Aún está vigente el Acuerdo de Precios, vence el 31/01/2016. Pero como ya había comentado, no hay nada escrito. Es un acuerdo de caballeros, y en esos acuerdos se supone que una de las partes de compromete moralmente a no hacer nada distinto a lo ya establecido, porque si lo hace, está faltando al acuerdo.
El día 29 de diciembre, se firma un decreto, que se conoce el día 30 de diciembre, en que el Ajuste por Inflación Fiscal tendrá una variación en su cálculo, lo que afecta diría a casi todas las empresas. Hay estimaciones que dicen que se podría llegar a recaudar por parte del Estado, ahora nomás, en estos meses siguientes, cerca de 300 millones de dólares.
Si una de las partes se comprometía a no variar los precios, y la otra supongo que a no hacer nada distinto a lo ya establecido, y lo viola, estimo que el acuerdo cae. No es lógico seguir sosteniéndolo.
Por eso era necesario que estuviese por escrito, que la población lo supiera. Es todo muy raro, creo que además de perder los comerciantes, perdemos los consumidores, pero no es que perdamos dinero, perdemos en confianza, una sensación de mentira enorme.
…///
Cr. Darío Abilleira
Etiquetado: Acuerdo de Precios, Desinformación, Fiscalazo, Pérdida de Confianza
comentarios