Tarjeta Uruguay Social (TUS). Una madre, sin trabajo, con hijo discapacitado, ¿Tiene derecho a la Tarjeta?. Plan de Equidad


CONSULTAS M&GT 214/003/02/2017

Nombre que lo identifiqueElizabeth

CONSULTABuenas noches. Me divorcie hace un ano tengo un nino con Discapacidad severa percivo solo su pension x discapacidad vivo de agregada en una humilde casa con sacrificio levantamos lo basico. Se me llueve no tengo ceramica ni en el bano ni la cocina aun muchos arreglos x hacer yo 43anos sin empleo aun. Nunca le dieron asignacion a mi nino. Ahora q estamos solos la estoy tramitando x que me den doble dada su condicion. El concurre a un centro terapeutico que lo pagan sus abuelos paternos con sacrificio. Dada mi situacion podria sacar la tarjeta que mencionan del mides?Para hijos con discapacidad cual seria el monto?Desde ya gracias

En dónde vive?: 

Fecha:  8/2/2017

…///

Hola Elizabeth

Es cierto que el tema de saber qué derechos uno tiene, es muy difícil. Primero porque hay una tendencia a bautizar los beneficios, aún siendo los mismos, se los va llamando parecido porque son a distintos Programas (esto viene del Presupuesto Quinquenal de los gobiernos), y un poco para marcar la gestión de cada político de turno, pero la gente que poco le importa si ese político se colgará o no una cocarda, llega un momento que no sabe qué le corresponde.

Basta ingresar a la página web del MIDES, y te llevarás una sorpresa porque a algunas cosas llegas pero no te lo explican, se supone que como estás en una situación muy desfavorable, sólo te interesa cobrar algo pero no te importa nada en qué se sustenta, la normativa, y otros detalles que son importantes pero te los quitan de los ojos, se supone que es para ayudarte pero en realidad te están tratando como si no tuvieses capacidad de leer, de entender, de razonar, y de cuestionarte.

Yo no estoy para criticar, aunque así parezca y en los hechos es lo que hice; pero no lo hago con un fin destructivo sino que todo lo contrario, me encantaría que ya que se habla de derechos, uno de los derechos es que se nos trate dignamente, y por más pobres o indigentes que sean, que tengan la dignidad de dar toda la información, fácil, pero toda.

Voy a ir copiando la información que está en las web oficiales, con sus link, y después te haré un breve resumen, y le agregaré algunos videos que están en youtube, pero es fácil darse cuenta que no los miró nadie y que supongo que ni siquiera los subieron a la web, porque tienen muy baja visualización.

Tarjeta Uruguay Social (TUS)

Organismo responsable: Ministerio de Desarrollo Social

¿Qué es?

El programa TUS se orienta a mejorar el acceso a alimentos y bienes de primera necesidad de los hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica extrema, para lo cual otorga una transferencia monetaria.

Esta transferencia funciona a través de una tarjeta magnética con formato de prepago, la cual es previamente cargada con un determinado monto de dinero y es utilizable en la Red de Comercios Solidarios de todo el país.

Los montos recibidos por cada hogar varían según el nivel de vulnerabilidad y la composición del mismo, considerando la presencia de menores de edad y su cantidad. Los hogares integrados por menores de 4 años o mujeres embarazadas, reciben un monto adicional de 215 pesos uruguayos por cada uno de ellos.

¿Quién puede acceder?

Hogares en situación de pobreza extrema o indigencia y personas trans.

¿Qué ofrece?

Transferencias monetarias para facilitar el acceso a alimentos y bienes de primera necesidad.

Zonas de influencia

Montevideo, Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres .

¿Cómo se accede?

La solicitud se puede realizar en cualquier centro de atención al público del MIDES (edificio central u oficinas territoriales del MIDES en todo el país).

Un equipo técnico de la División Estudios Sociales y Trabajo de Campo del MIDES realizará una visita con el fin de evaluar la situación socioeconómica del núcleo familiar a los efectos de determinar si corresponde el beneficio.

Teléfono

2400 0302 internos 1821 y 1826

Email

tarjeta@mides.gub.uy

Documentación requerida

Cédula de identidad

Link: http://guiaderecursos.mides.gub.uy/innovaportal/v/34133/1/innova.front/tarjeta-uruguay-social-tus

Tarjeta Uruguay Social (TUS)

Tarjeta Uruguay Social
Fecha: 11/01/2017
Autor: MIDES

Todos los comercios solidarios Saldos de cuenta

¿Qué es y cómo funciona?

El Programa Tarjeta Uruguay Social funciona desde mayo de 2006 y se encuentra bajo la órbita de la División de Transferencias de la Dirección Nacional de Protección Integral en Situaciones de Vulneración del MIDES. Consiste en una transferencia monetaria que se otorga a aquellos hogares en situación de extrema vulnerabilidad socioeconómica. Su principal objetivo es asistir a los hogares que tienen mayores dificultades para acceder a un nivel de consumo básico de alimentos y artículos de primera necesidad.

Esta transferencia funciona a través de una tarjeta magnética con formato de prepago, la cual es previamente cargada con un determinado monto de dinero y es utilizable en la Red de Comercios Solidarios de todo el país.

La compra con la Tarjeta Uruguay Social cuenta con el beneficio del descuento del IVA.

¿A quiénes está dirigido?

La población objetivo de este Programa está compuesta por los 60 mil hogares en peor situación socioeconómica de todo el país. Para seleccionar a dicha población, el MIDES realiza visitas en todo el territorio nacional recabando información de la situación de los hogares. En base a esta información se asigna a cada hogar un valor del Índice de Carencias Críticas (ICC), instrumento elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República (UdelaR) que mide el grado de vulnerabilidad de un hogar. De acuerdo al valor del ICC se determina si pertenece el beneficio de la Tarjeta.

¿Cómo se accede al beneficio?

Las personas que entiendan que están en una situación de vulnerabilidad socioeconómica extrema pueden acercarse personalmente a cualquier Oficina Territorial del MIDES en todo el país, donde se evaluará su situación y podrá solicitarse una visita para determinar si le corresponde el beneficio de la tarjeta o el acceso a otro programa o prestación.

¿Cuánto dinero se carga por mes en la tarjeta?

  • Mensualmente se carga en cada tarjeta un monto de dinero que varía de acuerdo a la integración del hogar (cantidad de menores de 18 años que vivan en el hogar).
  • Los hogares constituidos por adultos sin menores a cargo, reciben el monto correspondiente al de los hogares con un menor.
  • Los hogares integrados por menores de 4 años o mujeres embarazadas, reciben un monto adicional de $232 por cada uno de ellos.
  • Los 30 mil hogares que se encuentran en peores condiciones socioeconómicas reciben el monto duplicado, esto se define a partir de la información relevada en la visita.

Detalle de los montos (a enero de 2017)

Menores en el hogar Monto simple Monto duplicado
0 o 1 menor $955 $1910
2 menores $1448 $2896
3 menores $1843 $3686
4 o más menores $2567 $5134

*Los valores se ajustan periódicamente según la evolución de los precios de alimentos y bebidas.

¿Qué día del mes se cobra?

El depósito del dinero se hará mensualmente según el último dígito de la Cédula de Identidad del titular de la tarjeta (sin contar el dígito que está ubicado después del guión). Por ejemplo si el número de documento es 1.234.567-8, le corresponde cobrar el día 22 de cada mes.

Dígito  Día de carga
1 10
2 12
3 14
4 16
5 18
6 20
7 22
8 24
9 26
0 28

Consultas de saldo

Quienes sean titulares de la tarjeta pueden realizar su consulta online de las compras realizadas ingresando a la página de consultas http://www.mides.gub.uy/consultas/tus. Allí encontrarán el detalle del saldo de la cuenta y la devolución de IVA acumulado.

¿Dónde se puede utilizar la tarjeta?

En los más de 1000 comercios que componen la Red de Comercios Solidarios de todo el país, debidamente identificados con un sticker. Siempre se debe concurrir al comercio con la tarjeta y la cédula de identidad del/de la titular ya que la tarjeta es personal e intransferible.
Para consultar la ubicación de estos comercios, se puede ingresar a los mapas interactivos del MIDES, seleccionar la capa de “Comercios Solidarios” y ver cuál es el comercio más cercano a su ubicación.

¿Qué se puede comprar con la tarjeta?

Con la Tarjeta Uruguay Social se puede comprar cualquier producto con excepción de tabaco, cigarrillos y bebidas alcohólicas. No hay monto mínimo para realizar compras.

TUS para personas trans

Como reconocimiento a la situación de vulnerabilidad social de las personas trans (transexuales, travestis y transgénero), desde setiembre de 2012 se otorga una tarjeta a las personas trans que la soliciten, sin excepción.
El monto a acreditarse es el equivalente al de los hogares con un menor a cargo. Las solicitudes podrán realizarse a través de las Oficinas Territoriales en todo el país (www.mides.gub.uy/oficinas)

¿Dónde se pueden realizar consultas y denuncias?

Llamando al 0800 7263, de lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Contactos del Programa Tarjeta Uruguay Social

Tel: 2400 0302 int. 1821 o 1826
Correo electrónico: tarjeta@mides.gub.uyMaterial relacionado

http://www.mides.gub.uy/innovaportal/v/55480/3/innova.front/tarjeta-uruguay-social-tus

RESPUESTA de la CONSULTA

Elizabeth, te recomiendo que por favor leas después de mi introducción, como dos módulos que son copiados de la página web del MIDES, tiene alguna cosa repetida, pero te ayudará. También te aconsejo a ti y a otros, que se tomen su tiempo para mirar el primer video, son unos 7 minutos, luego otros dos videos que los pegaré más abajo, uno  es viejo, pero tiene una explicación con dibujos de personas, en cuando a los montos (los montos son viejos), y te aclara cómo funciona el pago simple, el doble, y los adicionales por personas que integren el hogar (a más integrantes, se va sumando partidas fijas), y el último video, es también medio viejo, pero es del anterior Ministro del MIDES, en que cuenta cosas que no están escritas y ayuda a hacerse una idea del instrumento.

Ahora, concretamente; tu caso es:

  • Persona desempleada, madre
  • Que aparentemente vives en una situación económica crítica
  • Con un hijo discapacitado

¿Te corresponde la tarjeta?

Y bueno, no hay una respuesta tajante. Porque tiene mucha subjetividad, dice que tienes que ir a pedir una visita (no dice que la puedas pedir por teléfono, pero intenta), y esa visita no dicen en cuántos días se realizará, hay gente que se queja que no la van a ver, pero no dice ni sé decirte el tiempo que pueda demorar. Una vez que se te hace la visita, se te tiene que evaluar por el Indice de Carencias Críticas, y allí determinan si te corresponde o no.

Dicen que esa tarjeta se da de importe doble, hasta 30 mil hogares con ICC en peores condiciones, pero si llegaste a ser la número 30001, no sé si quitan a alguien para darte a ti o si quedas en lista de espera, todo eso no está informado.

¿Pero por tener hijo discapacitado, no me dan nada? (te preguntarás)

No lo dice. Lo que puede influir es que tu vida sea más crítica y quizás caer dentro de los 30 mil hogares más críticos, pero aparentemente no tienes un beneficio por tener un hijo discapacitado.

Ahora, me podrás preguntar: ¿ Pero no me dan nada?

Sí, hay muchas ayudas pero no en el MIDES, sino en el BPS. Pero hay un problema, porque eres desempleada, entonces casi todas las ayudas son para los padres que tienen trabajo.

Aunque hay una salvedad, que es el caso del Plan de Equidad o la Asignación Familiar MIDES como se conoce, ahí no te exigen que tengas trabajo, pero sí te evaluarán si tienes una situación de contexto socioeconómica vulnerable, ¿Y cómo se mide?, y … no sé decirte, creo que también tiene mucho de subjetividad. Pero seguro ahí lograrás una ayuda. Te dejo el linkhttp://www.bps.gub.uy/3540/plan-de-equidad.html

Fijate que el monto, hoy está en unos $ 2006, y se da a partir de la solicitud, no es retroactivo, y puede llegar a ser de por vida. 

Espero que tengas suerte con ese trámite, lamento no haber sido más concreto. 

Saludos

Saludos,

Cr. Darío Abilleira

…///

Las “Consultas de Guías Tributarias” tiene la siguiente estructura 000/000/00/0000: “Consultas GT 000”, en el buscador del Blog pueden investigar anteriores. Tiene 4 sectores, el primero se refiere al número de consulta correlativo, el segundo al número de consulta acumulado del año, el mes en que se contesta y el año, ejemplo:123/12/03/2013; es la consulta número 123 desde el inicio, la número 12 del año 2013, que la respondo en marzo del 2013; y si la quieren buscar es así: “Consultas GT 123”. Pueden usar el material si hacen referencia a la fuente: Cr. Darío Abilleira; y siempre que no sea para lucrar con él.

Los videos pueden tener algo que ver con la temática o no, son simplemente para adornar el texto y el blog.

Anuncio publicitario