¿Usted realmente cree que eso de que el que gana más paga más? y ¿Cree lo de la Inclusión Financiera?. Comisiones de los Bancos.


Uno a veces se ilusiona, quiere creer, y cree, hasta que el golpe es duro. Y lo duro es la desilusión, el haber sido engañado, y ese dolor no se cierra con el paso del tiempo sino que permanece como una señal para que no le vuelva a suceder; uno intenta que no vuelva a pasar, y pasa, una y otra vez. Cuando nos dicen que todos somos iguales, pero después no lo somos, cuando se divide a la sociedad a propósito y después se habla de que no puede existir la discriminación, hablan con lenguaje inclusivo que realmente parecieran que no supiesen hablar porque queda chocante, y de pronto le dicen (y es uno o dos que dicen y todos los demás repiten) que aquél que gana más de $ 50 mil pesos tiene que pagar impuestos y el que gana más de $ 100 mil pesos (así, números redondos), ese es rico, y ese tendrá que soportar la carga. Veamos, si es cierto lo que dicen.

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Hace poco escribí un post, en que hablaba de que la Tarjeta de Débito era un engaño, era un negocio para los Bancos. Cuesta creer que eso sea cierto, no?. No, no puede ser, que en Uruguay le hagamos el favor a los bancos … no, no es cierto. Y menos si vivimos en un gobierno de izquierda, miren si va ser cierto!. Todo mentira. Para nada se favorecerá a los bancos. 

Ohhh!, casualidad. Todo lo que decían que ocurriría, comenzó a ocurrir. El sábado en la madruga, de pronto llegan dos mails. Uno del BROU, y otro del ITAU. ¿Y qué dicen?, que cambiarán las tarifas a partir del 1/7/2016.

Bien, todo sube. Ellos también tienen derecho a subir sus servicios. Es justo!. Pero miremos bien, lo voy a copiar:

2016 06 04_Comisión BROU

2016 06 04_Comisión ITAU

En el BROU, el mail que me llegó; me informa que aquél mínimo que hasta hace un año era de $ 20.000 pesos (pero no hace dos años, era de $ 5.000 pesos), sube a $ 23.000.- ¿Y qué pasa si Usted en una Caja de Ahorro en el Banco País, no llega al promedio mensual de $ 23.000 pesos?. Le cobrarán, le sacarán dinero de su caja de ahorro porque si Usted no llega a ese monto, le perjudica al banco, dicen que les genera gastos administrativos, y le cobran. Si Usted no lee ese mail, igual se lo cobrarán, porque los Bancos tiene un poder como si fuese Ley, tienen el dinero suyo ahí, y tienen el derecho a cobrarse su servicio, le hacen el débito y listo. ¿Defensa del Consumidor?, Quéeee!, nooo, no existe.

Pero ahora hagamos un razonamiento juntos. Estamos hablando de un Banco que es «social» prácticamente, que las cifras que manejan deberían contemplar a la mayor parte de la población, que muchos pudiesen ahorrar y tener una caja de ahorro.

El Banco al fijar ese monto, digo yo que supone que es muy fácil tener ese monto inmovilizado allí. No creo que piense que eso es para exclusivos, y entonces cuando dicen que un sueldo mayor a $ 50 mil pesos tiene que comenzar a soportar el peso del ajuste fiscal, porque aparentemente es mucho … ¿Les parece mucho ganar dos veces el mínimo que pide el Banco República para no cobrarle un servicio?, y miremos los $ 100 mil, esa persona que gane cien mil pesos es una hereje, un sinverguenza, ganar ese dinero no tiene perdón, hay que matarlo con los impuestos porque es un privilegiado. Es apenas 4 veces el mínimo que un Banco Social pide tener inmovilizado para que no le comience a comer sus ahorros.

Ahora miremos la situación del ITAU. El punto 4, dice que a partir de ahora, los depósitos en Cajero Banred … ehhh, no leyó mal y yo no me equivoqué, no habla de los depósitos en cajero RedBROU, habla de los depósitos en Cajero Banred, sí en Banred … un depósito ahí, le cobrarán US$ 1.5 dólares o su equivalente en pesos. (1)

Va otra vez, si Usted va por mostrador, le cobrarán. Bueno, eso uno lo entiende porque tener una persona ahí atendiéndolo es caro, claro. Todo tiende a robotizarse, no entendemos cómo otros Servicios pueden hoy en día tener una persona, pero llegar a tener un contacto con una persona física en el Banco, eso es un lujo y hay que pagarlo. Bien, ta, … se entiende. Y entonces ponen Cajeros Automáticos, porque la idea era que uno vaya al Cajero Automático y no al de la Persona Física.

Pero ahora cuando Usted vaya también al Cajero Automático, le cobrarán. Lisa y llanamente. 

El otro día leía un artículo que decía que más o menos el 45% de las personas en Uruguay tienen su dinero en el colchón, y que eso marca un grado de desconfianza con el sistema financiero importante. Y sí!!!, si uno va a llevar el dinero al Banco y le cambian las reglas, el Banco se asigna el derecho a quitarle el dinero para cobrarse sus servicios, si además le cobran por donde sea para depositar el dinero … es normal que ese porcentaje tienda a subir. 

¿Y el Estado no se da cuenta de eso?. Y ahora unamos esto a la situación que vivimos. ¿Esto es que el que tiene más pague más?. Supongamos una persona que tiene un millón de dólares, y quiere hacer un depósito de US$ 100 mil dólares, cuánto le cobrará por ese depósito?, y le cobrarán US$ 1.5 dólares (si le cobran, porque quizás sea un cliente privilegiado y no le cobren nada). Ahora piense en una persona que gane $ 50.000 pesos, que ya se supone que para este País es un pichón de rico, y quiera depositar $ 1.000 pesos, le cobrarán US$ 1.5 dólares. ¿Quién pagó más?. 

Se podrá argumentar que no son cosas comparables, porque el slogan se refiere a impuestos y esto es el costo de un servicio. Yo no comparto ese razonamiento, porque si el Estado no me obligara a usar la Tarjeta de Débito y todo lo demás que viene en el paquete de la Inclusión Financiera, este tema de cobrar por depositar el dinero seguramente no existiría, porque el Banco que lo hiciera quedaría fuera del mercado, ahora lo hacen porque uno es prisionero del sistema, no es posible ahora salirse y decir que se maneja con efectivo. Por ende ese costo es como un impuesto, y es un negocio creado por el Estado para los Bancos. Todo bien, pero que no se diga después que las AFAP son lucrativas, y que el Estado les dio un negocio, les dio un negocio como también les da a las empresas de los Post, a las empresas emisoras de Ticket Alimentación, a las empresas de TV Cable, a los Bancos, y así podría seguir la lista de la cantidad de negocios que crea el Estado y que se benefician pocos, a costa de muchos.

Esto demuestra que es una utopía eso de que el que tiene más pague más. Es un error casi conceptual, que es lindo para la tribuna; no hay dudas que sí, muy lindo!.

Algunos impuestos tienen que ser progresivos, otros no, pero no con el slogan de que sean progresivos porque tiene más, como si esa persona tiene que andar por la vida con verguenza, sino por un tema de recaudación y los argumentos deberían ser otros y no poner el énfasis y hacer creer a los demás que esa progresividad es porque tiene más, pueden argumentar otras cosas sin generar como una especie de odio. Por ejemplo que se pague más, porque a medida que los ingresos o la renta se incremente, también recibe más servicios o debiera recibir más servicios de la sociedad y eso hay que pagarlo; por un tema de capacidad contributiva, por un tema de diseño tributario … pero no dividiendo a la sociedad.

Sería bueno, que se les prohibiera cobrar un costo administrativo a los Bancos por un depósito, por lo menos que sean coherentes con los montos del IRPF, también sería bueno que no existieran límites para retirar el dinero, que también se preocupara porque los Cajeros del Banco País entreguen cambios y no billetes de $ 2mil pesos, que el Banco País no ponga un límite tan alto para una Caja de Ahorro, que se regule el tema de los cobros de las comisiones y gastos, que debe ser informado el dueño del dinero para que se les permita retirar su cuota parte, porque los Bancos saben usar el mail para realizar estos comunicados pero no saben usar el mail cuando el cliente se comunica con ellos, es como si no existiera, jamás responden, usan un medio de comunicación sólo a su favor. Eso también es inequidad, y no dicen nada.

…///

Cr. Darío Abilleira

Nota 1 – Hice la consulta en el Banco ITAU, y me llamaron (bien!), y me dijeron que hasta 8 retiros del cajero tengo sin costo, y todos los depósitos que quiera realizar son sin costo, siempre que lo haga en las buzoneras del Banco. En cambio, sí me confirmaron que el depósito en los Cajeros Banred que no son de ellos, sí tendrá ese costo.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “¿Usted realmente cree que eso de que el que gana más paga más? y ¿Cree lo de la Inclusión Financiera?. Comisiones de los Bancos.

  1. Roberto.

    Concuerdo contigo en lo que planteas. Lo único que quiero aclarar que el cambio en las condiciones del BROU son para cuentas comunes, ni incluye a las cuentas de cobro de sueldos, jubilaciones. Te lo comento porque lo consulté.

    Me gusta

  2. Andrés

    Darío,

    2 x 3 leo publicaciones tuyas, y en general estoy de acuerdo contigo, el contenido del blog es genial, sin embargo en este caso si bien comparto parte del razonamiento, te falta tener en cuenta que TODOS podemos tener una cuenta bancaria que sea: gratuita, sin costo de bajo promedio, sin costo de administración y con cierta cantidad de movimientos libres mensuales. Esa cuenta se llama «cuenta inclusión» y la podes solicitar en un banco que tu desees hipotéticamente, pero solo podrás tener una en todo el sistema bancario. Hay bancos independientemente de eso que ofrecen cuentas sin costos.

    Por otro lado existe una cuenta llamada CBA que puedo dar fe que a pesar de nombrarla hasta en el banco central y la inclusión financiera, ningún banco me ha respondido afirmativamente cuando he preguntado por dicha cuenta en UI. Estamos en contacto.

    Abrazo.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.