Ampliar la respuesta
Dicho importe es con IVA incluído (son dólares americanos)
$50.00
CONSULTAS M> 242/031/09/2017
Nombre: Cristian
Profesión: Ingeniero Informatica
En qué departamento vive: Montevideo
Consulta: La consulta principal es: mi esposa trabaja como dependiente y yo como profesional independiente y acabamos de tener una hija la cual anotamos en un hospital privado. Creo que nos conviene (por lo que nos han explicado) que en relación al FONASA, la parte a descontar salga de mi aporte que en teoría es mayor (aunque me restan hacer los calculos, bastante confuso tambien).
Lo que no encontré por ningún lado es donde tengo que registrar que ahora tengo una hija a cargo, y si mi esposa tiene que decir en algun lugar que no le descuenten a ella. Todo bastante confuso lo que busqué/encontré hasta ahora. Entonces hay que registrarlo? o simplemente en los pagos bimestrales lo considero en la planilla de calculo y ya?
Y luego una segunda preguntonta, útopica porque creo se la repuesta…. Puedo optar por salirme del FONASA? Alguien alguna vez lo logró?
Gracias desde ya.
Fecha: setiembre 19, 2017
…///
Hola Cristian
Con respecto al tema del aporte de los hijos al FONASA, te recomiendo que leas este post: http://wp.me/p13ijO-31i porque trata justamente de ese tema.
También respecto a la última pregunta, de si alguien ha salido del FONASA, en realidad no existe esa posibilidad; es preceptivo, hay algunos casos que no están aún comprendidos pero no quiere decir que se hayan salido, sólo que aún la normativa no los incluyó. Es como que si alguien se planteara si es posible por ejemplo salirse del Fondo de Solidaridad, o si es posible no estar regido por determinadas leyes. Son derechos que tienes, que puedes no usarlo; tal como comentas que fuiste a un régimen privado, y eso es lo que tiene de positivo; que si bien te incluye, no te prohibe que vayas a un Servicio igual o superior, pero tendrás que enfrentar el costo. Aún así, el sistema te entrega la cuota parte, para que esa cuota en el privado sea menor.
Lo que sí te voy a responder, es algo que no he tratado. Que se refiere a en qué momento el Profesional que es Independiente, hace su declaración de Hijos a Cargo, eso me pareció interesante, porque tienes razón que está medio como perdido.
Y esto que te copio está en la web del BPS, si vas a ¨Cobertura de Salud¨ directamente, y ¨Afiliación al Prestador de Salud¨; te describe lo que tienes que declarar, y ahí es que aparece el dato de la declaración de tus hijos, y cuando se modifica (por ejemplo nacimiento o que cumplen mayoría de edad), hay que declararlo también.
http://www.bps.gub.uy/6115/registro-de-la-actividad.html
http://www.bps.gub.uy/10411/cobertura-de-salud.html
http://www.bps.gub.uy/6120/afiliacion-al-prestador-de-salud.html
http://www.bps.gub.uy/10412/identificacion-de-beneficiarios.html
http://www.bps.gub.uy/10413/modificaciones.html
http://www.bps.gub.uy/6118/aportacion.html
https://www.bps.gub.uy/6119/declaracion-jurada-anual.html
…
Saludos,
Cr. Darío Abilleira
…///
Las “Consultas de Guías Tributarias” tiene la siguiente estructura 000/000/00/0000: “Consultas M> 000”, en el buscador del Blog pueden investigar anteriores. Tiene 4 sectores, el primero se refiere al número de consulta correlativo, el segundo al número de consulta acumulado del año, el mes en que se contesta y el año, ejemplo:123/12/03/2013; es la consulta número 123 desde el inicio, la número 12 del año 2013, que la respondo en marzo del 2013; y si la quieren buscar es así: “Consultas GT 123”. Pueden usar el material si hacen referencia a la fuente: Cr. Darío Abilleira; y siempre que no sea para lucrar con él.
Los videos pueden tener algo que ver con la temática o no, son simplemente para adornar el texto y el blog.
Hola ,qué tal ? Soy empleada pública,y vivo en Montevideo ,y tengo un hijo menor ,hasta el momento,yo estaba pagando su fonasa ,pero en el día de hoy ,me comunicó su padre ,quien vive en otro departamento (Rivera) con su familia y hijos que ,al asociarse el y su familia a una mutualista de su departamento , también agregó a mi hijo el que está reconocido por el ,pero no vive con el , hasta el momento,mi hijo estaba en salud pública,xq así lo decidimos,el y yo lo estamos ,pero ahora la cuestión es que su padre lo paso a una mutualista,en si quería saber si posible que los dos paguemos Fonasa seguiremos pagando lo mismo por el mismo menor? Gracias
Me gustaMe gusta
Brenda, te respondí en un post especial. https://wp.me/p13ijO-3KY
saludos, Darío
Me gustaMe gusta