Nunca pensé que se podría dar, a pesar de que hace más o menos una década en que se habla y apoyo, la postura de que el Colegio de Contadores tenía que salir a la Opinión Pública a manifestar las dificultades que tenemos para ejercer la profesión. No sólo ha cambiado sustancialmente en pocos años esta profesión, sino que el Estado permanentemente emite normas cada vez más complejas, algunas hasta con errores, en una máquina sin ton ni son, es como si alguien tuviese un objetivo de emitir un sin fin de Decretos por mes y por años, sin considerar en lo más mínimo los plazos y tomándonos de rehenes, haciéndonos responsables de aspectos que no deberíamos de serlo, porque el Contador no es el que asume el riesgo ni los beneficios de una actividad empresarial. Y se dió, el Colegio emitió un Comunicado a la Opinión Pública y al Poder Ejecutivo. Brillante!!!
Es como la película; nos estábamos cayendo y surgió el brazo salvador del Colegio; pero no basta con ello. Es todo tan efímero, que seguro que si no se sigue profundizando ese estilo de Comunicación, todo será como “lágrimas en la lluvia”.
Vivir con Miedo, es vivir pendiente de los Vencimientos, yo no sé si hay otra Profesión que tenga ese Karma, realmente si a mi me dijeran que me eliminan los vencimientos, me cambiaría mi vida, no sólo la mía, sino la de mi familia. No se puede salir con licencia los primeros días porque hay que procesar la información, recabar la misma, las liquidaciones de sueldos, luego viene los vencimientos mensuales, y quedan ahí unos días en el mes en que uno se puede enfermar o tomarse una licencia, pero nunca en abril, ni en mayo; meses zafrales, pero en casi todos los meses tenemos vencimientos especiales, después vienen en junio a agosto los vencimientos del IRPF, las agropecuarias, las provisorias, las anuales del IVA, etc, etc, etc … es un infierno constante. ¿Porqué? Porque si no se paga en fecha, las multas hay que ponerlas del bolsillo o transparentar que hubo olvidos, que tenemos errores, y perder el prestigio.
No nos tienen consideración en nada, uno termina de aprender algo, y sale otra norma cada vez más compleja, y quizás hasta opuesta a la que estábamos aprendiendo. Pero también pasa que sin los Contadores Públicos, seguro que todas las reformas que se llenan la boca de que van bien, o tienen tal o cual efecto, no pasaría. Es una Profesión taponeada en el sentido que no luce, en que no tiene prestigio, en que se supone que somos nerds que sólo vivimos de papeles y burocracia, que somos felices con esos papeles, y completar formularios horribles, incoherentes, que no sirven para nada, soportando el mal trato de los funcionarios (hay excepciones), de trámites como que existen sólo para molestar … pero si todo eso se transformara en dinero, sería un desagradecido, pero no es así.
Cada vez se nos exige en menos plazo más tareas, y más difíciles, ¿Y los honorarios los podemos aumentar?; es ridículo aumentar honorarios cuando el empresario en general sólo nos contrata para que le hagamos lo mínimo para estar al día con el fisco, son pocas las empresas (yo tengo la suerte de trabajar en una de las pocas) que valoran otro tipos de informes, que estamos preparados, que estudiamos y que somos buenos para ello. Cuando se nos dice que no generamos valor … ¿No generamos valor cuando las personas tienen la tranquilidad de cobrar sus sueldos correctamente, cuando tenemos todo en regla para que la empresa siga operando en el mercado, cuando ponemos nuestra firma para hacernos responsables de que no hubo remuneración por ejem, o que tales IVA son asimilados a exportación, etc, etc?.
Es una de las profesiones más baratas para el Estado, pero de la cual le extrae más jugo; yo tuve que llevar hojas A4 para que me emitieran mi escolaridad en la facultad, cuando dicen que es público, gratuito … no es así, pero en cambio pagamos un Fondo de Solidaridad carísimo, comparando con lo que invirtió la Universidad en nosotros y comparando con otras Profesiones que pagan lo mismo cuando es muchísimo más barato formarnos a nosotros.
En fin, hay tanto para escribir, por lo menos existió este comunicado. Felicitaciones al Colegio de Contadores. ¿Qué pasaría si tuviésemos la Colegiación?, es un tema que nos debemos y que podría afectar también la Calidad de Vida (a algunos para bien, y a otros para mal).
Cr. Darío Abilleira
…///
Etiquetado: Calidad de Vida, Colegiación, Contadores Públicos, Falta de Técnica Legislativa, Opinión Pública, Vencimientos
Estimado Darío: Como atento lector de tu sitio,me extraña que a esta altura del partido,no recuerdes:
Por allá por la década del setenta y poco,ya hubo un proyecto donde los Contadores se hacían solidarios in extenso de todas y cada una de las Declaraciones Juradas de todas y cada una de las Empresas donde eran asesores-prestaban servicios-léase de la manera que quiera.pero se hacían responsables del continente y del contenido de lo que firmaban-En aquella ocasión el Colegio reaccionó,poniendo de manifiesto el error-.por llamarlo de alguna manera,en que se incurría,al pretender vincular al Contador actuante en una Empresa y ó Empresas determinadas,a las que prestaba servicios.-Parece que prevaleció la cordura.-
Ultimo comentario: Los que redactaron aquel mamotreto y el proyecto de hoy son Contadores,recibidos pienso, en la misma Facultad y ó Facultades,pero que profesaban y ó profesan otra línea ideológica,de los que son hoy Titulares del Colegio .-
Te saludo atentamente .-Jorge .-
Me gustaMe gusta
Hola Jorge. Gracias por leer el post. Sinceramente no lo recuerdo, y no es que sea jovencito pero yo ingresé a la facultad a fines de los 80, no es excusa; pero no lo sabía. Está bueno el aporte, ya que reafirme aquello de que está todo inventado. Igualmente hoy en día, no sólo la Administración Tributaria sino cualquier Banco o Empresa, te pide un Certificado de Contador Público que justifiques no algo técnico tipo un activo, ingresos, patrimonio; sino que realmente es CEDE o Unipersonal, o la DGI te pide que firmes un Contrato para enviar las Declaraciones Juradas y que te cobren el Timbre a vos; y ya que estamos hasta te dicen cómo tienes que redactar el informe, cosa que no creo que se de en otras profesiones, ¿Alguien le dice a un Escribano cómo tiene que redactarlo?, le piden lo que tiene que certificar pero no cómo hacerlo, francamente es un atropello y no hay forma de pararlo porque en ese momento tienes que decidir entre pasar un mal momento que nadie se pondrá de tu lado, y a riesgo de que el cliente se enfade; a aceptar lo que te piden, como un monigote. El BROU por ejemplo, es un Banco que no te acepta tu Certificación si previamente no fuiste a registrar el Título, hay que llevarlo y mostrarlo, un abuso de poder como no hay otro; si en todos lados va ser así, tendríamos no sólo que tener un título plastificado sino que además deberíamos cobrar por trámites adicionales; y después si no lo ve alguna sucursal, hay que pasar otro mal rato para que lo habiliten. Creo que el Comunicado del Colegio fue algo bueno principalmente para aquellos Contadores que tienen un desempeño como independientes, y que no son tan poderosos en el mercado y que no pueden aumentar sus honorarios; si le presentan esto a sus clientes, seguramente se les facilitará cobrar un poquito más. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta