La firma de los balances, las responsabilidades que implican; la profesión de Contador Público y la Sociedad, y la forma de comunicarse.


Hay una noticia sobre el Cambio Nelson, en que comenta que el dueño del cambio, manifestó que no sabía lo que firmaba. Eso motiva que escriba este post. En primer lugar, la costumbre hasta estos días, es que los balances los firman los empresarios, eso nos enseñan en la facultad, y ellos son los responsables de esos balances. Uno cuando recibe esos conocimientos, no está preparado ni tiene idea práctica de la realidad, lo aceptamos y así lo ponemos en las preguntas de exámenes, es lo que nos acostumbramos a decir y así salimos a la vida real. Una vez que uno ya tiene unos años, ¿Tiene sentido que así sea?.

Quizás la razón más simple para justificar que así sea, es que los empresarios son los dueños o los representantes de esos negocios, y como tal deben asumir los beneficios y sus obligaciones. Eso es muy simple comprenderlo.

También es muy simple entender, que nadie asumirá riesgos por sueldos que en general (salvo excepciones y en empresas excepcionales), a los Profesionales Contables se les paga por debajo de muchas otras, con lo cual nadie aceptaría que se le trasladara los riesgos por montos que no lo justificarían. Hoy en día, sólo en la Universidad de la República, están ingresando más de 4 mil estudiantes por año (a la facultad de Ciencias Económicas). Cuando la sociedad toda, acepta que hoy en día ser Universitario es como antes tener Secundaria, y que ya no existen filtros, de hecho termina generando profesionales que no sólo no van a ganar mucho porque la inmensa oferta de Contadores supera la demanda de ellos por las empresas, no hay tantas empresas en Uruguay como para tomar a todos con cargo de Contadores jefes, o gerentes, terminan como auxiliares contables, y eso es parte del problema que hoy vivimos y se mira para el costado.

No me fui de tema, pero vuelvo a concentrarme en el núcleo de lo que planteo, ¿Tiene sentido que un Empresario firme un Balance y se haga responsable por el mismo?. Hoy en día la profesión Contable, es muy técnica, muchísimo más técnica de cuando yo mismo me recibí, es increíble lo que ha evolucionado, y además de técnica es compleja; pero la sociedad sigue en general pensando que somos administrativos que gestionamos papelitos, y por eso cualquiera puede firmar un balance, cualquiera puede hacer una liquidación fiscal, cualquiera puede gestionar una administración, porque además está la idea de que no generamos valor, sólo somos un gasto en una empresa, y estamos para servir a los demás sectores, somos los que tenemos que estar detrás de los comerciales, de los operativos, y siempre con papelitos; y no se valora que sin una adecuada gestión, no pueden cobrar en fecha, la empresa no podría operar en el mercado y que muchas veces las gestiones administrativas generan tanto o más valor que los que venden o los que producen; pero no voy a cambiar nada con decirlo.

Firmar por el empresario un Balance, sería como si un Gerente de una Mutualista, firmara un informe de un Médico; no tiene sentido, pero como es fácil verlo, ese mismo Gerente sí firmará un Balance de una Mutualista sin saber nada de nada, sólo porque es Gerente. Eso la sociedad se tiene que dar cuenta, pero no somos los Contadores que tenemos que cambiarlo.

¿Qué firman los Contadores?, y los Contadores firmamos informes sobre esos balances, tomamos los balances, que son expresiones de las Direcciones de las Empresas y emitimos distintos informes para la sociedad, pero también esos informes son relativos. El informe más complejo que es el que surge de una Auditoría, también es relativo, porque termina en una opinión, que en general tiene tres grados posibles de opinión, el informe (Dictámen) termina con una opinión, limpia, favorable con salvedades, o adversa; y nuevamente terminamos simplificando una realidad muy compleja, hasta para evaluar el riesgo de las deudas, existen más opciones que esas, con letras y varias letras, en cambio aquí son tres posibles; y que si se dice que es «adversa» no sólo condena a la empresa sino a quien haga la Auditoria, seguramente nunca más la contratarán, para eso existe un documento que se llama «Carta de Gerencia», y allí sí se hacen las observaciones, y no se muestran al público.

En mi opinión, así como existe una Carta de Gerencia para los casos de Auditoria, debería existir una Carta Contable, en que los Contadores deberían informar a los órganos de responsabilidad, y esas Cartas firmarlas los responsables, y que el balance sea un anexo, porque lo que dijo el dueño del Cambio Nelson, seguro que es cierto, no debe entender nada de lo que allí dice (ver 1), no es defenderlo, es lo que debe pasar en la inmensa mayoría de los casos.

Eso lleva a que como no entienden nada, lo primero que dicen es: hacela corta que estoy muy ocupado, cuanto más importante el cargo, menos tiempo tiene para leer un mail, menos tiempo tienen para escuchar, menos tiempo tienen para que se les explique numeritos, y termina siendo un inmenso trabajo que nadie lo valora, ni el Estado lo valora, lo pide pero no lo controla, y como no se valora, ¿Quién va a pagar por algo que no tiene sentido?, nadie!!!. 

Muchos colegas opinarán que estoy loco, y quizás sí, en esta época del año, si no estoy loco estoy enfermo con los vencimientos, y con trabajos como el Dividendo Ficto, que por momentos me pellizco para ver si no estoy soñando y me pregunto qué valor tiene todo eso, y si no debería existir alguien que controle a ese o a esos funcionarios públicos que propusieron esos ajustes; si lo estoy, seguramente estoy más sano que ellos.

Igualmente, me pongo en el lugar de esas Contadoras, en el momento que estarán pasando (ni las conozco); y cómo seguirán sus carreras. La sociedad es muy hipócrita, ahora las juzgan, y salvo que se diga que se enriquecieron, cambiaría mi opinión; pero seguramente hacían todo eso por un sueldo común y corriente. Esa misma Sociedad que compra en la feria sin IVA, la misma sociedad que le encanta Uber pero que sabe que nadie paga nada, la misma que compra en los Techitos Verdes enfrente a la DGI y que son grandes negocios pagando un impuesto como el monotributo y es una risa ante todos, o los mismos que compran en los puestos de 18 de julio mientras los negocios establecidos pagan los impuestos, y les dan lugares para ir al baño, los mismos que cuando van a zonas balnearias y les suben los precios igual compran y no exigen facturas, los mismos  que alquilan en verano viviendas sin exigir el pago del IRPF, los mismos que aceptan trabajar en negro, y así podríamos seguir … pero cuando cae uno, hay que juzgar como si todos fuésemos iguales, y decir sueltos de lengua que los Contadores son los que maquillan todo; no niego que existan pero no es la generalidad; y me parece que así como pienso que en los pagos en negro al personal no es culpa sólo del que paga sino también del que recibe, aquí no sólo sería culpa de estas Contadoras y del dueño, sino también de los que depositaban el dinero sabiendo que era un Cambio, y que no puede brindar esos servicios; también los que tienen que controlar, y si no supieron hacerlo, también deberían tener consecuencias.

Cr. Darío Abilleira

(ver 1) No es el tema del Post, y lo que yo he manifestado en este, es que seguro es cierto que esa persona, la dueña del cambio, no entendía lo que firmaba. Sólo lo reconocerá en una situación así, ¿Quién diría algo semejante en una situación normal?, nadie, porque sería exponerse y dinamitar su prestigio.

Ahora, que no supiera lo que firmaba, no implica que no supiera lo que estaba pasando, porque dentro de la cantidad de información que ha brindado la prensa, hay una muy curiosa; que dice que la firma tuvo un informe de un Estudio muy reconocido de plaza (con dirección en el barrio Carrasco) que se le alertaba de problemas serios (y no soy quién para inferir, pero es curioso que tenga ese informe y luego se produzca su alejamiento); pero nadie recurre a un informe de ese tipo (que además son caros), si no tiene una leve sospecha de que hay problemas; y seguramente si lo tuvieron o lo tuvo, es porque profesionales se lo dijeron.

…///

Caso Sanabria: hay 6 detenidos y comenzaron los careos

El cambista se declaró inocente y dijo al juez tener voluntad de colaborar con la Justicia.

MALDONADO M. GALLARDO 01 abr 2017

El cambista y exdirigente colorado Francisco Sanabria Barrios pasó la primera noche luego de su regreso al país incomunicado en dependencias de la seccional 10ª de Punta del Este por disposición del juez penal Marcelo Souto.

Hoy de mañana fue trasladado desde la seccional 10ª al juzgado para comenzar lo careos luego de que se declarara ayer inocente. Fuentes del caso afirmaron a El País que el acusado dijo desconocer que en el cambio hubiese depósitos rentados, así como también el destino de los cheques librados firmados en blanco. Sanabria declaró que estaba dispuesto a asumir las obligaciones que tenía pero que no estaba al tanto de las irregularidades. 

Lo mismo ocurrió, pero en otras instalaciones policiales con tres contadoras públicas y otros dos hombres citados en la víspera como indagados.

Luego de ser interrogadas ayer estas personas quedaron detenidas a disposición del juzgado donde se investiga el cierre del Cambio Nelson.

Además del cambista, quedaron detenidos el contador y expresidente del Banco Central del Uruguay (BCU); el exgerente de la firma y exoperador de cambio; la responsable del sistema de información contadora …; la contadora ….; y la contadora ….

Esta última fue citada ayer por primera vez en el marco de la investigación que lleva adelante el juez Souto. Fuentes del caso señalaron que se trata de una contadora pública que ofició de auditora externa del cambio de Sanabria.

Funcionarios de organismos públicos fueron los últimos en declarar luego de una extensa audiencia de varias horas. En las últimas horas del jueves, el juez Souto había dispuesto la citación de funcionarios del Banco Central del Uruguay que participaron de la investigación del caso del cambio Nelson.

Trámite.

Sanabria llegó al juzgado de Maldonado desde el aeropuerto internacional de Carrasco en un automóvil de color blanco de Interpol.

El automóvil fue custodiado de cerca por la misma camioneta Toyota Hilux doble cabina empleada por los efectivos de Interpol para llevar adelante los operativos y allanamientos dispuestos por el juez Souto tras la fuga del cambista.

Sanabria tenía colocado un chaleco antibalas y las manos esposadas.

El móvil policial ingresó al patio trasero de la sede judicial para permitir el ingreso directo de Sanabria al lugar. La Policía de Maldonado colaboró montando un dispositivo de seguridad que incluyó el cierre de un par de calles alrededor del juzgado para el tránsito automotor.

Sanabria Barrios ingresó de inmediato al despacho del juez Souto donde se encontraban además el fiscal Rodrigo Morosoli y su abogado defensor, Jorge Barrera.

Además, se encontraban abogados que asesoran a otros de los indagados en la causa.

Fuentes del caso señalaron a El País que Sanabria Barrios en todo momento se declaró inocente de los cargos de los que se le acusa —libramiento de cheques sin fondo, apropiación indebida y, eventualmente, estafa— y que aseguró que tiene la voluntad de colaborar con la Justicia.

Los informantes dijeron que el cambista sostuvo que los problemas que causaron la quiebra del Cambio Nelson forman parte de un proceso iniciado cuando su padre, el exsenador Wilson Sanabria, se encontraba al frente de los negocios.

Wilson Sanabria padecía una enfermedad terminal y se autoeliminó en diciembre del año 2015.

Sanabria Barrios aseguró que mientras gestionó el cambio a partir de la muerte de su padre firmó la documentación de la empresa entre ella el propio balance y otro tipo de documentos— sin conocer su contenido, comprometiendo así a los profesionales que se encargaban de la contabilidad de la empresa.

Se espera que hoy sea careado con los otros detenidos para poder determinar el grado de responsabilidad de cada uno en las maniobras que llevaron al cierre del Cambio Nelson.

Como informó El País en su edición de ayer, la firma Camvirey SA, razón social de Cambio Nelson, presentó su último balance, con fecha 30 de junio de 2016, con una significativa ganancia. A tal punto que a pesar de los pagos mensuales a cuenta del Impuesto a la Renta de las Actividades Empresariales (IRAE) que grava las utilidades de las empresas, tuvo que pagar un millón de pesos más.

El hecho llamó la atención tanto del juez como del fiscal de la causa, Rodrigo Morosoli, que consultaron tanto a Sanabria como a Capote y a las tres contadoras sobre el asunto.

Las respuestas no colmaron las expectativas del magistrado. Por esta razón se espera que en la presente jornada las actuaciones continúen con la realización de careos entre todos los involucrados.

El juez Marcelo Souto dispone de plazo hasta mañana domingo por la mañana para decidir el procesamiento de Sanabria o liberarlo.

Pagó el pasaje «con millas».

Un pasajero que viajó desde Miami en el mismo avión que trajo a Francisco Sanabria a Uruguay contó que en una conversación con él, le aseguró: «No tengo un mango, pagué el pasaje con millas y lo pueden comprobar». El hombre fue entrevistado por el informativo de Televisión Nacional del Uruguay (TNU) y agregó que Sanabria le aseguró que volvió al país para dar su versión de los hechos que llevaron a la quiebra de Cambio Nelson. Le dijo que es ciudadano italiano y que podría haber optado por viajar a ese país de donde «no traen a los milicos asesinos» que viajaron allí, en referencia al capitán de navío Jorge Trocolli que viajó de Uruguay a Italia para evitar ser enjuiciado por violaciones a los derechos humanos. El hombre agregó que antes de subir al avión que lo trajo a Montevideo, Sanabria le comentó que sufre una gran depresión asegurándole estar «todo empastillado».

http://www.elpais.com.uy/informacion/caso-sanabria-hay-detenidos-cambista.html

…///

 

Anuncio publicitario