Nombre: Sofía
Su Comentario o Pregunta: Existe algún tipo de reglamentación (ley, decreto, convenio, lo que sea) que ampare la situación legal y laboral de las personas que trabajan de «caseros»? Gracias
……///
Jueves mayo 24, 2012
Hola Sofía
Necesariamente para pasar a responderte a tu pregunta uno se tiene que preguntar: ¿Qué es un Casero?, o porqué no ¿Casera?.
Sin ir a un libro yo me imagino a una persona que se encarga de las tareas del hogar pero va más allá de un Servicio Doméstico, porque se encarga también de mantener a la casa en condiciones; por ejemplo tomaría decisiones de llamar a un Sanitario si se tapa algún caño, cosa que no haría un Servicio Doméstico; también la cuidaría, viviría allí. Cuando me preguntaste, lo primero que pensé fue en los caseros en los cascos de Estancia que generalmente se confunde con el Capatáz. Lo que yo conozco como normal son parejas, que él es el Capatáz del campo y Ella se encarga de todas esas labores que uno puede definir como femeninas (que hoy ya no son tanto, sino basta mirar el video que copio).
Vamos a comenzar por lo más fácil, ¿Qué es un Servicio Doméstico?:
Tomemos la definición dada por la Ley 18065: Artículo 1º (Concepto).- Trabajo doméstico es el que presta, en relación de dependencia, una persona a otra u otras, o a una o más familias, con el objeto de consagrarles su cuidado y su trabajo en el hogar, en tareas vinculadas a éste, sin que dichas tareas puedan representar para el empleador una ganancia económica directa.
Este tema de la definición de Servicio Doméstico es apasionante, porque realmente es un concepto que hay que ir tejiéndolo, muy artesanal y me iría del tema. Pero hay tres caracteres que debe cumplir todo trabajo de Servicio Doméstico que además se deben cumplir todos a la vez, y los voy a mencionar porque nos será necesario para continuar con el tema.
- Debe ser prestado el Servicio en un hogar ajeno
- Debe ser tareas directamente vinculadas a la vida interna de la familia
- Y el empleador no debe obtener ningún lucro económico directo de esa actividad del trabajador
buenos dias…tengo una pregunta los casero urbanos que cuidan predios municipales no deberian gozar de salario solo por el simple hecho de que le dan la vivienda en ese lugar. A su vez tiene que mantener cortado el pasto de la plaza en el mismo terreno en el que vive…..o yo entendi mal . Se que no puede ser todo en especies pero lo monetario como seria . dispulpen sino me quedo claro. Gracias.
Me gustaMe gusta
No entiendo la pregunta. Y si es Municipal, será funcionario Municipal o contratado, habría que ver esa caso. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola un casero tiene q cortar leña en el monte y tirar árboles abrir zanjas y hacer trabajos forzosos con el mismo salario
Me gustaMe gusta
Hola Yamelba. La respuesta que te puedo dar es ambigua, porque lo importante no es la definición si eres casero o no; sino lo que pactaste, las tareas para las cuales se te contrataron. Suponte que tu seas domador, pero te anotan como cocinero; obviamente está mal, pero mañana no puedes decir que un cocinero no puede domar, lo que sucedió es que te anotaron mal. Pero también es claro, que si tu contrato o acuerdo fue de casero, y a medida que pasa el tiempo, te van solicitando más y más y más … deberías cobrar algo adicional, sí. Pero como todo, es cuestión de hablarlo. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
O sea que si alguien te «propone» darte vivienda a cambio de cuidar el lugar y atender a las personas que lleguen (apart hotel), es legal? sin darte sueldo? qué horario pueden exigir ? Gracias por la respuesta.
Me gustaMe gusta
Hola Emma, no entendí la pregunta cuando dices: «o sea …», no sé qué leiste que llegaste a esa conclusión. Pero aún así, no es nada ilegal que suceda. Se tiene que cumplir que eso por el cual se pacta un pago en «especie» sea por lo menos igual al mínimo que indica el Laudo del giro, y que además se hagan los aportes correspondientes. Mucha gente le puede servir esa oferta, me imagino un Jubilado Policial por ejemplo, que podría trabajar por otra caja, que le sirva que le den una vivienda y la comida; además hay «viviendas» y «viviendas»; si es una casa en Punta del Este con derecho a usar el SPA, baños, etc; seguramente habría más de uno que le convendría y no es nada fuera de la ley. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta