CONSULTAS GT 130/027/06/2014
Nombre que lo Identifique: Carolina
CONSULTA: Hola, cómo le va? me gustaría saber como se calcula el subsidio maternal. A mi me dieron asignacion pre-natal, pero como estoy en caja con otro sueldo, me gustaria saber las cuentas que deb hacer para saber cuanto tendria que ganar realmente y así arreglar con mi jefe para que me pague la diferencia.
Y otra consulta mas…me han dicho varias personas acerca de un «prenatal» que supuetamente se paga una sola vez antes del nacimiento del bebe, pero no se que es…me gustaria saber un poco mas asi pregunto en el bps, porque realmente si voy sin saber nada del tema no voy a llegar a ningun punto. Muchas gracias y disculpe las molestias. carolina
De dónde me escribe?: maldonado
Hora: junio 2, 2014
…
Misma pregunta realizada vía «Comentario»
CONSULTA: Hola que tal dario yo … Hola, me gustaria hacerle una consulta. Me dieron al asignacion pre-natal, que serían cerca de 500 pesos por mes. Yo estoy de 5 meses y medio y me han dicho que pregunte por el Prenatal, (me dijeron que es un dinero que se paga una sola vez, puede ser?)…no se cuales son los requisitos que debo cumplir para que me lo den, pero realmente me sería de mucha ayuda.
Estoy trabajando en este momento,desde hace casi 2 años. trabajo 12 jornales por 5947 pesos, en mano cobro unos 4870 pesos.
Te agradecería si puedes sacarme de mis dudas. Un abrazo grande, Carolina.
…///
Hola Carolina
Esta pregunta me la hacen muchísimas veces; y es compleja de contestar porque cuando uno va a la norma, no existe el «Prenatal» como tal; entonces hay que comenzar a interpretar. Y el «prenatal» es el pago que se hace bimestral, dependiendo de los ingresos; y es desde el momento que se constata el embarazo. Te transcribo lo que está publicado en la página web del BPS.
Lo otro importante, es que estás convalidando el pago en «negro»; para evaluar si te corresponde o no la Asignación; tendrías que sumar lo que está en blanco más lo que va por «fuera»; y si te da más de lo permitido, no se lo tendrías que cobrar.
Yo no soy quien para dictar normas de conducta; además no soy ningún angelito ya que también acepté trabajar en negro en el año 1987 – cuando me inicié en el mundo laboral – ; realmente en esos primeros años; lo único que me importaba era tener mi dinero y hacer «experiencia»; pero apenas me di cuenta que no estaba bien eso (ni para mi ni para la sociedad), me fui. Esto que tu estás haciendo, termina siendo una trampa a la sociedad (yo sé que el mundo es injusto y no porque tu te sacrifiques cambiará; pero ya que tengo la posibilidad de manifestar lo correcto, no puedo dejar pasar la oportunidad).
Va lo del BPS:
Asignación por actividad Ley 15084
BENEFICIARIO Hijo o menor a cargo de trabajador dependiente de la actividad privada o patron de empresa unipersonal rural con hasta 200 hectareas.
La prestación se paga desde el embarazo. Para mantener el derecho, los menores deben asistir a un centro de enseñanza formal:
Se paga hasta los 14 años si el menor recibe educación primaria.
Hasta los 16 años, cuando no ha completado primaria como consecuencia de una enfermedad, por residir en zonas rurales a más de 5km del centro educativo más cercano, por ser hijo de empleado fallecido, absolutamente incapacitado para el trabajo, o hijo de un trabajador que sufre privación de libertad.
Hasta los 18 años, si cursa estudios superiores en institutos estatales y/o privados habilitados. Desde el momento de la solicitud, se tendrá derecho a reclamar una retroactividad que no podrá exceder el período de un año.
Quienes avalen por medio de un certificado del patronato del psicópata, una incapacidad, tendrán derecho a percibir el doble del monto correspondiente a una Asignación Familiar, siempre que no perciban además, una pensión por invalidez. Si el beneficiario es pensionista por invalidez, la Asignación Familiar se paga hasta los 15 años, siempre que el beneficiario estudie o su discapacidad justifique la no concurrencia a centros de estudio.
Se puede gestionar a partir de la comprobación del embarazo y en cualquier momento del mismo.
DERECHOS A PERCIBIR
Es una prestación bimestral en dinero administrado por los padres o tutores del menor, que varía según los ingresos del núcleo familiar.
La Ley 16.697 establece nuevas franjas para el pago de la misma:
0,74 UR por mes por beneficiario cuando los ingresos salariales sean hasta 27,9 UR.
0,37 UR por mes, por beneficiario cuando los ingresos superen las 27,9 UR y hasta 46,51 UR.
En casos donde hayan 3 o más beneficiarios el tope de ingresos para percibir el beneficio se aumenta gradualmente dependiendo de la cantidad de beneficiarios.
DERECHO DE ASISTENCIA MATERNO-INFANTIL
Las embarazadas y niños beneficiarios de Asignaciones Familiares tienen derecho a la asistencia médica, de nivel primario, que proporciona el BPS en sus Centros Maternos Infantil.
Una vez emitida la orden de asistencia el beneficiario tiene derecho a la atención hasta la finalización del tratamiento o el cumplimiento de la edad tope para dicha orden; aunque el generante hubiera perdido el derecho al cobro a la prestación económica ya sea por superar topes o haber perdido la actividad.
Centros Materno-Infantiles: 5 en Montevideo y 1 en Pando, o por medio de las IAMC contratadas en el resto del país.
NIVEL DE ASISTENCIA
La asistencia médica de nivel primario comprende:
- control del embarazo.
- control del recién nacido.
- control médico pediátrico
- pases a especialistas.
- vacunas.
- asistencia odontológica y servicio de ortodoncia,
- asistencia social.
DISCAPACITADOS
Tendrán derecho a la Asignación Familiar doble de la franja que se determine, de por vida o hasta que perciban otra prestación del BPS.
QUIENES PERCIBEN INGRESOS SALARIALES SUPERIORES A LOS 46,51 UR , NO GENERAN DERECHO AL COBRO DEL BENEFICIO.
MANTIENEN EL DERECHO A LA ASISTENCIA MATERNO-INFANTIL.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
- Documento de identidad del generante y de el/los menor/es.
- Casados – Libreta de matrimonio.
- Concubinos – Partida de nacimiento de los menores.
- Divorciados – Sentencia de divorcio (en caso de no constar en la sentencia de divorcio la tenencia se deberá presentar la misma, en el caso de no poseerla, podrán concurrir ambos padres y firmarán una declaración jurada.
- Certificados de estudio de el/los menor/es del año en curso.
- Si además corresponde el pago de retroactividad, se deberá presentar certificado de estudio del año anterior o carné de notas del año anterior.
- El carné de notas también sirve en los casos en que aún no ha comenzado el año lectivo.
- En caso que se trate de embarazo, se debe presentar el carne obstétrico.
- De trabajar en otro Organismo, Público, Militar, Policial u otro, deberá concurrir con certificado negativo y recibos de sueldo.
Menores a cargo
A partir del 26/8/97 presentar certificado judicial que justifique la tenencia efectiva del o los menores beneficiarios expedido por Juzgado Letrado de Familia (Montevideo)o Juzgados de Paz (Interior). A los efectos de acreditar la tenencia de menores que permita la solicitud, tramitación y otorgamiento de Asignaciones Familiares – Decreto – Ley N° 15.084 y Ley N° 18.227, tendrán validez las constancias de haber iniciado la solicitud ante los Juzgados de Paz, expedida por los mismos.
¿DONDE SE REALIZA EL TRÁMITE?
MONTEVIDEO
Oficinas centrales: Mercedes 1950 Sector B del 1er. Sub Suelo (Edificio Nuevo).
Solicitar número llamando al 1997 de Lunes a viernes de 08:00 a 20:00 hs.
…///
Las “Consultas de Guías Tributarias” tiene la siguiente estructura 000/000/00/0000: “Consultas GT 000”, en el buscador del Blog pueden investigar anteriores. Tiene 4 sectores, el primero se refiere al número de consulta correlativo, el segundo al número de consulta acumulado del año, el mes en que se contesta y el año, ejemplo:123/12/03/2013; es la consulta número 123 desde el inicio, la número 12 del año 2013, que la respondo en marzo del 2013; y si la quieren buscar es así: “Consultas GT 123”. Pueden usar el material si hacen referencia de la fuente: Cr. Darío Abilleira y siempre que no sea para lucrar con él.
Los videos son simplemente para darle vida y color a los temas, en algunos casos tiene que ver con el tema y en otros no son más que un adorno.
Hola una consulta hize los papeles del prenatal pero no el de maternidad eso me afecta en algo ???
Me gustaMe gusta
Hola Aldana, no me animo a decirte que no te afecta en nada, ni sé cómo harías el Prenatal si no hay un trámite previo por Maternidad; mi consejo es que se lo preguntes al BPS; yo no sé a ese nivel de detalle además nunca lo hice al trámite ni acompañé. Disculpa. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
Hola, yo estoy de 7 meses recién el mes pasado pude moverme para tramitar la prenatal quisiera saber si me pagan los meses anteriores, no estoy en caja.
Me gustaMe gusta
Monica, está contestada la duda en el post (si la lees, la verás). Saludos
Me gustaMe gusta
Se cobra algun monto de prenatal cuando nace el bebe??
Me gustaMe gusta
Hola, en general se cobra antes; por eso es prenatal, pero podrías gestionarlo después, puedes ampliar la información aquí:
saludos
Me gustaMe gusta
hola que tal,estoy embarazada de un mes,como podria hacer los tramites de prenatal? No tengo trabajo.
Me gustaMe gusta
Hola Katherine, en el Post te indica en dónde tienes que ir, que es en el BPS, pero también es una prestación para personas que estén trabajando o estén en el subsidio por desempleo, si estás desempleada, y dependiendo de tu edad, tendrías otros derechos; en ese caso te conviene ir por el MIDES. Saludos, Darío (y suerte con el embarazo)
Me gustaMe gusta
Una pregunta pertenece el prenatal las personas que no trabajan o es solo a las que trabajan. Yo estoy embarazada y quiero saber saber bien como ago para hacer la Asínacion. Me pertenece ese plan de prenatal
Me gustaMe gusta
hola tengo una consulta . según mis ingresos solo tendría derecho a la prenatal pero no a las asignaciones familiares. mi consulta es la prenatal es un ingreso único de aprox 3 sueldos ?pero luego en la lic maternal que equivale a las 14 semanas post parto no cobro nada?de bps es decir no recibo mi sueldo ?es así?
Me gustaMe gusta
En realidad recibes tu sueldo, sólo que el que se hace cargo es el BPS y no la empresa, y la otra diferencia es la forma que lo recibes, no es como en la empresa que es mes a mes y además cobras todo junto, aguinaldo, licencia y salario vacacional; no cobras más por estar embarazada, ni tampoco un peso menos, cobras lo mismo como si trabajaras. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola mi hija tiene casi dos años y yo no sabía que existía la prenatal ahora la puedo reclamar o ya la perdí ? Y como es se cobra un monto de dinero una sola vez o es todos los meses? Agradezco me despeje la duda Barbara
Me gustaMe gusta
Hola Graciela. Tu duda está contestada aquí: , saludos. Darío
Me gustaMe gusta
Quisiera saber como se calcula el monto a percibir de la licencia maternal??? Ya q lo q dice en la página de bps nO está claro. Gracias mayra
Me gustaMe gusta
Hola una consulta,estoy de 5 meses de embarazo y quería saber si para hacer el tramite de la prenatal tengo que ir con mi conyugue. Porque lo voy hacer por vía de conyugue ya que yo no trabajo
Me gustaMe gusta
No, no tienes que ir con él; se ve todo de forma electrónica; el único trámite que conozco que deben ir los dos juntos es cuando tienen un hijo y lo van anotar, y no son casados (si lo son, basta con que vaya el Padre por ejemplo). Saludos
Me gustaMe gusta
hola disculpa mi señora esta de 7 meses y ya presento los papapeles a los 6 meses kisiera saber si le coresponde los meses anteriores soy fernando y trabajo en una empresa
Me gustaMe gusta
Hola Fernando. El prenatal, es un derecho que se genera a partir del sexto mes; si ya lo presentó, está todo bien. Saludos (si buscas en la web del BPS, lamentablemente no está claro, hay otros post en el blog fue fui agregando más información). Darío
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches! Estoy de 28 semanas y recién me entero que hay un subsidio prenatal el cual no sabia.tanto mi esposo como yo estamos en caja hace 4 años.cual es el tope de sueldos para cobrar este subsidio? Y se mira lo liquido o lo nominal?.queria saber si nos corresponde este subsidio?, Y si es que sí lo tendria que cobrar, me pagan los meses anteriores?.gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Jéssica. Todo lo que preguntas, está todo contestado en el blog. Entiendo que sea más fácil que te responda individualmente, pero la idea es que justamente lo que está escrito, lo puedan leer todos, hay varios post sobre el tema. Saludos, y suerte!, felicitaciones!. Darío
Me gustaMe gusta
Hola quiero saber si me corresponde asignación estoy embarazada de 31 semanas hace uno meses q trabajo stoy en caja . En mano gano 5000. Estoy en concubinato mi esposo tmb está en caja. Nuestros otros dos niños si cobran asignación. Quiero saber si me pertenece o no ?? Gracias
Me gustaMe gusta
Hola tengo 6 meses y soy madre soltera como se calcula lo que te van a pagar del prenatal ya que tengo fecha para el 16/11, estoy confundida el prenatal es una cosa y asignación es otro no?
Me gustaMe gusta
Hola Rossana, todo lo que consultas está en el post. Saludos
Me gustaMe gusta
el papa de mi hijo se queda con la asignacion y se quedo con la prenatal como hago
Me gustaMe gusta
Hola Carla, la Asignación Prenatal es para el bebé, no es para la madre ni para el padre; si el padre la cobró y la gastó en el bebé directa o indirectamente, está bien; supongamos que la cobró y la gastó en comprar una cunita, pañales, pomada, etc, etc, es correcto y era para eso; no sé en qué contexto fue que dices que se quedó … tampoco sé la solución, se supone que si él la cobró, lo hizo legalmente, y después lo que suceda ya no es un tema del BPS, sería otro tema, que tendrías que hablar con un abogado, y si no tienes recursos con el MIDES. Saludos
Me gustaMe gusta
hola quería saber cuantas veces se paga la prenatal una ves sola?
Me gustaMe gusta
Hola Romina, supongo que me preguntas por un hijo, cuántas veces (porque es por hijo), y es una vez. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Tengo 15 añod y estoy embarazada de 4 meses ya tengo el carne obstétrico y varios controles.. el problema es que me atiendo en Salud privada por un beneficio por el trabajo de mi madre. Yo no vivo con ella ni trabajo y mi marido tampoco yo quisiera saber si aun asi podria cobrar la Pre-natal.
Desde ya muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola Mikaela. Tu te atiendes por el derecho que te da tu madre por el FONASA. El prenatal era un derecho para las personas que trabajaban, pero luego se extendió para las adolescentes sin trabajo, pero deben cumplir cierto requisitos de ingresos familiares; te conviene consultar en el BPS y/o en el MIDES, ellos sabrán decirte mejor que yo ( temo decirte algo equivocado, si luego tienes la respuesta, la podrías compartir, así le sirve a otros. ), saludos y suerte. Darío (te copio lo que está en la web del MIDES):
Asignaciones familiares – Plan de Equidad
Fecha: 07/05/2015
Autor: MIDES
¿Qué es?
El programa tiene como objetivo brindar una prestación económica destinada a complementar los ingresos familiares del hogar en situación de vulnerabilidad socioeconómica con menores a cargo. Se exige como contraprestación de la asignación la permanencia de los menores en el sistema educativo y la realización de controles de salud.
¿Quiénes pueden acceder?
Son beneficiarios de la prestación: las embarazadas (prenatal), los niños y adolescentes menores de 18 años, que integran hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica o estén en atención de tiempo completo en establecimientos del INAU o en instituciones en convenio con dicho Instituto. Si el beneficiario es pensionista por invalidez, la Asignación Familiar se paga hasta los 18 años, siempre que el beneficiario estudie o que su discapacidad justifique la no concurrencia a centros de estudio.
Zona de influencia
Todo el territorio nacional.
¿Que ofrece?
La asistencia consiste en un monto mensual de dinero que administran las personas físicas o jurídicas que ejerzan la capacidad legal del menor. Si personas de distinto sexo cumplen con esas condiciones, tendrá preferencia la mujer. Para percibir la AFAMPE (Asignación Familiar Plan de Equidad) no se puede estar percibiendo otra Asignación Familiar. Se tiene derecho a obtener la tarjeta BPS Prestaciones.
¿Cómo se accede?
Para gestionar los beneficios las personas deben, previamente, solicitar hora a través del teléfono 1997 y luego concurrir a las oficinas del Banco de Previsión Social. La solicitud también se pueden realizar en cualquier centro de atención al público del MIDES (edificio central u oficinas territoriales del MIDES en todo el país). Un equipo técnico de la Unidad de Seguimiento del MIDES realizará una visita con el fin de evaluar la situación socioeconómica del núcleo familiar a los efectos de determinar si corresponde el beneficio.
Vías de contacto
BPS:
En Montevideo, personalmente en las oficinas centrales: Mercedes 1950 Sector B del 1er. subsuelo (edificio nuevo). En el interior, en las Agencias y Sucursales del BPS. Tel: 1997 (solicitud de reserva de número)
Correo: consultasweb@bps.gub.uy
MIDES:
En Montevideo, personalmente en la sede central: 18 de Julio 1453.
Oficinas del MIDES en todo el país, se puede consultar la ubicación de las oficinas en el mapa.
Tel: 0800 7263
Más información
http://www.bps.gub.uy/4765/plan_de_equidad.html
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes. Tengo una consulta, espero me puedan ayudar.
Estoy embarazada de 7 meses y a su vez estoy en BPS desde enero.
Estoy viviendo con mi pareja pero no estamos casados. A mi me pertenece cobrar la Asignacion maternal y el prenatal? Por mi, es decir al yo estar en BPS? (Nose si es lo mismo las dos cosas, es que me lo dijeron asi unos cmpañeros)
Poruqe tambien me dijeron que en ese caso tendria que mentir, y decir que no estoy con mi pareja, que solo hablamos por el embarazo.
Y realmente NO quiero mentir ni decir eso para cobrar.
Espero me hallan podido entender.
Gacias de antemano.
Me gustaMe gusta
Buenos dias una consulta, estoy a termino de mi embarazo y cobro el llamado «prenatal» en mi caso soy desempleada sin aportes pero mi pareja si realiza aportes a bps. Mi consulta es si a el o a mi nos corresponde cobrar la prima por nacimiento? Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola Katerin, si buscas el tema de Prima por Nacimiento en el blog, encontrarás que ese derecho es para algunos privados vía Convenio de cada Grupo de Actividad o para los Públicos, pero no es un derecho vía una ley. Si tu no estás trabajando, es claro que no tienes derecho a cobrarlo, el que podría llegar a tener el derecho es tu pareja, pero habría que ver si en el lugar que trabaja por convenio lo pagan, o si es funcionario público, sino no tendrá el derecho a cobrarlo. No confundir Asignación Prenatal con Prima por Nacimiento. Saludos
Me gustaMe gusta
perdon, pero deseo preguntar por mi sobrina q no tiene internet y ella desea saber si puede pedir un prestamo antes de obrar el proximo prenatal…vive en el interior de Rocha y es para poder alquilar una casita mas para la ciudad ya q viven en 19 de abril..y estan en medio del campo , para ir al hospital de Rocha…le cuesta mucho hacerlo mi nombre es Mabel..gracias
Me gustaMe gusta
Hola Mabel. No sé bien qué responderte; me parece que quizás piensas que esto es BPS; yo no tengo nada que ver con el BPS. No entiendo la consulta, en principio todas las personas son libres de pedir un préstamo en las Instituciones Financieras que están habilitadas para ese fin (Bancos, Cooperativas, etc); pero tengo el presentimiento que no va por ahí la consulta por eso es que no sé bien a quién le preguntas, ¿Si el BPS te puede dar un préstamo?, ¿Si el BPS te puede salir de garantía?, supongo que sería para la garantía o los gastos de mudanza porque sacar un préstamo para alquilar, es una locura, salvo que sea por dos o tres meses y después volver a su casa. Creo que no es aquí en donde tienes que buscar ayuda. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
hola , mi hija esta embarazada de 4 meses puede tramitar prenatal ? su compañero esta en caja y cuakes serian los requisitos ? gracias
Me gustaMe gusta
Hola Virginia. En principio sí. Si son de bajos recursos, (está regulado los ingresos) tendrá el derecho, si no es así, tendrá derecho en la medida que sea la cónyuge o la concubina, pero para ser concubina hay que hacer un trámite, no alcanza con decir que viven juntos. Y lo fundamental es que vaya al médico y con el Carné Obstétrico y Perinatal podrá realizar el trámite, y si no lo tiene, también lo podrá hacer pero luego lo tendrá que ir a presentar. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola que tal una consulta yo cobre la pre natal hasta ahora que nació ahora mi consulta es tengo que ir a tramitar la asignación o sigo cobrando todos los meses como hasta ahora? Xq nose si son asignaciones diferentes o no gracias
Me gustaMe gusta
Hola Jimena. No son idénticas asignaciones, por eso tienen distintos nombres. Con respecto a los trámites, sinceramente no tengo idea, nunca los hice. Te conviene preguntar en el BPS directamente, ellos sabrán responderte adecuadamente. Saludos
Me gustaMe gusta
Buenas noches, me dirijo hacía usted para hacerle una consulta, estoy embarazada de 7 meses, en diciembre, (estaba de 6 meses), hice el tramite de asignación prenatal por lo cual me dijeron que empezaba a cobrar los primeros días de febrero, mi duda es la siguiente; ¿cobro dinero por todos los meses de embarazo anterior al tramite?,¿ o empiezo a cobrar solamente desde que hice el tramite?. Le pregunto esto porque muchas madres me dijeron que siempre te dan mas plata de lo que es en realidad y solamente quería sacarme la duda, muchas gracias por su tiempo, espero que entienda.
Me gustaMe gusta
Hola Erika. Lo mejor es consultar al BPS. Quizás ahora ya tienes la respuesta, y sería útil comentar para otras futuras madres que tengan tu misma duda, lo puedan leer. Saludos.
Me gustaMe gusta