Se aprobó el nuevo Convenio del Servicio Doméstico, y tiene algunas novedades; curiosas, ¿Porqué se insiste en que ese trabajo tenga normas diferentes al de todos?


Hace unos años atrás, era cierto que el Servicio Doméstico, estaba como separado del resto de los demás trabajadores, incluso en sus derechos; algo que realmente era incomprensible; y totalmente justo fue que se las equiparara a la normativa general. Pero después se fueron para el otro lado, ahora tienen normas más beneficiosas, ¿Porqué esa discriminación?, no se entiende; o yo no entiendo. Como tampoco entiendo cómo una Asociación Civil que se dice que son Amas de Casa, lograron ser las representantes de todas las Amas de Casa del País (el hombre no juega, no?), ¿Quién les adjudicó ese derecho?. Tampoco lo tengo claro. Veamos algunas novedades de lo acordado en esta sexta ronda.

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Además de las curiosidades acordadas, resulta llamativo que se ignore por completo que este tipo de Servicios no está dirigido a empresas, ya que las que limpian en una empresa (u hombres que limpian en una empresa), no son Servicios Domésticos, sino que son Auxiliares de Limpieza, y se guían por otros Laudos (el del giro de la empresa que limpian). ¿Porqué digo que resulta curioso que se ignore esa diferencia?. Porque si los hogares que en su inmensa mayoría reciben un salario, y si los salarios son ajustados según pautas dadas por el Poder Ejecutivo, no sería lógico que un Servicio que va ser contratado por los bolsillos de los trabajadores, tenga ajustes superiores a los que ellos recibirán. Tampoco resulta lógico que esos mismos trabajadores, tengan menores derechos que a las personas que contratarán, y por último no hay que olvidarse que los que contratan ese tipo de servicio no son personas con infraestructura como para asumir todas las obligaciones formales que se les exigen, a riesgo de que sean letra muerta. ¿Estás en contra de que reciban derechos? – se me podría preguntar, alguien que lea esto – y respondo: NO, no estoy en contra. Primero que no entiendo quién representa a la parte Patronal, seguro que lo hacen con la mejor intención, y poniendo todo de sí, pero no tienen un sistema representativo, por lo tanto el Poder Ejecutivo podría hacer un llamado a otros Patrones, a fomentar que también se unan o generar instancias tipo encuestas a todos los patrones ya inscriptos en un momento dado, de lo que piensan y en base a esas respuestas, acordar. Segundo, estoy de acuerdo con sus reinvindicaciones, y que tengan aumentos, pero no podrían tener más aumentos ni más derechos que los trabajadores en general; quizás debería acordarse los mismos con tope según el núcleo familiar al que van a realizar su servicio, y su salario mínimo (el del Servicio Doméstico), no debería ser distinto al de todos los demás.

NOVEDAD – SALARIO VACIONAL más un 15% ADICIONAL

2016 04_5ta Ronda Convenio Serv Dom Sal Vac

O sea que además del Salario Vacacional que ya tiene generado, como Usted, como yo, como todos, tiene un plus, un 15%.  ¿De dónde surge ese 15% más?, ¿Cómo llegaron a ese porcentaje?, ¿Alguien cree que quedará en un 15%?, podría pasar que en los próximos Convenios ese monto suba al 30% y luego al 50% y después a un 100% más.

Seguramente las personas que lo reclaman, no saben que no lleva aportes, que no les va nada a sus aportes al BPS, y a su jubilación, un gremio que en su gran mayoría pide para no estar en caja.

NOVEDAD – SOLICITUD de REFERENCIAS

2016 04_5ta Ronda Convenio Serv Dom Ref Personales

Cuando lo leí rápidamente, me dije: ¿Y esto qué es?, ¿Ya no existía?; vuelvo a leer, y me doy cuenta que lo nuevo o lo atípico o novedoso es que se plasma en un Convenio, que el empleado pida Referencias Laborales y Personales, de quien lo va a contratar … ¿A quién le va a pedir?.

Imagínese que Usted va a entrar como empleado a una firma, y la firma le va a pedir referencias, curriculum, lo normal para esos casos; pero uno como futuro empleado, también va a tratar de averiguar quién es esa empresa, por noticias, página web, etc; pero nunca va a llamar a otra empresa a preguntar: necesito referencias de la firma «alfa-omega» porque voy a entrar a trabajar allí. Eso es ridículo.

Bueno, aquí va a suceder que la empleada, o futura empleada; va pedir referencias del empleador, ¿y a quién?; y seguro será el propio empleador que le tendrá que proporcionar los datos, sino es una norma vacía, inaplicable. Entonces Usted le dará los datos, … me imagino … En tal año trabajó en la familia, la Sra Carmen F, y renunció porque se mudó al interior, entonces la empleada que aún no fue contratada, se supone que al recibir esa información llamará a Carmen F, y preguntarle; ¿Qué tal era la Señora como patrona? … de locos!!!, ¿Y si decide una parte u otra no contratarla o no aceptar el trabajo, qué pasa con esa información que se le brindó?, no se pacta confidencialidad.

Para mi, estas cosas, van a terminar con este tipo de trabajo; el tiempo dirá si me equivoco, pero las únicas que saldrán perdiendo son las que se desempeñan en esta actividad del Servicio de Limpieza en los Domicilios, porque en general son personas que no conseguirán fácilmente un trabajo en otro lado, y que además este tipo de empleos les brinda cierta independencia, que en otros lados no las tendrán. Lo que va a suceder es que nacerán empresas, y el Servicio Doméstico de antes ya no se verá más, no habrá hogar que pueda bancar tanta formalidad como una empresa. Y la respuesta será: Y si no puede, entonces no la contrate!. Así es. Estoy de acuerdo.

Saludos

Cr. Darío Abilleira

…///

 

Anuncio publicitario

1 comentario en “Se aprobó el nuevo Convenio del Servicio Doméstico, y tiene algunas novedades; curiosas, ¿Porqué se insiste en que ese trabajo tenga normas diferentes al de todos?

Los comentarios están cerrados.