INDICE
I.- Introducción……………………………………………………………………………………… 4 II.- Antecedentes……………………………………………………………………………………. 6 1. Creación de la Tarjeta – Plan Nacional de Atención a la Emergencia Social (PANES)……………………………………………………………………………………………….. 6 2. Del Plan Nacional de Atención a la Emergencia Social al Plan de Equidad…….. 7 III.- La Tarjeta Uruguay Social hoy. La Reforma Social…………………………………… 9 1. Qué es la Tarjeta Uruguay Social……………………………………………………………… 9 2. Objetivos de la Tarjeta Uruguay Social…………………………………………………….. 10 3. Población objetivo de la Tarjeta Uruguay Social. Componente alimentario…… 10 4. Criterios de ingreso al Programa……………………………………………………………… 12 5. Fortalezas de la Tarjeta Uruguay Social……………………………………………………. 12 6. Bancarización de la población…………………………………………………………………. 13 7. Formalización de comercios……………………………………………………………………. 14 8. Montos………………………………………………………………………………………………… 14 IV.- Red de Comercios Solidarios………………………………………………………………. 17 V.- Ejecución Presupuestal 2011……………………………………………………………….. 20 VI.- Análisis de la Implementación del Componente Alimentario……………………. 22 1. Consideraciones metodológicas………………………………………………………………. 23 2. Análisis de los resultados……………………………………………………………………….. 26 2.1. Análisis de las categorías de alimentos……………………………………………………….. 28 3. Leche Fortificada con Hierro…………………………………………………………………… 32 VII.- Desafíos…………………………………………………………………………………………. 34 1. Estrategias educativas que orienten el gasto hacia un consumo saludable y nutritivo………………………………………………………………………………………………. 34 2. Pasaje de Canastas de Riesgo Nutricional y Enfermos Crónicos del INDA a modalidad de Tarjeta…………………………………………………………………………….. 35 3. Tarjeta para personas privadas de libertad que participan de programas laborales del PNEL…………………………………………………………………………………. 35 4. Canasta de Servicios………………………………………………………………………………. 36 5. Ferias…………………………………………………………………………………………………… 37 6. Descuento del IVA…………………………………………………………………………………. 37 VIII.- Algunas reflexiones finales……………………………………………………………….. 39 IX.- Referencias Bibliográficas………………………………………………………………….. 42 X.- Anexos…………………………………………………………………………………………….. 44 1. Marco Normativo………………………………………………………………………………….. 44 2. Tabla de porcentajes de gasto de la totalidad de los artículos…………………….. 44 2012 03 Informe Tarjeta Uruguay Social
La Tarjeta Uruguay Social (TUS), en su componente alimentario, es una herramienta que contribuye a disminuir la situación de inseguridad alimentaria a través de la mejora en el acceso a los alimentos de los hogares en situación de indigencia y los sectores de la pobreza más vulnerables a la misma.
El componente alimentario de la TUS es un instrumento del gobierno nacional, cogestionado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) junto al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) a través de su Instituto Nacional de Alimentación (INDA), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), que con diferentes miradas la enriquecen y potencian. Dicho trabajo interinstitucional tiene su marco normativo en el Convenio firmado el 30 de abril de 2009 que crea la CICCA (Comisión Interinstitucional Central del Componente Alimentario del Gabinete Social),integrada por representantes de los cuatro organismos.
Al ser la TUS entre un 5%, y como máximo en hogares de muy bajos ingresos, un 30% del gasto de las familias, no es posible inferir en qué gastan los titulares de la TUS el resto de sus ingresos.
En este marco, el análisis expuesto en el informe que se adjunta tiene como objetivo identificar el comportamiento de compras realizadas por las familias beneficiarias de la TUS, mediante una metodología cualitativa de análisis desarrollada por la CICCA, aún en etapa experimental, que establece categorías de grupos de alimentos en relación a su composición nutricional identificándolas con los colores verde, amarillo y rojo, y otras categorías para los productos no alimentarios.
Este estudio aporta insumos para la eventual implementación de acciones educativas, a través de la estimulación o motivación a la hora de la elección de la compra, promoviendo la selección de alimentos de alto valor nutricional.
http://www.mides.gub.uy/innovaportal/v/14984/3/innova.front/informe_tarjeta_uruguay_social
…///
Estimado contador, es la primer vez que voy a escribirle, espero le llegue porque no tengo mucha idea como es este sistema. Lo hago sólo para agradecerle la información publicada y decirle que lamento mucho que haya tenido que suspender una de las secciones, por actitudes de personas que seguramente no valoran absolutamente nada. He leído varios artículos que me parecieron muy interesantes. Yo me recibí el año pasado y recién estoy comenzando a tratar de ir entendiendo varios temas de los tratados aquí. Le repito mi agradecimiento que debe ser igual al de la mayoría de las personas. Lo saluda muy cordialmente Claudio Silva.
Me gustaMe gusta