Sin dudas que los “medios” nos pautan el día a día; y gracias que existen, pero ellos determinan qué es noticia y qué no es. Muchas veces se producen hechos que son muy importantes pero no llegan con el mismo impacto que otras noticias. Este artículo es muy cortito pero tiene tanta riqueza que me vi tentado a publicarlo. Es fuerte lo que dice el Presidente, pero además es honesto intelectualmente; porque reconocer que no es conveniente decir la verdad, es positivo, pero además es peligroso que se diga como un “consejo” no decir toda la verdad. Por eso el premio nobel de Economía del 2001 – Stiglitz – hablaba de los perjuicios de la falta de información o por lo menos de la falta de equidad y transparencia. Se confirma con esto, de que los dirigentes adquieren por algún derecho divino la potestad de decidir qué debemos enterarnos y qué no.
Por otra parte, también hace un reconocimiento; de algo que ya todos lo sabemos pero nadie se anima ni siquiera a mencionarlo; por eso es positivo que el propio Presidente lo diga. Y es el hecho de que los Sindicatos tienen que preocuparse por los trabajadores.
¿Y esto qué tiene que ver con los tributos?. Mucho. Uno para entender un sistema tributario, debe conocer lo que está sucediendo en el País. Ejemplos sobran, pero les recuerdo dos: El IRPF y el aguinaldo, en que determinados sueldos pagan un 6% más todos los meses para que cuando llegue el aguinaldo el efecto del IRPF no se note. Eso fue producto de una propuesta del PIT CNT. El proyecto de penalización por Accidente Laborales, está impulsado con mayor fuerza por los Sindicatos. Pero si miramos más hacia atrás tenemos la ley de tercerizaciones; el plazo para reclamar derechos laborales, etc.
…
Mujica: a los sindicalistas “los tenemos que pasar por un cepillo”
Quiere que la Udelar desarrolle una cátedra “que dé cursos para dirigentes de la clase obrera que puedan dirigir empresas públicas”
El Observador – 29.08.2013
“Los tenemos que pasar por un cepillo, darles elementos a los tipos”, dijo el presidente José Mujica en entrevista con Voces, en referencia a la preparación que los dirigentes sindicales tienen para liderar los sindicatos y gestionar empresas en la esfera pública.
Para eso el presidente comenzó a mantener contactos con la Universidad de la República “porque tiene que desarrollar una cátedra que dé cursos de un par de años para eventuales dirigentes de la clase obrera que puedan ser dirigentes en empresas públicas”.
“(Los gremialistas) están como en una inercia porque vos para mantenerte como dirigente sindical necesitás los votos de la masa y, ¡cuidado!, a la masa no se le puede cantar la justa porque marchás”, establece Mujica.
El presidente ejemplifica con el caso de la salud. Dice: “Administrar una cosa de 27.000 trabajadores, estamos locos, nos estamos dando un tiro en la pata (…) Tenemos que elegir gente que no vaya a representar al gremio, que vaya a representar a los trabajadores genéricamente, que luche por el interés de los trabajadores de todo el país. No que esté mirando cuántos votos tengo para el sindicato, porque sino estamos fritos. Y los mandamos a la paliza porque van con un escarbadientes, porque van con su formación sindical y no tienen capacidad y como dirigentes de empresas son un desastre”.
En la entrevista Mujica afirma su idea de que Uruguay necesita un “Estado vigoroso que vaya para adelante y funde cosas. Porque si no, no tenés otra vía que acudir a la empresa extranjera (…) No tenés capacidad, porque no desarrollás gente, no le das oportunidad”. Su interlocutor le pregunta si habló con el PIT-CNT, y Mujica indica que están en la nombrada “inercia”.
…///
Etiquetado: Capacitación Sindical, Dirigentes Gremiales, Joseph Stiglitz
comentarios