Muchas veces las empresas hablan de adquirir un ERP, y se habla con orgullo cuando en realidad lo único que se pretende es un Software Contable; es como comprar una Calculadora Científica cuando lo que se necesitaba era una Calculadora simple, y por lo tanto muchas funcionalidades quedarán sin uso. Por el contrario, otras tienen un Software Contable y se quiere dar el paso de tener un ERP; y parecería que una cosa sustituye a la otra, cuando en realidad el Software Contable es parte de un ERP, no son sinónimos y si lo representáramos en lenguaje de Teoría de Conjuntos, haríamos un círculo para representar el ERP y dentro de ese, otro círculo más chico, con rayitas, representando al Software Contable.
Igualmente, se confunda o no; la compra de un ERP, no baja de unos US$ 100 mil dólares y podrían pasar fácilmente el millón de dólares. Es bastante injusto que no se permita que sea considerado como un proyecto de Inversión en sí mismo. Podrían poner alguna condición, como que se contrate por dos años un equipo de dos personas, asociadas al proyecto y de esa forma fomentar el empleo, pero no dejarlo por fuera. Se recomienda ver los dos videos siguientes:
Es claro que no es una tarea sólo del departamento Contable; dicho departamento será tan responsable de la implementación como otros sectores; lo mismo pasa en el Inventario, es una responsabilidad de la «empresa» en su totalidad. Y por otro lado siempre el departamento Contable es quien lo sufre primero, y no necesariamente tiene que ser así; ni tampoco el ERP será revolucionario, no introducirá ninguna contabilidad moderna, la contabilidad seguirá con el principio de la partida doble, y lo mismo de siempre. Los rubros no desaparecerán, ni se achicarán su cantidad por arte de magia.
Quizás antes de comenzar una implementación; el consejo es que primero se «eduque» a los usuarios, se brinde información positiva, que se den seguridades, que no perderán su trabajo (muchas veces se piensa que caerá la mano de obra y es exactamente lo contrario) y ejemplificar los beneficios a lograr para todos (principalmente para la organización). De esa forma, sin dudas una inmensa mayoría se alineará y colaborará, logrando el éxito esperado por la Gerencia o Directivos.
…///
Diferencia entre el sistema ERP y un software de contabilidad
Publicado: abril 16, 2011 | Autor: MySoftware
Administración de Empresas de Software ha sufrido muchos cambios y mejoras. Cada gran organización está buscando para la inclusión de software de planificación de recursos empresariales. Desde hace tiempo todos han estado utilizando el software de contabilidad y es esencial saber cuál es la diferencia entre el ERP y software de contabilidad es. Enterprise Resource Planning o ERP cubre áreas funcionales como Recursos Humanos, Ventas y Logística, Finanzas, Producción, Relaciones con el Cliente, Nómina, etc Esto se utiliza para hacer uso óptimo de los recursos de una organización empresarial.
El sistema ERP se utiliza para aumentar la producción, las ventas, la producción de programación, utilizar la capacidad total y reducir el inventario. La funcionalidad del software de ERP es gestionar los activos intangibles, los recursos humanos, recursos financieros y materiales. Abarca una amplia gama de funcionalidad que no está cubierto por el software de contabilidad. También incluye intangibles como la relación con los clientes, las horas hombre de trabajo, ciclo de vida del producto y las unidades de rendimiento. La diferencia entre el ERP y software de contabilidad se encuentra en este factor.
La contabilidad es como un subconjunto de un sistema ERP. Software para ofertas de cuentas con transacciones contables como las cuentas por cobrar, saldos de cuentas por pagar, y la nómina. Los módulos de uso frecuente en el software es el Libro Mayor, gastos, pedidos de cliente, orden de compra, facturación y la hoja de tiempo. La diferencia entre el ERP y software de contabilidad no es reconocido por todos, y el término es de uso frecuente alternativamente. A medida que la industria está avanzando con los tiempos, el uso de software de contabilidad se está desvaneciendo a medida que más y más personas están utilizando el software de ERP.
Poco a poco el software ERP puede tener sobre el software de contabilidad completo en el futuro. El negocio de todo el mundo se siente la necesidad de acabar con el sistema tradicional de contabilidad y adoptará las avanzadas paquetes ERP disponibles en el mercado actual. La diferencia básica y primaria entre el ERP y software de contabilidad es que el software de contabilidad maneja las cuentas individuales de negocios, mientras que Enterprise Resource Planning o ERP maneja las cuentas de las empresas y las funciones de toda una organización. El ERP abastece a todas las funciones posibles de la empresa y ayuda a proporcionar una plataforma para integrar las funciones de negocio. Permite un flujo continuo de información entre estas funciones. El software de contabilidad no prevé este tipo de funcionalidad. Se centra más en las estadísticas y los números de los recursos, presupuestos, departamentos e informes.
La diferencia entre el ERP y software para la contabilidad es que los sistemas ERP pueden analizar las tendencias, improvisar sobre los tiempos de rotación de las funciones de negocios y reconocer las deficiencias. Todas estas ayudas las cosas en la optimización de los recursos tales como materiales, mano de obra, maquinaria, etc Esta característica acelera el proceso del cliente de negocios, ya que cumple con los mejores estándares utilizados en la industria en cuestión. La necesidad de cambiar al sistema ERP o continuar con el sistema tradicional de contabilidad depende de la empresa y los requisitos del cliente. Si el cliente espera un crecimiento, el cliente debe optar por el sistema de planificación de recursos empresariales en lugar de un sistema de contabilidad convencional. Esto asegurará que el creciente negocio se adapta muy bien y hace un uso óptimo de los recursos. Es esencial entender la diferencia entre el ERP y de software simple para la contabilidad para saber cuál se adaptará mejor a su organización.
…///
comentarios