No, no se confunda. Esto no es político partidario. Es para pensar, todos nosotros adelantaremos a los Partidos Políticos (que nos representan), casi 23 millones de dólares para gastar en Publicidad; y yo me pregunto: ¿Para qué?, ¿Vamos a escuchar jingles de aquí hasta las elecciones?. Realmente hay propagandas con música muy linda, pegadiza; pero no tiene sentido que se gaste esa cantidad de dinero (que los que salen beneficiados son los canales de televisión) y no aprovechen el tiempo en brindarnos más contenido, lo que harán, cómo lo harán, etc, etc. He visto entrevistas que dicen: «aquí está nuestro plan de gobierno» (vi un libro, pero luego no pude llegar a él), leo uno le entrega su plan al otro candidato, ¿y en dónde están esos planes?, no hay ni siquiera una publicidad que diga: «lea nuestro plan». Es como si nos trataran como ganado, que no pensamos y con linda musiquita piensan que los votaremos; … bueno, quizás sea así; y así estamos.
El Estado aportará US$ 22,9: a los partidos para financiar las elecciones
Una resolución autoriza al Ministerio de Economía a transferir al Banco República 193.563.777 Unidades Indexadas (US$ 22,9 millones a la cotización de hoy) con destino a los próximos sufragios.
lun sep 22 2014
Una resolución del Poder Ejecutivo autoriza al Ministerio de Economía a transferir al Banco de la República (BROU) 193.563.777 Unidades Indexadas —que al valor actual son unos US$ 22,9 millones— con destino a las próximas elecciones nacionales.
La erogación de ese dinero está dispuesta en la ley 18.485 (partidos políticos).
Según esa ley «la contribución del Estado para los gastos de la elección nacional será el equivalente en pesos uruguayos al valor de 87 Unidades Indexadas ($ 252) por cada voto válido emitido a favor de las candidaturas a la Presidencia de la República«.
El monto de US$ 22,9 millones fue calculado en base a los 2.224.871 votos válidos de las elecciones nacionales de 2009, ya que aún no se sabe cuántos votos recibirán los candidatos en las próximas elecciones del 26 de octubre.
Según la ley, dentro de los 60 días previos a la elección nacional, el Banco de la República podrá adelantar a los candidatos a la Presidencia de la República hasta un 50% de las sumas que, presumiblemente deberán recibir, de la siguiente forma: el 20% al candidato a la Presidencia de la República y el 40% a todas las listas de candidatos a senadores del lema, «entregándose el importe correspondiente al primer titular de cada una de ellas». En estos casos, se estipula que «la distribución se hará en forma proporcional a los votos obtenidos por cada lista al Senado». Asimismo el restante 40% será distribuido entre todas las listas de candidatos a la Cámara de Representantes del lema, «entregándose el importe correspondiente al primer titular de cada una de ellas». Aquí también «la distribución se hará en forma proporcional a los votos obtenidos por cada lista a la Cámara de Representantes», agrega la norma.
El BROU entregará las cantidades correspondientes a los candidatos y a las listas de senadores y diputados, «según correspondiere, mediando información de la Corte Electoral sobre los resultados de las elecciones», aclara la ley.
http://www.elpais.com.uy/informacion/aportara-us-partidos-politicos-elecciones.html
…///