Una amiga de mi Señora, le regaló un libro de Unicef, que se llama: “¿Mucho, poquito, nada?, Guía sobre pautas de crianza”. Estaba ahí a mi alcance el libro y se me ocurre “hojearlo”; y me detengo en una parte que dice con letras grandes, rojas: “El cachorro humano es 100% dependiente. En las primeras etapas de su vida, los adultos debemos satisfacer todas sus necesidades”. Me llamó la atención la referencia a un bebé llamándolo: “el cachorro” … es tal cual. ¿Qué nos diferencia de los animales?, con una visión cristiana; diríamos que el “alma”; pero hay muchas cosas que nos parecemos a otros mamíferos. Cuando una oveja corre, van todas detrás de una y corren en la misma dirección. Con los humanos, en el tema de la moda de la ropa; pasa eso. Se pone de moda alguna forma de usar algo, y rápidamente se da el contagio casi inexplicablemente; por ejemplo el uso de las camisas de manga corta y un buzo debajo de manga larga, o prácticamente dejar de usar corbata. Hablan de Mujica, se rien de sus uñas pero como quien no quiere, impuso la moda de usar traje sin corbata.Y a nivel empresarial pasa lo mismo. Hay como una magia, en que uno hace algo; y no sé cómo se da, pero comienza a hacerse popular y rápidamente todas hacen lo mismo; y lo peor es que casi sin razonarlo. Lo viví con la Tercerización, se aplicaba a todo; con las Unipersonales, los empresarios querían poner hasta los vendedores como Unipersonales, y hoy se vive el “asegurar jornales” y además pactar jornales de 12 horas. Algo que es totalmente descabellado. Pero se está dando, ¿Con éxito?, el tiempo lo dirá; pero les va a costar caro. Miremos este ejemplo que salió publicado hoy en la prensa: