Es cierto que la violencia doméstica en Uruguay es un problema. Basta mirar los diarios e informativos de la televisión para comprobarlo. También es cierto que existe lo que se conoce como «Techo de Cristal» para las mujeres en el ámbito laboral, no menos cierto de que somos educados en una sociedad machista sin reconocerlo que así es. Si miramos hacia la salud, está también enfocada hacia la mujer; desde prótesis para mujeres como ser el caso de pelucas que paga el BPS pero para los hombres no, licencias especiales para hacerse análisis pero para los hombres no. ¿Y qué sucede cuando nace un hijo en un hogar?. No hay dudas que la mujer es la que lleva la mayor carga pero es que el hombre por más que quiera cambiarlo, se le tiene que reconocer que se hace cuesta arriba. Luego decimos que es un País de ancianos, pero miremos las trabas: Ningún beneficio tributario por tener hijos (el beneficio existente es ridículo si se compara con el beneficio de ser deudor hipotecario), no hay espacios para amamantar, el padre no tiene licencia, el cuidado es caro y ahora le agregamos la dificultad en el transporte del Taxi con la sillita. Podríamos copiar un poco, y quizás algunas cosas podrían cambiar. Miren este artículo que habla sobre Francia:
Francia pretende ampliar el permiso de paternidad
ABC FAMILIA / MADRID
día 14/07/2013 – 00.33h
Se trata de un permiso parental de seis meses para el cuidado de un hijo. Si el padre no los disfruta, se pierden.
Francia, uno de los países de la Unión Europea que han conseguido llegar a la tasa de reemplazo generacional, con dos hijos por mujer, se está planteando medidas concretas para que los padres tengan mayor participación en el cuidado de sus hijos. Así, el Gobierno galo ha dado a conocer un proyecto de ley de igualdad que, además de tener por objetivo el incremento del número de mujeres que ocupan cargos directivos y de promover la igualdad salarial, pretende ampliar el permiso de paternidad para facilitar a las familias una mejor conciliación.
La artífice de este proyecto, la ministra de los Derechos de la Mujer,Najat Vallaud-Belkacem, mantiene que las mujeres francesas han sido «frenadas» porque se han visto obligadas interrumpir sus carreras profesionales para cuidar de sus hijos. Lo prueba el hecho de que sólo el 3% de los franceses solicitan el permiso de paternidad. El objetivo es que esa cifra aumente hasta el 20%, como ha ocurrido en Alemania. Los hombres tendrían así mayor corresponsabilidad en el cuidado de los hijos.
Cuando nace un hijo, las francesas tienen una baja de maternidad de 14 semanas, y los padres un permiso de entre 11 y 18 días.Transcurrido ese tiempo uno de los progenitores puede tomarse una excedencia de seis meses, durante los cuales se guarda el puesto de trabajo y se recibe una ayuda estatal. Si es el segundo hijo, la excedencia se alarga tres años.
Esta excedencia, que se conoce como permiso parental, siempre la cogen las mujeres. Para animar a los hombre también a hacerlo, el Gobierno añadirá un periodo adicional de seis meses a los ya existentes, siempre y cuando lo pida el segundo progenitor, es decir, principalmente el padre.
http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20130714/abci-francia-persmiso-paternidad-201307111334.html
…///