En el post anterior; trataba del tema del que tiene más se dice que pagará más; y les compartía algunos razonamientos, propios y ajenos. Entonces, un estimado lector, me pregunta: ¿Cuál es tu propuesta?. ¡Claro!, por aquello de que es fácil criticar, pero luego es muy distinto entrar a la cancha, o hacer mejor las cosas que el otro, y que uno habla como si todo fuese fácil. Yo no voy a caer en la arrogancia de decir cómo debería ser; sería un ejercicio inútil y utópico, además de que no estaría en condiciones de ver el todo. Pero sí puedo razonar lo que sí veo y conozco; y que claramente no es como se dice que debería ser y que tampoco creo que cambie mucho para a los que intentan asustar; veo más peligroso esos anuncios para los que tienen menos que para los sectores poderosos. Mi propuesta (no de cómo hacer las cosas), es que no deberíamos estar divididos por “etiquetas”; creo que todos deberíamos ser tratados de igual forma, y cuando se hace una estructura tributaria, tendría que contemplar los casos extremos de mucha utilidad y los debería gravar (o no) como algo propio de esa estructura, pero no como un objetivo en sí mismo; y que cuando llegue el momento aplicarlo sin titubeos o exoneraciones raras que luego existen. Voy a compartir algunos razonamientos de muchos más que me quedarán sin analizar.