Cuando tuve la materia RSE en el postgrado; quien daba la clase era el Director de una organización importante que lleva adelante muchas de las pocas acciones tendientes a que se haga algo de RSE en Uruguay; y le hice más o menos el mismo planteamiento que hoy hace nuestro Presidente. El profesor se molestó, le incomodó el razonamiento. La teoría la encuentro excelente, pero me parece que necesita algún ajuste el tema; como por ejemplo hacerlo más transparente, cosa que falta muchísimo y ya que no es natural sino ficticio, que sea más equitativo. Debería permitirse deducir del IRPF las donaciones que se realicen, ya que se dice que por ejemplo para la Teletón, quienes más donan no son las empresas (porcentualmente); ¿Porqué permitirle sólo a las empresas esa deducción en la liquidación del impuesto a la renta?. Por otra parte hay un abuso de quien solicita la donación, primero “tira el gancho” de que la misma sería deducible y luego acota lo donado a un porcentaje (y no lo dice, se lo calla); se ha creado ya como una especie de connivencia y las donaciones se hacen no ya para ayudar sino por un compromiso; y en otros casos esas donaciones son pactadas, por lo tanto de RSE no tiene nada. Hoy leo este artículo en el diario El Observador, se los comparto porque es positivo para poner el tema sobre la mesa y seguramente se hablará y se razonará sobre la RSE “verdadera”.
….
Mujica: la uruguaya es una “sociedad tacaña”
Criticó empresarios por cultivar “algo que está muy alejado de la responsabilidad social” y por realizar contribuciones a cambio de exoneraciones impositivas
El Observador – 16.08.2013
…
“Sociedad tacaña”
En otro orden, Mujica expresó que la uruguaya es una “sociedad tacaña”. “Nadie debe sorprenderse de que ese egoísmo, que suele campear en las alturas, baje y se vuelva tabla común en el conjunto de la sociedad”, indicó.
También señaló que el compromiso “es un lamentable ausente y explica algunos de nuestros ‘raquitismos’, y esa contradicción de estar en un país inmensamente rico y dotado de medios y posibilidades y, sin embargo, tener a veces enormes dificultades”.
“En nuestra sociedad, por los valores que se mueven, hay alguna semilla de maleza que se nos entrevera, porque probablemente los sectores dirigentes del país -quienes dirigen la economía real- es decir, buena parte del empresariado y del sistema político, aunque no se den cuenta, cultivan algo que está muy alejado de la responsabilidad social”, expresó, al comentar la modalidad de contribuciones de empresas a proyectos.
“Esta responsabilidad social abunda por su ausencia en el Uruguay”, dijo Mujica y recordó que algunas empresas contribuyen a cambio de que exoneraciones impositivas, sin voluntad del empresariado.
“Buena cosa sería, de vez en cuando, mirar el interés global y ver si hacemos algo en el sentido de lo más hondo que requiere la participación en la vida de la nación”, concluyó.
http://www.elobservador.com.uy/noticia/257656/mujica-la-uruguaya-es-una-34sociedad-tacana34/
…///
Links del Blog que tratan el tema:
En este link que sigue, hay artículos que muestran que una política fiscal de incentivos, fomenta las donaciones.
…///
comentarios