250; Decreto Nº 394/09, Arts. 34 y 39 a través de una afiliación de tipo Gratuita. La vigencia de dicho trámite estará sujeta a la fecha del trámite de residencia.
REQUISITO DE AFILIACIÓN: Fotocopia de documento de identificación, constancia de ingresos y constancia de trámite de residencia.
COSTO DE ASISTENCIA – TICKETS Y ÓRDENES: Las personas con afiliación Gratuita tienen derecho a la atención integral de su salud de manera gratuita en cualquiera de los servicios de salud de ASSE. Esto quiere decir que NO pagan órdenes ni tickets, por ningún concepto de su atención.
2) EXTRANJEROS (sin trámite de residencia), cónyuge/concubino legal e hijos sin trámite de residencia, podrán afiliarse a ASSE abonando una Cuota ASSE, según el Decreto Nº 394/09, Art. 37.
REQUISITO DE AFILIACIÓN: Fotocopia de documento de identificación
COSTO DE ASISTENCIA – TICKETS Y ÓRDENES: Las personas con afiliación Cuota ASSE tienen derecho a la atención integral de su salud de manera gratuita en cualquiera de los servicios de salud de ASSE. Esto quiere decir que NO pagan órdenes ni tickets, por ningún concepto de su atención. Aquellas prestaciones que no estén incluidas en el Plan Nacional de Atención Integral tienen la siguiente política de atención: (ver link)
3) RETORNADOS: Los Uruguayos retornados al país, cónyuge o concubino legal e hijos tienen derecho a la afiliación Gratuita por un año en ASSE, según el Decreto Nº 394/09.
REQUISITO DE AFILIACIÓN: Fotocopia de documento de identidad (Cédula de identidad o Pasaporte) vigente y carta del Ministerio de Relaciones Exteriores.
COSTO DE ASISTENCIA – TICKETS Y ÓRDENES: Las personas con afiliación Gratuita tienen derecho a la atención integral de su salud de manera gratuita en cualquiera de los servicios de salud de ASSE. Esto quiere decir que NO pagan órdenes ni tickets, por ningún concepto de su atención.
¿DÓNDE ME AFIILIO?
Puedes afiliarte en cualquiera de nuestros puestos de Afiliación:
- Centro Nacional de Afiliaciones (Montevideo): Cerro Largo 1816, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas
- Puestos de Afiliaciones a nivel país.
*Afiliciones Cuota ASSE se tendrán que gestionar unicamente en la sede central.
SOLICITUD ELECTRÓNICA DE AFILIACIÓN
Puedes comenzar tu afiliación completando el siguiente Formulario electrónico de Afiliación:
La información brindada será recepcionada y corroborada por nuestro equipo de afiliación, quienes se comunicarán, a la brevedad, para informarle los detalles de su trámite, el cual culminará en forma presencial en nuestras puestos de afiliación.
CONSULTAS
Por cualquier consulta comunicarse con el Centro Nacional de Afiliaciones al tel 24007033* o envíe su consulta de manera electrónica: ingresar a formulario de consulta
http://afiliaciones.asse.com.uy/prestaciones_detail?id=P-5-extranjeros
…
Saludos,
Cr. Darío Abilleira
…///
Las “Consultas de Guías Tributarias” tiene la siguiente estructura 000/000/00/0000: “Consultas M> 000”, en el buscador del Blog pueden investigar anteriores. Tiene 4 sectores, el primero se refiere al número de consulta correlativo, el segundo al número de consulta acumulado del año, el mes en que se contesta y el año, ejemplo:123/12/03/2013; es la consulta número 123 desde el inicio, la número 12 del año 2013, que la respondo en marzo del 2013; y si la quieren buscar es así: “Consultas GT 123”. Pueden usar el material si hacen referencia a la fuente: Cr. Darío Abilleira; y siempre que no sea para lucrar con él.
Los videos pueden tener algo que ver con la temática o no, son simplemente para adornar el texto y el blog.
Gracias Dario! tu generosidad por compartir tus conocimientos y aptitudes profesionales es destacada y admirable! Felicitaciones!!
Me gustaMe gusta
Gracias Noelia, siempre es lindo recibir un comentario así; … gracias!. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
Hola, solo quería comentar que si el marido trabaja le corresponde fonasa y puede elegir cualquier mutualista.
El aporte en lugar de ser 4,5% será 6% y cuando nazca el bebé aumentará.
Me gustaMe gusta
Gracias Rosario, por el aporte. Sí, es así. Si el esposo está trabajando y «aportando»; ya tiene el derecho a la Salud. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
Buen dia Cr. como siempre mis felicitaciones por el blog y el esfuerzo por mantenerlo.
Un comentario que espero pueda agregar algo, si el esposo ya esta trabajando no tiene derecho ella a tener cobertura por el Fonasa?
Saludos,
Me gustaMe gusta
Gracias Marcelo. Sí, tienes razón (yo lo dije pero no quedó muy notorio en la redacción, ahora lo marqué con color), está perfecto resaltarlo!, gracias por eso. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta