Fotos Propias
Obra maestra del arte francés pide atención en el Parque Rodó
Escultura. IMM quiere recuperar monumento emblemático del siglo XIX
ANDRÉS LÓPEZ REILLY – El País 29/11/2009
La Intendencia licitará la recuperación de la escultura “La Source”, del Parque Rodó, una de las fuentes históricas desconocidas por el gran público. Pese a su deterioro, mantiene el brillo de un reconocido escultor francés del siglo XIX.
El diagnóstico de los técnicos municipales es crítico: la escultura, proveniente de la famosa casa fundidora francesa Val D` Osne, necesita reparaciones urgentes para frenar su deterioro. Tiene casi 150 años, y es obra de un reconocido artista francés que vivió entre 1822 y 1874.
Montevideo la compró por catálogo para embellecer uno de los principales paseos, el ex Parque Urbano, hoy Parque Rodó. Allí, ha permanecido como testigo silencioso de los cambios de una ciudad que aún mantiene -en ocasiones sin cuidado alguno- varios monumentos de estilo neoclásico.
Durante el siglo XIX y parte del XX, la Val D` Osne fue la más importante fundidora en hierro artístico del mundo. Pero curiosamente, aunque sus piezas se exhiben en sitios como la Plaza de Frankfurt, el Paseo de la Alameda de Valencia, el Central Park de New York, la Plaza de Rio de Janeiro o el Jardín Botánico de Buenos Aires, buena parte de su historia se perdió con el tiempo.
Adelantándose a la Revolución Industrial y a técnicas de moldeo de hierro fundido que se popularizarían después, el catálogo de la Val D` Osne contaba con unos 200 escultores, al menos 40 de ellos de los más importantes del mundo.
Sus primeros trabajos datan de 1836, año en que se considera que la empresa fue puesta oficialmente en marcha. “La Source” (El Manantial) fue creada por Louis Sauvageau -uno de sus hijos pródigos- en 1862, en un período maduro de su carrera y de la casa fundidora, que para entonces era una verdadera ciudad industrial con actividad permanente, que daba trabajo a cientos de obreros, ingenieros y diseñadores.
POR CATÁLOGO.
Durante el siglo XIX, América Latina hizo un llamado a arquitectos y paisajistas franceses para equipar y ornamentar muchas ciudades. Se importó entonces la atracción por el neoclasicismo y el uso de objetos ornamentales fundidos en hierro y bronce.
Ciudades como Santiago de Chile, Valparaíso, Rio de Janeiro, San Pablo, Recife, Buenos Aires, Montevideo, e incluso Piriápolis, exhiben aún esta influencia en fuentes, copones, farolas, angelitos regordetes y estatuas de gran calidad.
Como lo hizo el London-París, la venta de todas estas obras de arte fue posible gracias a un elaborado catálogo que deambulaba por el mundo, en el que incluso el cliente podía escoger piezas y hacer cambios si así lo deseaba. Algo así como “ármelo usted mismo”. Sin embargo, los fundidores y los propios artistas garantizaban la excelencia de la obras.
La escultura “La Source” mide aproximadamente dos metros de altura. Es una imagen femenina con túnica drapeada y collar de motivos marinos. Junto a sus piernas se colocó vegetación, generando movimiento en todo el conjunto, y entre sus manos sostiene un cántaro que vierte agua al plato superior. Originalmente, contenía piezas que fueron cambiándose para adaptarla, reparar daños del vandalismo, o propios del deterioro, por estar en un espacio abierto.
UN DIAGNÓSTICO PREOCUPANTE
Todo el conjunto formado por la fuente y el monumento cuenta con un nivel de deterioro importante y requiere de intervención. Respecto a la fuente, se observan fisuras y roturas en varios sectores del plato; la suciedad adherida a la pintura de las paredes ha provocado su deterioro.
En cuanto al monumento en sí, un informe realizado por técnicos municipales señala que el plato superior que recibe el agua volcada por el cántaro se encuentra en mal estado y faltan dos de las cuatro toberas o gárgolas que vierten el líquido en la fuente.
También se han observado faltantes en la moldura perimetral, que recorre la totalidad del plato superior y la base rectangular de la escultura.
El ganador de la licitación deberá encargarse además de instalar un nuevo sistema hidráulico, con recirculación de agua, y luminarias apropiadas para el monumento.
También se plantea mejorar toda la vegetación del entorno.
…///
Multan a firma por fuente histórica
Bimsa deberá pagar $ 180.000 por atraso en obra
La Intendencia de Montevideo aplicará una multa de 300 UR ($ 180.000) a la empresa Bimsa S.A. por incumplimiento del pliego de condiciones para recuperar la histórica fuente “La Source” del Parque Rodó.
En sus descargos, la empresa (que habitualmente realiza tareas para la Intendencia como la conservación de áreas verdes), dijo que tuvo problemas con el personal de obra, con los cambios de luminarias y con otros aspectos técnicos. Además, señaló que el mal tiempo retrasó las tareas.
La escultura, proveniente de la famosa casa fundidora francesa Val D` Osne, necesitaba reparaciones urgentes para frenar su deterioro. Tiene casi 150 años y fue comprada por catálogo para embellecer uno de los principales paseos, el ex Parque Urbano, hoy Parque Rodó. Allí, ha permanecido como testigo silencioso de los cambios de una ciudad que aún mantiene -en ocasiones sin cuidado alguno- varios monumentos de estilo neoclásico.
UNA JOYA
Durante el siglo XIX y parte del XX, la Val D` Osne fue la más importante fundidora en hierro artístico del mundo. Adelantándose a la Revolución Industrial y a técnicas de moldeo de hierro fundido que se popularizarían después, el catálogo de la Val D` Osne contaba con unos 200 escultores, al menos 40 de ellos de los más importantes del mundo.
Sus primeros trabajos datan de 1836, año en que se considera que la empresa fue puesta oficialmente en marcha. “La Source” (El Manantial) fue creada por Louis Sauvageau -uno de sus hijos pródigos- en 1862, en un período maduro de su carrera y de la casa fundidora, que para entonces era una verdadera ciudad industrial con actividad permanente. Obras de esa fundición se exhiben en sitios como la Plaza de Frankfurt, el Paseo de la Alameda de Valencia, el Central Park de New York y el Jardín Botánico de Buenos Aires.
http://www.elpais.com.uy/121106/pciuda-674121/ciudades/multan-a-firma-por-fuente-historica/
…///
http://museologeandoenlaweb.blogspot.com/2012/06/la-fundicion-val-dosne-y-buenos-aires.html
comentarios