En estos días se está hablando mucho de algunas denuncias en un programa de «Vivienda Sindical». Quizás sea sólo eso: habladurías. Pero no está mal que sea tomado este tema como el motivador para que el Estado o el Poder Legislativo, tome la iniciativa y regule no sólo a los Sindicatos sino a todos las Instituciones que no pagan Impuestos. ¿Y qué tienen que hacer?, rendir cuentas. Nada más.
Hace poco, también surgió el tema de los bienes del Pit-Cnt; porque el Presidente les solicitó que pusieran en garantía su patrimonio (para el proyecto Alas U) y la Central de Sindicatos, tomó el guante pero sólo dicen que tienen unos vehículos y alguna cosa más. Por lo cual la oferta de la garantía no llegaba a cuarenta mil dólares. Si cualquier lector más o menos informado hace algunos números sin calculadora, se dará cuenta que algo no está bien. Se dice (hay varios artículos de todo tipo y tendencia) que el PIT-CNT tiene más de trescientos mil afiliados. La cuota sindical varía, no es una cuota fija, pero supongamos que le llega al PIT-CNT un dólar por afiliado (en promedio), estamos hablando de trescientos mil dólares mensuales, en un año serían tres millones seiscientos mil dólares. ¿Qué se hace con ese dinero?. Ni que hablar que no existe tampoco rendición de cuenta de cada uno de esos Sindicatos, si el SUNCA supera los 60 mil afiliados, y nuevamente consideremos un aporte mínimo de 1 dólar por afiliado; estamos hablando de una recaudación de 700 mil dólares anuales. ¿Quiénes manejan esos dineros?, ¿Qué se hace con ellos?. No es un tema interno, es un tema social y si quieren que sea interno, entonces que paguen impuestos (ya que hablan de modificar la Constitución, que también la modifiquen en estos puntos y no sea sólo algo electoral).
La transparencia de una institución necesita organizarse. Para que la gente ejerza su derecho a la información se requiere que haya personas responsables de atender solicitudes de información del público, que se difundan los documentos más importantes en páginas de internet y otros medios y que la organización tenga archivos ordenados y accesibles. Sin instrumentos eficaces de acceso a la información la transparencia es solo una proclama vacía y no pocas veces un vulgar engaño. de Giménez Cacho.
2013 07_Transparencia Sindical Otra Larga marcha_GimenezCacho
…
Presidenta de Adeom: “Nunca hemos logrado que se nos informe de las finanzas del Pit-Cnt”
Elena Lequio, presidenta de la Administración de Empleados y Obreros Municipales, dijo que es “lamentable” que sucedan enfrentamientos dentro de la central sindical, recordando lo acontecido por el plan de viviendas. Además, agregó que espera que este caso no “manche” el sindicalismo uruguayo.
“Es lamentable que sucedan estas cosas. Esperemos que los compañeros del Pit-Cnt puedan resolver esta problemática, en la que se ven afectados muchos trabajadores y sus familias”, opinó en diálogo con radio Monte Carlo.
Lequio pidió que se aclare la situación acontecida luego de varias denuncias de irregularidades con respecto al plan de viviendas del Pit-Cnt.
“Esperemos que no manche al sindicalismo uruguayo”, afirmó la sindicalista, quien explicó que en Adeom “nosotros tratamos de ser muy cristalinos, informamos y promovemos cooperativas de trabajadores municipales.”
“Somos muy férreos no solo en el control de las finanzas, sino en la información”, añadió.
Luego de lo acontecido en el Pit-Cnt, Lequio dijo que el delegado de Adeom en la central sindical, José Suárez, tendrá que “infligir.”
También denunció que “nunca hemos logrado, ni en congresos, que se nos informe de las finanzas del Pit-Cnt, nunca.”
“No es desconfianza, nos falta información para tener una visión acabada de lo que está sucediendo. Ahí adentro hay enfrentamientos más políticos partidarios que otras cosas”, concluyó.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
Fuente: Radio Monte Carlo
GG
Montevideo, 10/12/2013
,,,///