MIDES entregará Tarjeta Uruguay Social
a personas transexuales
El ministerio presentará este viernes, Día de la Diversidad Sexual, la Agenda de Políticas Sociales y Diversidad Sexual
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) incluirá a las personas trans dentro de los beneficiarios de la Tarjeta Uruguay Social, informaron a el Observador fuentes de dicha cartera.
La medida será parte de los anuncios que se realizarán este viernes, Día de la Diversidad Sexual, por parte del ministro Daniel Olesker, quien presentará la Agenda de Políticas Sociales y Diversidad Sexual.
“El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) promueve la realización de los derechos humanos de todas las personas. De todas ellas, sea cual sea su orientación sexual o su identidad de género”, indica la web del ministerio.
En ese sentido, la secretaría de Estado “busca combatir las prácticas y los mecanismos discriminatorios que lesionan los derechos de las personas sea por su orientación sexual, identidad de género, y toda otra forma de discriminación inaceptable”.
Para eso, se agrega en el portal, MIDES realiza acciones por la realización de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) en consulta con las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos de la diversidad sexual.
“Es así que impulsa una agenda que prioriza la situación de exclusión social de las personas trans (transgénero, transexuales y travestis) abriendo paso a acciones afirmativas que garanticen su acceso a programas sociales de diverso tipo (asistenciales, sociolaborales y socioeducativos)”, agrega la web del ministerio.
Marcha de interés ministerial
El MIDES invita a participar de la Marcha de la Diversidad que se realizará este viernes, la cual fue “declarada de interés ministerial”.
Tarjeta Uruguay Social (información de Mides)
Es un programa de transferencias cuyo objetivo principal es permitir que las personas más desprotegidas accedan a los productos de la canasta básica y tengan la posibilidad de seleccionar de acuerdo a sus necesidades y a las características de su núcleo familiar.
Es una tarjeta magnética prepaga emitida por MIDES, MTSS-INDA, MSP y ASSE, que recibe una transferencia monetaria (la carga de la tarjeta) que se efectúa mensualmente de acuerdo al número de menores de 18 años o embarazadas que vivan en el hogar y las fechas de transferencia varían según el último dígito antes del guión del documento de identidad del titular.
La tarjeta brinda montos que van desde $626 para familias con un menor, a $3364 (monto duplicado) para familias con cuatro o más menores.
Las familias pueden comprar los productos habilitados con la Tarjeta (alimentos y artículos de higiene y limpieza) en los comercios adheridos al programa (Ver direcciones de comercios adheridos en todo el país). La comercialización de los artículos expresamente prohibidos (tabacos, cigarrillos, bebidas alcohólicas y bebidas refrescantes) determinará suspensiones transitorias o definitivas del titular de la tarjeta y del comercio involucrado.
A través de la Tarjeta Uruguay Social, aquellas personas que cobren Asignación Familiar por el Plan de Equidad por niños menores de 3 años y/o embarazadas luego del 5º mes de embarazo, contarán con un monto extra en la carga mensual de la misma, la que será de uso exclusivo para la compra de un kilo de “Leche MAS” fortificada con hierro; por cada niño menor de tres años y/o embarazada, corresponde un kilo de leche mensual; la leche fortificada con hierro “Leche MAS” se podrá adquirir en la red de Comercios Solidarios de todo el territorio nacional.
¿Quién puede acceder?
Puede acceder aquella persona que sea titular de Asignación Familiar por el Plan de Equidad por sus hijos menores a cargo, y que se encuentre en situación de indigencia o pobreza vulnerable a la indigencia.
…///
…///