En el año 1990, en la exposición de motivos por el cual se elevaba a la consideración de los parlamentarios del proyecto de ley, se explicaba que era conocido el déficit en donantes de sangre, que en el Uruguay habían cien mil donantes de sangre por año, y se calculaba que se necesitaban ciento cincuenta mil.
Luego se argumenta que se pretende unificar criterios, ya que en el ámbito privado dar el día libre o dar las facilidades para concurrir a donar, quedaba a criterio de los empleadores.
Y la otra razón por la cual lo limitaban a dos veces por año, era para que no existiera abuso, y cuidar la salud del donante.
La ley es tanto para el ámbito privado como público.
Ley 16168_Donación Sangre_Trámite Parlamentario
Ver: http://abilleira-alvarez.com/wordpress/?p=642
…///
hola bunas consulta si no me dan el dia en el trabajo por ir a donar sangre me corresponderia paga doble??
Me gustaMe gusta
Hola Natalia, lo que dice la ley es que tienes un día de licencia y pago. O sea, no vas a trabajar y cobras. Si en este caso no te dan el día de licencia, por lo menos te lo tienen que pagar doble sí, pero no es lo que dice la Ley. El día de licencia tiene un motivo de salud, de descansar. Pero si lo trabajas, tendrían que pagártelo doble sí. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
cuantas veces al año corresponde cobrar el día como trabajado si se dona sangre?
Me gustaMe gusta
Hola Nicolás, una cosa son las veces que puedes DONAR sangre en el año, y por ser hombre, puedes hacerlo hasta 4 veces en el año (las mujeres tres), y otra cosa es cuántas veces te corresponde que sean pagos ese día que concurres a donar, y lo que dice la norma es que sólo te corresponde hasta 2 veces. Puedes ver el link siguiente:
Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
Fui a donar sangre y no pude por presión baja, en mi trabajo me quieren descontar el día y los beneficios. Eso está bien?
Me gustaMe gusta
Hola, tu consulta es muy similar a una que está en este post:
Si te fijas en los comentarios, está mi respuesta.
Lo que me falta que contaras, es si faltaste ese día. Yo supongo que sí, que faltaste. El tema es que no donaste sangre, y la falta admitida (no descontable) es para cuando se dona; no para cuando se tiene la intención de donar.
Si tu o cualquiera va (a mi me pasó también que fui y como tomaba un remedio no pude donar), y no puede donar, pide la constancia para justificar por ejemplo la salida antes o la llegada tarde, pero tienes que volver al trabajo, yo fui a trabajar. Entonces si no fuiste a trabajar simplemente porque tuviste la intención pero no donaste, está bien que te descuenten el día y los beneficios. Perfecto!. Es que no hay ningún argumento para que no fueras a trabajar, si no se concretó la donación.
Saludos
Me gustaMe gusta