DGI citará a 1.200 deudores de IRPF e IASS con saldos de más de $ 50.000
Cruzamiento permitió detectar evasión sobre declaración 2009 y 2010
FABIÁN TISCORNIA – El País 26/07/2012
La DGI citará a 1.200 contribuyentes de IRPF e IASS que no presentaron sus declaraciones juradas por los ingresos percibidos en 2009 y 2010 -cuando debieron hacerlo- y tienen saldos a pagar desde $ 50.000 en adelante.
El video es de México, y la utilidad es ver como es muy similar a nuestro sistema tributario.
El director general de Rentas, Pablo Ferreri dijo ayer a El País que a los 1.200 contribuyentes «omisos en más de un año en presentar su declaración», se los va a «llamar por teléfono y se les enviará una carta la próxima semana» para «citarlos en los próximos 10 días hábiles» a que se presenten en la oficina central de la Dirección General Impositiva (DGI) en Montevideo o en el local más cercano en el interior.
Se trata de tres tipos de contribuyentes: trabajadores dependientes con más de un ingreso, pasivos con más de una pasividad o una pasividad y un ingreso por trabajo dependiente y trabajadores independientes, explicó Ferreri.
Al contribuyente citado se le informará lo que debe -en todos los casos $ 50.000 o más a valores corrientes- y se le aplicarán las «sanciones que están en el Código Tributario por omisión de presentar la declaración jurada -multa por contravención que puede llegar a un máximo de $ 4.570- y las multas y recargos por no pagar» los saldos en fecha, aseguró. En todos los casos se pueden celebrar convenios de pago para abonar el saldo, las multas y recargos en cuotas.
Solo tomando en cuenta los saldos mínimos a pagar -y sin contar las multas y recargos que correspondan-, el adeudo totaliza unos US$ 2,7 millones.
Si la persona no se presenta a regularizar su situación -o si se presenta pero no acuerda el pago– y está en relación de dependencia, la DGI evalúa utilizar la potestad legal» de «pedir retenciones complementarias de IRPF» a los empleadores en un porcentaje tal que permita cubrir «el 100% del impuesto» a futuro, afirmó el director de Rentas.
Esa posibilidad se estableció en el artículo 78 del decreto reglamentario del IRPF que dice que la DGI «podrá requerir, a los responsables, retenciones complementarias, que serán recaudadas por cada institución«.
En los 1.200 casos que enviará citaciones, el organismo tiene «la certeza» de que «están omisos», aseguró Ferreri.
En el caso de los trabajadores dependientes y los pasivos la DGI les va a decir exactamente cuánto adeuda. Es que en estos casos, el organismo posee la información de los ingresos que tiene la persona en cada trabajo o que paga cada caja de pasividades.
En tanto, para los trabajadores independientes es una «estimación» porque puede haber casos de no facturación de servicios prestados. En estos casos es un «saldo parcial» que puede ser mayor aún, ya que previo a que se presenten la DGI no sabe si la deuda determinada es toda la deuda, añadió.
TECNOLOGÍA. Ferreri indicó que el organismo tiene una «calificación de riesgo» de evasión de tributos de los contribuyentes que va de «0 a 999» y a su vez tiene tres niveles: bajo, medio y alto. «Eso es lo que nos permite tener una precisión importante a la hora de las citaciones», agregó.
El jerarca explicó que «así como la utilización de tecnología y aprovechamiento de bases de datos nos permite elaborar con certeza declaraciones juradas borrador y ponerlas a disposición de algunos contribuyentes en la web -que evitan tener que confeccionarla-, también nos permite saber que en años anteriores hay contribuyentes que tenían que presentar una declaración jurada y no lo han hecho».
A su vez agregó que «la tecnología nos permite afinar mucho la mira a la hora de fiscalizar».
Suman 10.355 los que declararon ser inquilinos
Hasta ayer, la Dirección General Impositiva (DGI) había recibido 130.000 declaraciones juradas del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS), de las que 10.000 fueron la confirmación vía web del borrador que el organismo envió a los contribuyentes.
«En el borrador hay tanto de IRPF como de IASS, lo que confirma que los pasivos también utilizan la herramienta web«, dijo el director general de Rentas, Pablo Ferreri.
A su vez, entre las 130.000 declaraciones, hasta el martes había 10.355 de inquilinos que identificaron al propietario del inmueble y accedieron a un crédito fiscal.
Ese crédito es por «un promedio de $ 5.138, lo que equivale a un alquiler mensual promedio de $ 7.136», afirmó Ferreri.
«El total de créditos dados por este concepto sumó $ 53.205.525», indicó. En algunos casos se devolvieron en efectivo y en otros como crédito porque las personas que lo recibían tenían saldos a pagar y los utilizan para cancelar parte del tributo.
A su vez, esto «nos ha permitido generar una base de datos de 10.355 arrendamientos, los que vamos a cruzar para fiscalizar que (esos propietarios) estén pagando el IRPF» por la renta generada por el alquiler, afirmó.
En los casos que se detecten que no pagaron IRPF, los propietarios «también van a ser citados», agregó Ferreri.
Por otro lado, la DGI resolvió extender hasta el 20 de agosto inclusive la atención a contribuyentes que quieran presentar la declaración jurada en el local de Cassinoni y Colonia. En el resto culminará el 7 de agosto.
…///
Etiquetado: Calificación de Riesgo, Evasión fiscal, Retenciones Complementarias
comentarios