Este artículo lo estoy escribiendo un sábado, el lunes próximo pasado; que fue feriado (10/10/2016); curiosamente, a pesar del feriado; hubo Consejo de Ministros, y para variar, se hicieron anuncios de estímulos fiscales (que de los 5, hay 3 ya existentes, los modifica levemente y los otros dos, es dudoso llamarle estímulo); fue la noticia en todos los informativos, en los diarios al día siguiente, pero el Decreto no está. No lo publicaron, ni en la Imprenta Oficial ni en la web de Presidencia. Pero todos quedamos hablando y pendientes de esa «novedad». ¿Será casualidad?, o ¿Es algo planificado, estar haciendo anuncios cada cinco días y hacerlos y que no exista la norma?; y uno cree una y otra vez. Pero es que la Opinión Pública, es permanentemente manipulada, y no necesariamente es la Opinión de los ciudadanos.
¿Por qué lo digo?. Porque es muy curioso como se va generando la agenda de novedades del País, de los temas que hay que hablar y cuáles se dejan de lado. Por ejemplo, uno lee una entrevista a un actor de gobierno, o lo escucha por radio o lo ve en la televisión, y le hacen todo tipo de preguntas, y no dice: mañana saldrá tal cosa, sino que habla y habla y no se ve nada nuevo en el horizonte. Al otro día; va a un almuerzo, en un foro, o en Consejo de Ministros, y salen anuncios imprevistos, ¿Lo sacó en la noche?; o surge un tema candente y toman otro para dejar de hablar de ese.
Pasó recientemente, el tema era la muerte de una persona en un intento de robo en el barrio Carrasco, y de pronto, se hablaba de que un actor político quería disolver las cámaras … como si uno fuese un tonto, el que escuchaba lo que realmente había dicho ese político, había que ser muy retorcido para darle esa interpretación, pero muy retorcido, y en cambio así fue; conferencias de prensa, todos juntos para la foto, mensajes que se fuera para la casa, notas periodísticas, todo montado en una irrealidad total.
Espero que hayan visto el video inicial; es un poquito largo, pero vale la pena, lástima que no tiene una buena edición que sirva para ser más atractivo, pero lo que dice es … apabullante, brillante y aplicable al tema del Post.
En julio de este año (2016), di una charla sobre este tema; ya sabiendo lo que se venía. La idea de la misma no fue hablar mal de nadie, todo lo que se muestra allí está en la web, libre, lo puede ver cualquiera, sólo hice una compilación; y más que tratar de argumentar en contra de la ley, buscarle una explicación a la misma, porque a veces, en la vida, las instancias más difíciles, las podemos sobrellevar, si encontramos una explicación.
2015-07_presentacion-en-el-centro-militar-v03
…
PRESTACIÓN PECUNIARIA COACTIVA de ASISTENCIA al SRPFFAA
En mayo de este año, cuando la economía parecía que se venía abajo (ahora parece que está bien, entonces supongo que las medidas de ajuste fiscal, deberían ser más leves, porque si se arregló todo, que lo peor había pasado, y pasó sin el ajuste fiscal, entonces no necesitan que nos quiten más a partir de enero del año que viene); le dicen a los Ciudadanos que necesitan tomar medidas, no de Ajuste Fiscal, sino de Consolidación Fiscal, y que era algo muy menor pero necesario.
Y esas medidas, tenían un sólo objetivo: lograr 460 millones de dólares, y con eso bajar a un guarismo más manejable el déficit con respecto al PIB. Y hay dos formas de obtener más ingresos, una es aumentando los ingresos y la otra es bajando los gastos.
Para aumentar los ingresos, no tienen otra forma que aumentar los impuestos, y eso afecta a las personas y a las empresas.
Pero bajar gastos, es algo como más abstracto, es como en una casa familiar, bajar gastos sería, cortar la TV cable, cortar el celular, no ir al cine, no comer afuera, no comprarse ropa, pero a nadie se le ocurre decirle a un integrante de la casa, al jubilado o al niño: ahora tu me tienes que generar fondos, porque sos una carga.
Y eso es lo que sucedió, pusieron del lado de los Gastos, como una cosa, a todos los Pasivos militares. Ellos son parte del problema y por lo tanto tendrán que aportar por el lado del aumento del IASS y también aportar para bajar los gastos.
Esto no viene de ahora, es algo que se viene machacando hace muchísimo, pero nunca se había tenido la estrategia de asociar una crisis con la Caja Militar, y así poniéndolos como culpables, como personas que viven a costa de todos los demás, que tienen derechos como robados (cuando casi todos los derechos no fueron votados en la Dictadura sino en gobiernos post dictadura); y además en la región existe lo de las familias ideológicas y eso influenció.
Mañana, cuando exista otra crisis, se hará lo mismo. Se asociará a un grupo de personas con ese problema, y la gente los terminará culpando. Supongamos, Ancap vuelve a dar pérdidas, entonces el problema es de los altos sueldos de Ancap, de la mutualista de Ancap para los funcionarios, y así sucesivamente.
Miren lo que decía el Presidente de Ecuador en abril de este año; cierren los ojos, y pareciera que está en Uruguay, hace un juego manipulador y la gente lo aplaude:
Les dejo un resumen numérico del proyecto de ley:
2016-10_proyecto-de-ley-ppca-centro-militar-v02
Proyecto de ley: 2016-10-07_proyecto-oficial-ffaa-pensiones-y-retiros
TASAS PROGRESIVAS o PROGRESIONALES
Tengo que entrar en este tema porque a raíz de la ppt en que resumo los principales aspectos de la ley, a algunas personas le surgió la duda de si no estaba mal calculado porque en la Exposición de Motivos del proyecto de ley dice que será por tramos de ingresos y que serán gravadas por tasas progresivas.
Y eso confunde, porque las personas luego piensan que se grava por tramos parecido al IRPF o IASS, e incluso al Impuesto al Patrimonio.
Para rematar, la Exposición de Motivos, habla de un Mínimo No Imponible, con lo cual sería totalmente coherente con una tributación por tramos.
Pero lamentablemente (quizás lo cambien, estamos hablando de un proyecto), no es así.
Cuando se votó la Reforma Tributaria en el año 2006; nuestro actual Ministro de Economía, también lo era en ese momento, y cuando iba a los medios de comunicación a explicar la misma, decía que no era lo mismo Progresivo que Progresionales; pero es lo mismo. El tema que para él no es lo mismo y para él para que fuese por tramos, tendrían que haber escrito «progresionales», miren lo que decía en su momento:
El gobierno presentó su reforma clave: la tributaria
Publicado el martes 8 de noviembre del 2005 a las 15:54 hs
DA (Danilo Astori) El Impuesto a la Renta de las Personas Físicas, que es uno de los capítulos de ese impuesto dual del que estábamos hablando, funciona sobre la incorporación de rentas que hoy no están gravadas, como dijimos al principio. Va a funcionar con en primer lugar una categoría de rentas que están constituidas, por ejemplo por los ingresos del trabajo, allí va a funcionar con tasas progresionales por tramo.
EC (Emiliano Cotelo) Tasas progresionales, es un término relativamente nuevo.
DA No, no, en materia tributaria no es nuevo.
EC Pero la gente no está acostumbrada a escucharlo.
DA No está acostumbrada y tenemos que explicarlo. A diferencia con el término progresivo, el término progresional obedece a la situación en que la tasa o la alícuota del impuesto se aplica en cada tramo, no a la totalidad del ingreso sino al tramo que está indicado. Antes se tomaba como referencia el salario mínimo nacional, ahora, desde que el salario mínimo nacional empezó a ser reajustado con otro criterio, se toman las bases de prestaciones como base de cálculo. Cinco Bases de Prestaciones y Contribuciones (BPC) representan algo menos de 7.000 pesos, pero pongamos 7.000 para redondear porque creo que la base de prestación está en 1.390 y algo. Hasta 7.000 pesos no se va a pagar impuesto, y luego las alícuotas empiezan a funcionar por tramo, por ejemplo una persona que gane 8.000 pesos va a tributar no por los 8.000 sino sólo por 1.000, esto es, lo que excede a los 7.000, y así siempre, tramo a tramo. Tenemos un primer tramo de 0 a 5 BPC, un segundo de 5 a 10 BPC, un tercero de 10 a 15 BPC, un cuarto de 15 a hasta 100 BPC y luego uno de más de 100 BPC, y las tasas son 0, 10, 15, 20 y 25. En primer lugar se trata de tasas progresionales.
En segundo lugar, se van a gravar, a diferencia de lo que ocurre en la situación actual, los ingresos del trabajo líquidos de aportes jubilatorios personales.
http://www.espectador.com/economia/55514/el-gobierno-presento-su-reforma-clave-la-tributaria#1
Los lineamientos de la Reforma Tributaria
Publicado el miércoles 8 de marzo del 2006 a las 17:23 hs
EC – Y recordemos que el IRPF se calcula en función de tasas progresionales.
DA – Exactamente.
EC – Que se van aplicando de acuerdo a franjas que el proyecto incluye.
DA – Lo que quiere decir que la tasa correspondiente a cada franja se aplica exclusivamente en esa franja.
EC – En esa porción de la renta del contribuyente.
DA – Exactamente. Si tenemos un ingreso que va recorriendo por su monto varias franjas, en cada una se le va aplicando la tasa correspondiente, no se aplica, como en el caso actual, la tasa a todo el ingreso. En el caso actual, en el IRP, cuando una retribución cae en una franja se le aplica a la totalidad del sueldo nominal la tasa de esa franja, por eso las tasas actuales son progresivas y las del impuesto que estamos proyectando por esta vía son tasas progresionales.
….
EC – ¿Qué es eso de la tasa efectiva?
DA – La tasa efectiva es la tasa que se termina pagando, porque no hay una sola tasa a pagar. Como son tasas progresionales, se pagan tasas por franjas, de lo que resulta, con relación al ingreso total del contribuyente, una tasa efectiva. Si yo pago tanto por ciento por la primera franja, tanto por la segunda, tanto por la tercera, la tasa efectiva es el promedio que estoy pagando, pero teniendo en cuenta que hasta 60 bases de prestaciones no pago nada, las primeras 60 no pagan nada. Entonces quiero decirles que para el 10 por ciento más pobre de la población el peso de la tasa efectiva del IRPF no llega al 0,2 por ciento, y para el 10 por ciento más rico la tasa efectiva del IRPF es levemente superior a 9 por ciento, hay una diferencia importante.
http://www.espectador.com/economia/63880/los-lineamientos-de-la-reforma-tributaria#1
Pero está equivocado, Progresivo y Progresionales, es lo mismo. No voy a seguir con el tema porque los aburro pero si alguno me lo pregunta, se lo puedo ampliar. Si quieren pueden leer en la página de la DGI este link:
Allí explica cómo se grava el IRPF y habla de progresivo no de progresionales. Pero hay abundante material en internet, que lo usan indistintamente, y me refiero a material técnico, tributario, y nuevo. El único que lo usa diferente es el Ministro.
Pero además, si fuese así (que se aplicara por tramos), en primer lugar, tendría la razón de la fuerza, con lo que recaudarían no llegan a los 40 millones de dólares y lo otro es que en todos los impuestos que se aplica las tasas por franjas, hay un artículo que lo dice, se los comparto:
IASS
IRPF
IMPUESTO AL PATRIMONIO
Tiene una redacción distinta porque el IP es un impuesto viejo, pero sí tiene un artículo que habla del Mínimo no Imponible, que los demás no lo tienen.
…///
Cr. Darío Abilleira
comentarios