Nombre: Melina
Su Comentario o Pregunta: Hola , primero que nada quiero felicitarte por la página realmente es muy util toda la información. Mi duda es una unipersonal con dos dependientes cuyo titular es dependiente en otra empresa por lo tanto solo aporta el ficto por el seguro de enfermedad, que presta servicios personales , inscripta en dgi con actividad ” agencias de cobranza y oficinas de credito” , paga iva serv pers e irpf, está bien que aporte a bps como industria y comercio? por lo tanto no le corresponde hacer la declaracion de fonasa a bps.No me queda claro como si soy servicios personales para dgi no lo soy para bps? Gracias , sdos.
Hora: Martes mayo 8, 2012 at 1:06 am
…///
Hola Melina
Gracias por tu comentario sobre el Blog.
Hay mucha cosa en tu consulta, no sé si lograré contestarte todo y si entendí todo. Voy a ir desmenuzando tu redacción:
- Es una Unipersonal, que tiene dos dependientes
- Como el titular de la Unipersonal, además tiene un trabajo como dependiente, sólo aporta el ficto por el Seguro de Enfermedad; eso es que aporta el 8% sobre 1 BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones); el resto del aporte es sobre el mayor de las siguientes tres cifras: Sueldo Real, Sueldo Mayor o Sueldo Ficto, no aporta el Complemento de Cuota Mutual porque el derecho lo tiene por ser dependiente.
- Presta Servicios Personales
- Inscripto en la DGI como Agencias de Cobranzas y Oficinas de Crédito; es claro que ese giro no es un giro de Servicios Personales, ¿Qué es un Servicio Personal?; realmente no es un concepto fácil de encararlo en esta respuesta, pero básicamente se trata de un concepto en que prima el intelecto entre otras particularidades. ¿Es un Abitab?, porque los Abitab no son Servicios Personales pero en cambio tributan IRPF, y se inscriben como tales. Comparto que es confuso, no sé porqué los inscriben así.
- Está bien que aporte al BPS dentro del régimen de Industria y Comercio.
- Concluyes que no te corresponde realizar la Declaración Jurada de Fonasa; yo pienso que no, porque no sos un Servicio Personal.
- La pregunta final es: ¿Soy Servicio Personal para la DGI pero no lo soy para el BPS?. Qué pregunta!!!
La verdad que no es nada fácil tu pregunta.
Te diré que este mareo no lo tenemos sólo nosotros, también lo tiene el BPS. Cuando surgió lo del aporte de los Servicios Personales al Fonasa, y mandaron cartas, y les abrieron números de BPS a miles y miles de empresas y unipersonales, ellos también tomaron un criterio super amplio. Consideraron Servicio Personal un Taller Mecánico por ejemplo sólo porque era Unipersonal y hubo que realizar un trámite para decirle que no era así. Ellos querían que así fuese, prefirieron que uno dijera que no era a que se le escapara alguien. Era notorio que un Mecánico no es un Servicio Personal, porque con ese criterio también todo es un Servicio Personal, si yo tengo un almacén también es un Servicio Personal, porque le doy una buena atención a mis vecinos, les llevo la bolsa cargada a la casa, o les llevo los pedidos, o los ayudo a comprar, … es totalmente alocado ese razonamiento.
Este es un caso que se aprende preguntando, no hay otra. No sé porqué a los Abitab los inscriben como Servicios Personales y no sé porqué si lo son, no te comunicó el BPS que pasaras por allí para aclarar la situación. Si sé algo más, lo compartiré; me quedo con deberes … (continuará y si alguien sabe .. bienvenido su aporte).
Saludos …///
soy psicologa me podes decir que aportes debo hacer y como se calcula
Me gustaMe gusta
Hola Martha, lo que me pides, no lo respondo porque sino inmediatamente se me potencian las preguntas relacionadas con todas las variantes de psicólogo que puedan existir, todas iguales, y no es lo que busco, por lo menos en este formato. Te ayudo a guiarte, entras en las páginas web de esas instituciones y está más o menos lo que necesitas hacer, tienes que inscribirte en la Caja Profesional y declararte con actividad, tienes que ir al BPS, por el tema de FONASA, y tienes que ir a la DGI por el IRPF e IVA. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, una gestoria SRL, con 2 socios y 10 empleados, tiene q pasar a cobrar por Brou a los clientes, a partir del 1ro de mayo? (por lo q refiere a servicios personales no dependientes). Gracias, Andrea
Me gustaMe gusta
Hola, te dejé la respuesta aquí:
https://abilleira.wordpress.com/2017/04/25/una-srl-que-brinda-servicios-personales-puede-tributar-a-semejanza-que-un-trabajador-fuera-de-la-relacion-de-dependencia-inclusion-financiera/
saludos, Darío
Me gustaMe gusta
QUIERO ABRIR UNA UNIPERSONAL DE SERVICIO PERSONAL, PARA PODER BRINDAR MIS SERVICIOS COMO CUIDADORA, NIÑERA Y DEMÁS.
CUANTO ES EL APORTE QUE VOY A TENER?
Me gustaMe gusta
Hola,
Quería hacerles la siguiente consulta.
Soy Traductora pero no en ejercicio (estoy declarada como en no ejercicio en la Caja de Profesionales. Quiero ofrecer servicios de corrección y edición para una empresa de India. Me piden un certificado de que pago mis impuestos en Uruguay. Para hacerlo asumo que tendría que registrarme en DGI y BPS, pero como unipersonal de servicios? En ese caso, qué tendría que pagar? Además soy dependiente, por lo que pago Fonasa, etc.
Muchas gracias,
Maria
Me gustaMe gusta
Hola María. La consulta no tiene mucho que ver con lo que trata el post. Hay un post que habla de los Traductores, hay otro que trata el tema de cómo deben tributar los Profesionales, si al BPS o a la Caja de Profesionales; lo que te puedo decir es que cuando te piden si pagás tus impuestos, son los impuestos correspondientes a la actividad que estás ofreciendo, no a tu actividad como dependiente o como ciudadana, si pagás el IVA al comprarte una prenda o no, es a tu actividad profesional. Sería lo lógico, pero quizás estoy equivocado. Saludos
Me gustaMe gusta
estoy terminado un curso de entrenador personal, quisiera saber que contribuciones debo hacer o como puedo hacer para averiguarlo muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola Julio, puedes consultar en el BPS. Pero todo dependerá de cómo ejerzas tu futura profesión. Si lo haces en forma dependiente o independiente. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
ola gustaria q me informaras algo yo soy colaboradora num padron rural aportamos bps fui hacer um prestamo e llebe un documento hejo por um contador publico no me lo acetarao pues dicen q tengo q llevar el aporte a dgi mas en nel campo solo nos descuentan dgi quando vendemos ganado por esso no aportamos como resulevo esso desde ja te agradesco
Me gustaMe gusta
Rosi, te doy la respuesta aquí: http://rbdaaa.wordpress.com/2012/08/28/colaboradora-en-un-padron-rural-al-gestionar-un-prestamo-se-le-exige-los-pagos-a-la-dgi/
Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
Melina te cuento que yo tambien consulte sobre lo mismo. Una empresa unipersonal con un empleado cuyo actividad es la elaboracion y colocacion de luminaria fue notificada ( con el correo que enviaban con usuario) que tenia que presentar la declaración jurada.
Esa empresa tambien aportaba como industria y comercio, la diferencia es que era contribuyente de irae, ip e iva gral. Por lo tanto resultaba mas claro evidenciar que no tenia la obligación de presentar la declaración jurada.
Despues de consultar en varios mostradores de bps, me presente en dgi.
Ellos me informaron que primariamente dgi envio un listado a BPS de quienes en principio eran servicios personales y por lo tanto contribuyentes de fonasa. Pero esos datos necesitaban ser cotejados. Eso era lo que habia pasado en este caso en algun momento esta empresa fue pequeña empresa y quedo ese registro.
Pero me informaron que si para ellos no era servicios personales (dgi) entonces no tenia que presentar la declaración. Por lo tanto te recomiendo que vayas a BPS con la tarjeta de rut y expliques la situacion.
Lo que si esta claro que una empresa catalogada de servicios personales por dgi y que tributa irpf o irae por opcion debe presentar la declaración jurada.
Espero que mi respuesta te ayude en algo.
Saludos
Sylvana
Me gustaMe gusta
Gracias por la respuesta , voy a bps esta semana y te cuento que me dicen.
Sdos
Me gustaMe gusta