Proyecto de Ley que afectará a los Retirados y Pensionistas del SRPFFAA. ¿Un aviso del futuro?, para todos!, para los Civiles también.


Lo más difícil de escribir un artículo, es comenzar; y más cuando son temas que tienen tanto contenido conceptual;  y es engorroso ordenar las ideas. Primero, me parece que este tema, ya está laudado por la «Opinión Pública»; esa Opinión que no tiene nombre y apellido, y que repiten las cosas sin saber bien porqué. Esa opinión, cree y está convencida que los Militares son privilegiados. Así como también lo son los Profesionales, y los Artistas porque salen en la tele, etc, etc. ¿A qué profesional no le pasó que no le pagaban los honorarios porque «él tiene»?, no sé, a mi me pasó muchísimas veces, daba la sensación que trabajaba para entretenerme y que no necesitaba cobrar. Son cosas que están en el imaginario público, que se instalaron, ya sea porque alguna vez fue así, o porque alguien se ocupó de generar esa idea.

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Ya se sabía que se iba a presentar un proyecto de ley, creando un impuesto a las pasividades y pensiones que brinda el Servicio de Retiro y Pensiones de las Fuerzas Armadas. Estaba dicho en los antecedes del Proyecto de Rendición de Cuentas del 2015, dentro de las medidas de Consolidación Fiscal.

Y al final, lo presentaron el 7/10/2016, pero recién hoy se pudo ver en la página web del Poder Legislativo. Pueden leerlo aquí:

2016-10-07_proyecto-oficial-ffaa-pensiones-y-retiros

Desde mayo del 2016, se fueron dando un sin número de noticias y hechos que muestran que los problemas del déficit del Gobierno, no es por la Caja Militar. Y también se fueron destapando hechos, que nos ponía en alerta, que en realidad hay muchos privilegiados en este País, y que seguramente los militares no están encabezando ese desfile. ¿Por ejemplo? – me podría estar preguntando Usted que lee este post -, comencemos por las noticias más frescas. 

Todo este problema de la distribución del gas, con la empresa Riogas, ¿Se enteraron cuanto gana un camionero de esa empresa?, la empresa mostró las planillas. No importa si es con horas extras, porque el militar no las tiene. Un camionero gana el doble que un General. ¿No tiene derecho el Camionero de ganar eso? (supongo que me lo dirán), y sí, tiene derecho, pero que no se diga que el General es un privilegiado.

Claro, se lo puede comparar con un Ni-Ni, entonces es un ricachón, porque seguramente el Ni-Ni sea una persona humana (como les gusta decir ahora) que no fue beneficiado por la suerte, y según la Ministra de Desarrollo Social, el Ni-Ni sí trabaja, lo que pasa es que no está regularizado, y como trabaja no le da el tiempo para estudiar, y además odia esa expresión. Entonces depende con quién lo comparemos. Y uso la comparación de un General porque es la máxima jerarquía, porque si tomara un soldado, no sé, supongo que daría verguenza tratar de poner juntos un sueldo y otro.

Bueno, pero ese es un sueldo en la actividad privada, Ok. ¿Actividad Pública?, miremos lo que se informó de un Gerente de ALUR, una empresa que paga toda la sociedad, al igual que lo hace con las Fuerzas Armadas. ¿Cuánto ganaba ese Gerente?, con bonos, etc, eran unos $ 400 mil pesos, pero ese no era su sueldo, que fue tremenda injusticia sacarlo, porque su sueldo era la mitad. La mitad!!!, o sea el doble de un General más o menos.

No sirven esos ejemplos?. Está bien, sigamos entonces. ¿Leyeron la denuncia que hizo un diputado del partido de gobierno sobre los sueldos que se pagan en la AFAP República en que el principal accionista es el BPS y el BROU?, ya no eran $ 400 mil pesos, sino el doble. Bueno, nadie dijo nada más. 

Pero miremos los sueldos del BPS, ¿Saben cuánto ganan en el BPS?:

http://www.bps.gub.uy/1366/remuneraciones.html

Entren a ese link, hay gente que gana más de $ 270 mil pesos, más del doble que un General, y lo ganan no por tres años, lo ganan por décadas. Es cierto, después tienen una jubilación más chica, pero con ese dinero pudieron ahorrar o invertir para complementar su jubilación, cosa que los otros no pudieron hacerlo.

Supongo que nada sirve todo lo que diga. Pero miremos entonces temas éticos, si a usted le dicen que hay déficit, que hay que colaborar, etc, etc, y usted hace lo contrario, hay algo que está mal. Bueno, eso fue lo que pasó durante 20 años con una Secretaria de un Partido Político, no le pagaron sus aportes al BPS. ¿A quién dañaron además de a la persona?,… y al sistema, si es solidario. Parte del déficit del BPS también es producto de que no hicieron esos aportes. No fue uno, fueron varios.

¿Y qué tiene que ver esto con el Impuesto que se quiere poner a los pasivos de la Caja Militar?. Mucho!. 

Primero porque lo que se busca recaudar es irrisorio, se hace más daño que lo que se quiere mejorar. Porque no cierran los argumentos que tienen jubilaciones privilegiadas, porque hay gente que también tienen beneficios y no le hacen nada. ¿Ustedes leyeron el post de los magistrados que se aporta por una caja y se jubilan por dos?, eso es legal, está en una ley. 

¿Leyeron el caso de la compatibilidad de un profesional que aporte en la décima categoría dos veces el período o sea seis años y luego puede ejercer su profesión siendo jubilado y trabajando por el BPS?, eso nadie lo puede hacer, sólo muy poquitos, muy poquititos.

Y la otra compatibilidad que existe entre la Jubilación por Edad Avanzada en la Caja Profesional y otra Jubilación por el BPS?, ¿Eso no es un beneficio para pocos?, ¿Y la caja que cobra timbres profesionales – la caja de profesionales – cuando no interviene un profesional pero igual paga toda la población y financia una caja que es para otros?, ¿Eso no es también un privilegio?

Y podría seguir, podría seguir y seguir. No es una frase … es cierto que podría seguir, por ejemplo, ¿Vieron lo que cobrarán los Inspectores Municipales de Maldonado?, ¿Y se enteraron porqué era el paro de Adeon la semana pasada?, sino me preguntan y se los comento. ¿O se enteraron de los funcionarios de AFE que no quieren capacitarse, y arreglaron para pasar a una empresa privada con los beneficios de las empresas privadas pero conservando su puesto público?. No quizás no lo leyeron.

A lo que voy, es que no existe ese privilegio. Lo que existe es una cierta envidia social y algunos no pueden dar vuelta la hoja, siguen en el pasado.

Pero si alguien se toma el trabajo de leer la exposición de motivos, está escrita por alguien que escribe muy mal, sí, como yo pero yo lo hago voluntariamente, en cambio allí tienen la obligación de hacerlo profesionalmente, pero parece que todos los que firmaron, ninguno leyó nada.

Dice que se propone que la prestación pecuniaria tenga carácter progresivo … se olvidaron de ponerlo en los artículos?, porque lo que está en la exposición no se vota, de progresivo no tiene nada el articulado.

Y cuando habla del mínimo no imponible, es otro error técnico, no es un mínimo no imponible, para que lo fuera, se comenzaría a tributar a partir de las 15 BPC y no está planteado así, me encantaría estar equivocado, porque entonces este impuesto pasaría a ser un impuestito, y sería una buena noticia.

2016-10-12_crean-una-tasa-para-financiar-la-caja-militar

Para terminar, en el título puse si no sería un aviso del futuro. Todo indica que esto continuará con otras Cajas, entonces todo lo que se lucha para obtener una jubilación, cuando no cierren los números, le quitarán sin ningún remordimiento, sino miren quién ha dejado de dormir?, ahora estos jubilados cuando reciban menos dinero, a esos sí les afectará el sueño.

Hace tiempo, una prestigiosa figura política, que hoy aún está vivo, dijo: «a los militares se los combate con el presupuesto»; tal cual!. El cambio en paz!.

Saludos

Cr. Darío Abilleira

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Proyecto de Ley que afectará a los Retirados y Pensionistas del SRPFFAA. ¿Un aviso del futuro?, para todos!, para los Civiles también.

  1. Cnel. (R) Ricardo Saravia

    Estimado Cdor. me gustaría dejarle otro aporte, en el contexto de que todo el sistema previsional es deficitario, ya que como bien lo expone Usted, de manera directa o indirecta, el estado o sea todos nosotros aportamos en forma de impuestos directos o en forma indirecta como timbres profesionales, % ganacias de bancos estatales, sueldos gerenciales que implican aportes patronales enormes,etc., acorde la exposición de motivos de la Ley de Rendición de Cuentas, aportan IASS por jubilaciones y pensiones de mas de $ 50100,oo, 55242 contribuyentes. Si leemos la exposición de motivos de este proyecto de ley, mas de 40000 retirados y pensionistas no pagaran el posible impuesto, si tomamos en cuenta la totalidad de jub. y pensiones que abona el SRPFFAA, los que pagaremos seríamos aprox 15000 contribuyentes, si comparamos las cantidades vemos que 40000 jubilados y pensionistas de otras Cajas no estarán afectados. Evidentemente es totalmente injusto, discriminatorio y poco equitativo

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.