MISIÓN del TCR
El Tribunal de Cuentas es la Entidad Fiscalizadora Superior que, con autonomía técnica, orgánica y funcional y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de la República, ejerce el contralor de la Hacienda Pública en beneficio directo de la Sociedad.
VISIÓN
Que el Tribunal de Cuentas sea reconocido como un Organismo eficaz en el contralor y mejoramiento de la gestión de la Hacienda Pública.
VALORES
Ética, Independencia, Imparcialidad y Transparencia
http://www.tcr.gub.uy/institucional.php
…///
TCR acusa al Ejecutivo de «invadir» su autonomía
Los ministros del Tribunal de Cuentas están dispuestos a presentar recursos de inconstitucionalidad contra dos artículos que el Poder Ejecutivo incluyó en la Rendición de Cuentas. Afirman que «invaden» la independencia del organismo.
Las autoridades del Tribunal de Cuentas (TCR) afirmaron ayer ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados que están dispuestos a presentar ante la Suprema Corte de Justicia un recurso de inconstitucionalidad si son aprobados los artículos 23 y 24 de la Rendición de Cuentas.
Los artículos, a juicio de los ministros, afectan la independencia técnica del Tribunal.
El artículo 23 obliga a que en resoluciones divididas deba incluirse en el texto de las mismas la posición discordante de la minoría. El artículo 24, de confusa redacción, excluye de la supervisión del Tribunal las transferencias de fondos públicos «a instituciones no estatales creadas por ley o cuya personería se haya otorgado conforme a la normativa vigente».
El presidente del TCR, Siegbert Rippe, afirmó ante los parlamentarios que «ambas normas son inconstitucionales, y han motivado una suerte de consenso en el sentido de que, si se llegaran a aprobar, el organismo se reserva el derecho de interponer una acción de inconstitucionalidad en su contra«.
Sobre el artículo 23, Rippe dijo que «invade la autonomía funcional que establece la Constitución, porque esta propuesta forma parte de una pretendida reglamentación de la Constitución«.
Rippe, que dijo haberse formado con Justino Jiménez de Aréchaga y Enrique Sayagués Laso, y afirmó integrar «una generación formada por juristas de primer nivel de este país», sostuvo que «todo lo que tiene que ver con la reglamentación de los cometidos y funciones del Tribunal de Cuentas es competencia exclusiva del Tribunal de Cuentas, y ello no puede ser invadido por propuestas del Poder Ejecutivo ni del Parlamento«.
Dijo que por unanimidad los ministros del Tribunal, que representan a todos los partidos, consideran que la norma «violenta» las garantías de independencia del organismo.
«Esta independencia es socavada por esta propuesta del Poder Ejecutivo que, inclusive, somete al Tribunal de Cuentas a una decisión discrecional o arbitraria del Poder Ejecutivo en un campo que es propio del Tribunal de Cuentas, ni siquiera del Parlamento«, aseguró.
Sobre el artículo 24 confesó que los dejó «atónitos». «Es un galimatías. No es entendible la norma. Se refiere a transferencias a entidades no estatales, usando una expresión, a saber, que dichas transferencias no transgreden el artículo 228 constitucional bajo determinadas condiciones. Esta solución es inconstitucional, pues invade competencias del órgano estatal de contralor de este país. Es inaceptable para el Tribunal de Cuentas que se pretenda incluir una disposición de este tipo«. En este caso, Rippe insistió en que la norma propuesta «invade» esferas garantizadas al Tribunal.
El diputado Doreen Ibarra (Frente Amplio) dijo que compartía la preocupación por la inclusión de los artículos y adelantó que se harán consultas al Poder Ejecutivo para que el próximo viernes, cuando sus representantes comparezcan ante la Comisión, los justifiquen.
El Tribunal de Cuentas también presentó un proyecto de Presupuesto propio al Parlamento que solicita la creación de un cargo de gerente general a un costo anual de $ 1.685.772 y 25 cargos contratados con una erogación por año de $ 11.979.002.
Proyecto edilicio
El TCR tiene todo pronto para adquirir un inmueble contigüo a su sede, con lo que accederá al espacio que necesita para su funcionamiento. Sin embargo, pese a que no implica una mayor erogación porque los costos se solventan con recursos propios, el gobierno no le autoriza a ejecutar el gasto. Los ministros del Tribunal pidieron esa luz verde «para evitar que un local no se convierta en símbolo de la ineficiencia del Estado«.
El País 31/07/2013
http://www.elpais.com.uy/informacion/tcr-acusa-ejecutivo-invadir-autonomia.html
…///
galimatías.
(Del fr. galimatias, discurso o escrito embrollado, y este del gr. κατὰ Ματθαῖον, según Mateo, por la manera en que este evangelista describe la genealogía que figura al comienzo de su Evangelio).
1. m. coloq. Lenguaje oscuro por la impropiedad de la frase o por la confusión de las ideas.
2. m. coloq. Confusión, desorden, lío.
http://www.rae.es/drae/srv/search?id=x3cssrHC2DXX2wOnNw3o
…///
Dr. SIEGBERT RIPPE KAISER
Curriculum vitae
Es abogado, tiene los títulos de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, y de Master en Administración Pública y Diploma en Finanzas, estos últimos, obtenidos en México.
Es Profesor Emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, Catedrático de Derecho Comercial en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República (Uruguay). . Desarrolla actividades de investigación y enseñanza, de grado y de postgrado, en Uruguay y en el exterior; habiéndose especializado académica y profesionalmente en Derecho Societario y Cooperativo, Derecho del Mercado (Derecho de la Competencia, Derecho de la Propiedad Intelectual y Derecho del Consumidor), Derecho Financiero y Bursátil, y Derecho Concursal, entre otras especializaciones.
Dichas actividades de postgrado, que se realizan desde hace más de 12 años, se han desarrollado en el Uruguay en las siguientes Facultades: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, en el Centro de postgrado de dicha Facultad (UPAE), como en la Maestría de Administración (Finanzas) y en la Universidad de Montevideo , en el Master de Derecho de la Empresa.
Ha dictado cursos de actualización y perfeccionamiento en temas de Derecho Comercial en el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay, del Poder Judicial (CEJU), ha dictado y dicta cursos en el Colegio de Abogados del Uruguay y en el Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay, en temas de la misma materia.
En el exterior ha sido profesor visitante en cursos de postgrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires ( Argentina) y en la de Caxias do Sul ( Brasil). Ha dictado conferencias en Universidades extranjeras: en Argentina ( Universidades Nacionales de La Plata, del Litoral, de Córdoba, de La Plata, etc.); en Brasil ( Universidades Federales de Paraná, Pelotas y Santa Catarina), en Chile ( Universidad Diego Portales ); en Costa Rica ( Universidad de Costa Rica), en España ( Universidades de Extremadura, Santiago de Compostela y Valencia), en Italia ( Universidad Tor Vergara , de Roma) y en México Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM , entre otras.
Es abogado y consultor en temas empresariales y negociales. Es Asesor Letrado Externo de la Bolsa de Valores de Montevideo. Ha asesorado en materia bancaria y financiera al Ministerio de Economía y Finanzas y en materia comercial a la Administración Nacional de Puertos. Es miembro de la Comisión Permanente de Normas Adecuadas. Integra los Comités Arbitrales de los Centros de Conciliación y Arbitraje de la Càmara Nacional de Comercio y Servicios de la Bolsa de Comercio, de Uruguay, y de la Cámara de Comercio Argentino-Brasilera de San Pablo. Integra el Tribunal Arbitral Internacional de la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande (CTM). Integra asimismo diversas asociaciones nacionales y extranjeras (Argentina, Paraguay, España). Es miembro de los Comités Académicos de la Revista de Derecho Comparado y de la Revista de Derecho Comercial y de las Obligaciones, de Argentina, y de la Cátedra Internacional Andrés Bello/Argentina. Integra el Grupo de Investigación en Derecho Cooperativo de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (AIDC) con Sede en la Universidad de Deusto (España).
Se ha desempeñado como Consultor en proyectos financiados por el BID, PNUD, FONADEP, entre otros. Fue Asesor de la Dirección Nacional de Fomento Cooperativo (Uruguay), y del Instituto Mexicano del Café, de la Secretaría de Programación y Presupuesto y de la Secretaría de Energía , Minería e Industria Paraestatal de Transformación (México).
Fue Director del Instituto de Derecho Comercial. Fue Asistente Académico del Rectorado de la Universidad de la República y coordinó la Unidad Central de Estudios del Mercosur de esa universidad. Fue Miembro Titular de la Sub-comisión de Ciencia y Tecnología de la Comisión Sectorial del Mercosur (Uruguay).Es miembro honorario del Instituto de la Empresa de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba ( Argentina) y de la Asociación Paraguaya de Derecho Internacional, y Miembro numerario de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (Universidad de Deusto, España). Ha asesorado a diversas comisiones parlamentarias de su país en proyectos de ley sobre materias de su especialidad. (Sociedades Comerciales, Concursos, Mercado de Valores y Fondos de Inversión, Sociedades de Garantía Recíproca, Títulos Valores, Defensa de la Competencia, Fideicomisos, entre otras).
Ha publicado como director y/o coautor diversos libros y alrededor de 70 artículos de doctrina y de jurisprudencia comentada, tanto en el país como en el extranjero destacándose entre los libros : La Concurrencia Desleal, Régimen Legal de las Sociedades Cooperativas en el Uruguay, La Propiedad Industrial en el Uruguay , Los Problemas Jurídicos de las Cooperativas, Sociedades Comerciales, Instituciones de Derecho Comercial Uruguayo, Curso de Derecho Comercial, Agroindustrias y Derecho Societario, Secreto Bancario, Commercial and Economic Law, Intereses en materia comercial, Análisis Exegetico de la Ley 16060. Tiene publicaciones editadas en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México, Bélgica-Holanda, España, Italia, y ha participado como docente, conferencista y/o panelista en cursos y eventos académicos y profesionales en Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos, Italia, México, Paraguay, Venezuela, entre otros países, en temas también vinculados con sus diversas especializaciones académicas y profesionales.
http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catcomercial/cvRippe.pdf
…///
Siegbert Rippe Kaiser (Montevideo, 23 de mayo de 1936) es un abogado uruguayo, especialista en derecho comercial.
http://es.wikipedia.org/wiki/Siegbert_Rippe
…///
El Frente Amplio propuso a Rippe para el Tribunal
Oposición tendrá 50 cargos en entes y lugares de contralor
El nombre del catedrático en derecho comercial Siegbert Rippe, uno de los principales candidatos a presidir el Tribunal de Cuentas, fue propuesto por el Frente Amplio y será considerado hoy al mediodía por la comisión interpartidaria que negocia los cargos en entes y organismos de contralor.
La comisión ya definió que otra figura de carácter independiente a los partidos políticos, el abogado Ronald Herbert, sea el presidente de la Corte Electoral. Herbert había sido propuesto por el senador colorado Ope Pasquet.
La propuesta de Rippe fue bien recibida por la oposición, pero aún no hubo definición, ya que también se han manejado otros nombres, dijeron a El País fuentes de la negociación. Rippe integró la comisión convocada por el Ejecutivo para elaborar la ley concursal durante la gestión de Tabaré Vázquez.
Si se cuentan todos los cargos en entes, unidades reguladoras, comisiones binacionales, en los organismos de contralor y en posiciones parlamentarias, hay 54 a distribuir entre los tres partidos de la oposición.
POSICIONES. De esos 54 cargos, hay cuatro para la oposición en la Corte Electoral, tres en el Tribunal de Cuentas y uno en la Junta de Transparencia. También hay cuatro cargos en el Parlamento (entre prosecretarios y secretarios).
Pero 42 es la cifra final de cargos a distribuir sin contar los organismos de contralor ni el Parlamento. En los últimos días esa cifra aumentó porque se confirmaron tres cargos técnicos en organismos desconcentrados y uno en la Unasev, República AFAP y Terminal Cuenca del Plata.
La comisión definirá hoy un planillado donde se jerarquiza la importancia de los cargos: un primer nivel para los entes más importantes (como Antel o UTE), un segundo nivel para entes de menor importancia y unidades reguladoras, y un tercer nivel con las comisiones binacionales y Terminal Cuenca del Plata, entre otros.
…///
Etiquetado: Galimatías, No es entendible la norma, TCR Tribunal de Cuentas
comentarios