Sentencia TAT 2 Número 195/009-2 del 30/09/2009 Sentencia del Tribunal de Apelaciones de Trabajo ….
III) El agravio específico por las horas extras in itinere será también desestimado en razón de que de la prueba testimonial producida que bien analiza la Sra. Juez “a quo” de fojas 758 vuelto a 760 vuelto se acredito que el actor cumplía al igual que los demás integrantes de la cuadrilla un horario diario de 7.00 a 12.00 horas y de 13.00 a 16 horas y que el traslado al lugar de trabajo le insumía más de una hora (en el caso específico desde las 5.30 a las 7.00 y desde las 16 a 17.30 horas) por lo cual se acreditó la realización de las horas extras, durando el tiempo de traslado más de 1 hora en la mañana y más de 1 hora en la tarde cuando se regresaba del trabajo en los montes.-
La Sala ha entendido y entiende que si el tiempo de traslado del trabajador dura más de una hora, el mismo debe tomarse como tiempo efectivamente trabajado.
Así en Sentencia Nº82 de 6.9.2006 se expresó: “Una primera cuestión es determinar si ese tiempo de viaje (in itinere) es computable como tiempo trabajado como para que se genere horario extraordinario.-
De acuerdo al Decreto del 29.10.57 en su artículo 9 “en caso que los obreros sean conducidos por cuenta de los patrones, el trabajo efectivo se contará desde el momento de llegada al lugar de destino a condición de que el trayecto sea recorrido en tiempo no mayor de una hora para el viaje de ida o el de regreso”, por lo que la carga de la prueba de que ese extremo se configuraba en este caso, era de la empresa, que debía demostrar con prueba hábil el tiempo que se demoraba en ir a cada lugar (…)…” (Conforme Caso Nº240 Anuario de Jurisprudencia Laboral 2006 pág. 142).-
En autos, como ya se expresó, está probado por las declaraciones referidas en la recurrida que el traslado era de cargo y cuenta de las demandadas y que el tiempo del mismo ocupaba más de una hora, todo lo que lleva también al rechazo de este agravio.-
…///