Hoy estaba mirando el informativo, y veo al Ministro de Economía decir muy contento; risueño, que había solicitado que a primera hora probaran, que hicieran compras y verificaran que estaba funcionando la rebaja del IVA, y ¡efectivamente funcionaba!.
A mi me dio esa sensación de cuando uno ve un partido de fútbol horrible, y luego entrevistan al Director Técnico y dice que está muy contento, que fue un brillante partido, que tácticamente fue estupendo … y uno dice: «pahh, no sé nada de fútbol»; quizás tendría que comprarme un libro de táctica, leerlo y luego mirar el partido para entenderlo, porque mientras es un sufrimiento verlo.
Es simple, es de sentido común lo que reclamaré, hasta de normas de convivencia, de ética, de no exigir a otros lo que no pudieron hacer ellos. ¿Ellos?, sí, los funcionarios que tuvieron que redactar la reglamentación. La ley se aprobó a fines de abril, el ministro ya en junio daba entrevistas de cómo iba a funcionar la operativa de rebaja de IVA, y de pronto publican el decreto el 22/07/2014, y piden que el 01/08/2014 esté operativo. Necesitaron casi 3 meses para redactar un instructivo (realmente horrible, hay que leer varias veces para entender el decreto) que es el Decreto y quieren que las empresas en 8 días, instrumenten todo para que esté operativo y bien. Está mal!!!. No hablo del tema del fondo, sino de los plazos. El siguiente video es del 13/06/2014:
Si van a leer el Decreto; en principio hay unos artículos que parecen repetidos, es increíble que pasen esas cosas, la diferencia es mínima. Se supone que esos Decretos, así como las Leyes, etc; no son para Abogados o Contadores, son para todos. ¿O redactan para una elite?. Esta forma de legislar no es nueva, fue así con la Reforma Tributaria, nos pasa cotidianamente. Existen los plazos de presentación de Declaraciones Juradas de IRPF desde el inicio del año pero los software no están prontos desde principio de año, se piensan que la gente lo único que tiene que hacer en su vida es liquidar los impuesto o los Contadores sólo vivir para liquidar impuestos cuando es un área más, y debería ser cada vez menor y no mayor; soy de los que piensa que los impuestos deben ser sencillos, fáciles, y que no hay que estudiar para pagar los impuestos; en el mundo es una profesión que tiende a desaparecer pero mientras sigamos con este tipo de legislación; en Uruguay tendremos exceso de trabajo.
Habría que legislar para que esto no ocurra; y si pasa, en lugar de salir el Ministro tan risueño, sepa que la próxima vez tendría que dejar su cargo él o los responsables; porque no es justo que sólo se exija a una parte y no se le exija a los administradores. Ya sé, es el «poder de imperio», el que tiene la ley; pero que no nos digan que gobiernan para la gente, para el pueblo, que esa es su razón de ser porque no parece que así sea.
¿Y qué no funciona?, lo que está funcionando, es lo que ya existía. Lo que estaba preparado para la reducción del IVA en los restaurantes pero todo lo demás, es un gran incógnita. Seguramente se arreglará, pero lleva más de 9 días. Si uno quiere cumplir, la forma de trabajar, nos lleva a cometer errores u omisiones. Basta leer el decreto, y hay varios artículos que hablan de que la DGI regulará; y eso no había ocurrido cuando salió el decreto.
Por otra parte, antes de que entrara en vigencia la Ley, ya en los Restaurantes, estaban aplicando la norma, lo que no está bien tampoco; uno iba a un restaurante y ya el ticket de la tarjeta venía con la reducción; eso demuestra que toda la operativa la pusieron los post antes de tiempo, que no era fácil instrumentarlo de un día para el otro.
2014 07 22_Decreto 302_Reglamenta Ley 19210
…///