Proponen a recicladores para conducir carruajes
PARA PASEOS RECREATIVOS POR LA ZONA DEL PRADO
La Intendencia de Montevideo maneja una nueva alternativa laboral para los recicladores: busca transformar a conductores de carritos de basura en choferes de carruajes históricos para hacer paseos turísticos.
A. López Reilly / E. Barreneche – El País 14/09/2013
“Este año iniciamos una experiencia de carruaje por el Prado. La idea es que estos choferes o conductos de carros (de residuos) pasen a ser conductores de carruajes con una reconversión laboral que tiene que ver con un apoyo del Ministerio de Desarrollo Social en aspectos estéticos, pero que le hacen a la nueva tarea“, explicó la alcaldesa del Municipio C, Miriam Rodríguez.
Estos primeros choferes de carruajes provendrán del traslado del asentamiento Las Duranas. “El realojo y el tema de reconvertir a choferes de carros de basura para nosotros será un gran desafío, de incluir socialmente a un ciudadano en el circuito laboral y social”, añadió la alcaldesa.
En tanto, el concejal municipal Horacio Pérez (FA) señaló a El País que ya se autorizó la compra de dos carruajes históricos, uno de los cuales se encuentra en condiciones de circular y otro al que habría que hacerle algunas reparaciones.
Como ocurre en otras ciudades del mundo, los choferes de los carruajes irán ataviados con vestimentas de época.
Socialistas.
Las declaraciones de la alcaldesa del Municipio C fueron realizadas en un debate sobre “Descentralización organizada”, realizado el pasado jueves en el Club Centro Alma Gallega y organizado por el Partido Socialista.
Como informara El País, la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (Ucrus) se movilizó recientemente en rechazo al proyecto del edil socialista Jorge Buriani, quien propuso eliminar -como prueba piloto- la circulación de carros de basura en Ciudad Vieja, Centro y Cordón a partir del 1° de enero del año próximo.
A su vez, Buriani propone modificar el decreto que prohibe la circulación de carritos recolectores de residuos por algunas avenidas y por la rambla, así como los diferentes horarios en los que pueden estar en los centros comerciales, creando zonas de exclusión para el clasificado, en las cuales se incorporarán contenedores “que respondan a los sistemas de circuitos limpios, donde deberán ser depositados residuos preclasificados por los vecinos”.
Buriani confirmó ayer a El País que el cambio de recicladores a conductores de carruajes es otra de las alternativas que se manejan para la reconversión laboral de las personas que trabajan con la basura.
Las otras dos alternativas manejadas hasta ahora por el gobierno de la ciudad son la creación de plantas de reciclaje y la reconversión a trabajadores de la construcción, mediante un proyecto piloto iniciado hace más de un año con 40 personas.
Según informó el prosecretario de la Intendencia, Jorge Rodríguez, de ese grupo, 31 personas continuaron el programa y 7 fueron ascendidas en sus cargos. A su vez -dijo Rodríguez- se viene capacitando una “segunda tanda” de 30 personas, de las cuales 20 están trabajando en empresas como Bimsa y Rial (que entre otras cosas se encargan de las podas) y en otras constructoras.
Rechazo.
En una plataforma entregada por la Ucrus a Adeom, los clasificadores señalan que “todas las alharacas sobre cambios del trabajo de clasificador a peón en la construcción han fracasado”, porque “solo han ingresado algunas decenas, cuando somos muchos miles”.
El sindicato también señala que la intendenta Ana Olivera “miente a sabiendas, cuando dice que solo llegamos a 750 carritos en la calle, cuando hay chapas entregadas por el municipio que llegan al número 7.000 y pico”.
http://www.elpais.com.uy/informacion/proponen-recicladores-conducir-carruajes.html
…///
Prohibición a carritos en el Centro y Ciudad Vieja
PARTIDO SOCIALISTA PRESENTA UN PLAN PILOTO
QUE LEVANTA RESISTENCIAS EN EL FA
El Partido Socialista terminó su proyecto para eliminar, paulatinamente, el tránsito de carritos en Montevideo. La iniciativa del edil Jorge Buriani propone un plan piloto de exclusión en Centro y Ciudad Vieja, resistido por algunos representantes del FA.
Andrés López Reilly – El País 25/06/2013
Buriani propone ampliar el decreto que prohíbe la circulación de carros recolectores de residuos por algunas avenidas y rambla de Montevideo, creando “zonas de exclusión para el clasificado” con contenedores “donde deberán ser depositados los residuos preclasificados por los vecinos”.
“Dichos contenedores deberán ser ubicados en puntos estratégicos de los circuitos. Y el contenido preclasificado será destinado como insumo para el trabajo en las plantas”, añade la iniciativa, apelando a un cambio cultural en el que, hasta ahora, la Intendencia ha fracasado: la separación de residuos dentro del hogar.
Buriani propone implementar un plan piloto -sujeto a evaluación a los seis meses- a partir de enero de 2014.
“Tendrá como zonas de exclusión para la circulación y clasificado Ciudad Vieja, Centro y Cordón”, indica el proyecto.
“Culminada la instalación de las 4 plantas clasificadoras para diciembre 2013, (se propone) incorporar los grupos de clasificadores para el trabajo en doble turno, con la posibilidad de incorporar el turno nocturno”, añade la iniciativa.
También se sugiere que la IMM pueda adquirir el carro y el caballo del clasificador que ingrese a trabajar en las plantas de reciclaje. Y mecanismos para fomentar la educación de los trabajadores. “Aquellas personas que no hubieran culminado el proceso educativo y que ingresen a la clasificación en las plantas, serán incentivadas a culminar la Educación Primaria a través de programas socio-educativos, propiciando también la culminación del Ciclo Básico. Para ello será necesaria la disminución del horario requerido de trabajo contando con el apoyo de un programa social específico, que deberá abordar a todo el núcleo familiar”, indica.
El tema de restringir la circulación de los carritos fue colocado sobre la mesa por Buriani a comienzos de mayo. El edil dijo entonces a El País que pensaba en ampliar la exclusión a zonas como la Ciudad Vieja, Centro, alguna parte del Cordón, Pocitos y Punta Carretas, entre otras”.
Pero sus declaraciones molestaron a la oposición, porque el tema se venía tratando en comisión. “Se cortó solo, haciendo propio el trabajo y las ideas de los demás”, dijeron a El País fuentes del Partido Nacional.
De todos modos, la oposición reconoció que Buriani “asumió un problema muy grave que le es muy caro al Frente Amplio y que el oficialismo viene eludiendo desde hace años”.
Respaldos.
Consultado ayer por El País, el edil del Partido Socialista dijo que “el Partido Colorado y el Partido Nacional ya tienen la iniciativa, aunque no hemos recibido de ellos ningún comentario, si bien informalmente hemos hablado con algunos y coinciden en términos generales con la propuesta”. De todos modos, el texto está abierto a cambios. “El Partido Colorado ya propuso algunos”, dijo el edil oficialista.
La bancada del Frente Amplio respaldará la iniciativa, si bien todavía no adoptó una posición formal al respecto.
De todos modos, no todos piensan igual en la coalición de izquierda. “Si bien creo que el Frente Líber Seregni está de acuerdo, algunos integrantes del MPP han manifestado cierta disconformidad con las zonas. Y el Partido Comunista todavía no ha adelantado su posición”, precisó Buriani.
Con respecto al Ejecutivo Municipal, las posiciones son similares.
“No está acordado con el Ejecutivo, estamos en un proceso de debate. Sé que hay algunas manifestaciones a favor de empezar a zonificar la ciudad de Montevideo y que el debate se ha dado en el gabinete, conformándose incluso una comisión para el estudio de algunas medidas. También sé que no hay unanimidades”, concluyó el edil del Partido Socialista.
Oficialismo y oposición
Jorge Buriani | Edil del Frente Amplio(PS)
El edil Jorge Buriani propone prohibir la circulación de carritos de residuos en Ciudad Vieja, Centro y Cordón a partir del 1° de enero de 2014, lo cual no es compartido por algunos representantes del MPP. “Luego de culminada la construcción de las ocho plantas de clasificado, se continuará con el proceso de ampliar las zonas de exclusión, tendiendo a eliminar la circulación total de carros con equinos en la ciudad de Montevideo con el objetivo del clasificado”, indica la iniciativa de los socialistas.
Edison Casulo | Edil Partido Nacional (lista 71)
El mes pasado el edil Edison Casulo puso a consideración de la Junta Departamental una iniciativa con idéntico espíritu, a la que el FA le negó sus votos. Los anuncios de Buriani a El País, anticipando detalles de su proyecto, molestaron a la oposición, porque el tema se venía trabajando en comisión y el socialista “se cortó solo haciendo propio el trabajo y las ideas de los demás”, dijeron fuentes del Partido Nacional. También en filas coloradas existen respaldos para retirar a los carritos de las calles.
Las cifras del último censo
El mes pasado la IMM presentó un nuevo censo que indica que hay 3.188 clasificadores en Montevideo, de los cuales casi 2.000 recorren las calles en distintos tipos de carro. El trabajo, que revela que hay más carros recolectores de residuos que ómnibus en Montevideo, fue utilizado por el edil socialista Jorge Buriani para fundamentar su propuesta.
El censo fue realizado por el Instituto de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas, que detectó 2.027 hogares en los que se clasifica basura y 3.188 personas que se dedican a esa tarea o a la recolección por la ciudad. A la cantidad de hogares relevados hay que sumarle otros 179 que ya se encontraban en un padrón que manejaba la División Tierras y Hábitat de la IMM
Con respecto a la recolección que se realiza por las calles, el estudio indica que se detectaron 1.967 medios de transporte: 738 carros con caballos; 602 tirados a mano; 526 con bicicleta; 26 con moto y otros 75 entre autos, camionetas y camiones.
El 15,2 % de las personas que viven de la clasificación de basura son niños de hasta 5 años.
http://www.elpais.com.uy/informacion/prohibicion-carritos-centro-ciudad-vieja.html
…///
comentarios