2012/03/16 at 11:08 pm/
una duda, yo cobro parte de mi sueldo en tickets alimentación…….ahora me voy de licencia maternal , esa partida de tickets la pierdo en la licencia maternal?
gracias, Andrea
Esta consulta me la hicieron en el blog: http://www.abilleira-alvarez.com/wordpress
…///
Andrea
Esta pregunta ya te la respondí, pero son de las preguntas que me dan pie a tratar temas sumamente interesantes. Y para mi son interesantes todo aquello que nos provoca duda y que nadie responde, ni los libros, ni las páginas web, todo es solapado.
La respuesta concreta es que no se considera para el cálculo del subsidio hoy en día.
Pero esa respuesta negativa, ¿Tiene un sustento legal?; quizás lo tenga y si existe no está claro. Si lo estuviese seguro que lo plantearían porque generalmente así sucede. Los instructivos es de lo que está claro, lo que es confuso nunca hay un instructivo.
Yo tengo otro punto de vista, para mi tiene que ir, tiene que ser considerado y diré porqué:
a) No existe una Ley como en el caso del Aguinaldo, que claramente dice que para calcular el mismo se toman sólo las partidas pagadas en dinero, entonces es claro que en el cálculo de ese derecho no se toman en cuenta los Ticket Alimentación. Pero en los demás no dice nada.
b) Los Ticket Alimentación están previstos en el Artículo 167 de la Ley 16713. Y en la misma página del MTSS, dice que como los Tickets Alimentación tienen una naturaleza salarial deben computarse para el cálculo de la Licencia, del Salario Vacacional y de la Indemnización por Despido..
c) Si bien los Ticket Alimentación, tienen que ser dados en relación a los días trabajados, que no deben ser fijos; es notorio que el mercado ha distorcionado ese espíritu. Eso lo sabe tanto el BPS como el MTSS, lo pueden ver mes a mes, si se informan los mismos y se pueden ver que son fijos. Es más, el MTSS, recomienda que se incluyan los mismos en el cálculo del Salario Vacacional o sea que tácitamente (además lo dice por escrito, está en la página web) está aceptando que la realidad superó a la ficción de la relación de ticket vs días de trabajo. (es otro tema de porqué se generó esa relación normativa, es largo, y tiene su porqué, pero hoy ya no).
d) Tampoco es cierto que hoy ya no se aporte por ellos, hay un aporte patronal como si fuese un pago en dinero.
e) No es cierto que el BPS no conozca cuánto se paga, además de que se informa, es obligación agregar los tickets al recibo de sueldo, están gravados por IRPF, por lo tanto conocer y poder hacer el cálculo para el subsidio, están en condiciones perfectamente de hacerlo.
f) No es un motivo para no pagarlo en el subsidio por maternidad que estas partidas no estén gravadas, es algo que se decidió exonerar para promoverlo pero nunca dijeron que por exonerarlo se perderían derechos. Esas son interpretaciones posteriores, cuando se exonera y resolvieron dejarlo así en la Reforma Tributaria, tienen que haber analizado estas situaciones. Se podría decir que estas situaciones así son y que el trabajador lo sabe. El trabajador no está pensando que va a quedar embarazada (en la mujer) o enfermo y ahí no va a cobrar lo de los tickets, la sorpresa es grande cuando se enfrenta a esas situaciones. Por lo menos debería en todo caso, obligar a que se informen estas situaciones así como se obliga en una cajilla de cigarrillo a publicitar que tendrá cáncer si lo consume, aquí lo mismo: debe figurar en el contrato de trabajo estas situaciones, muy claras.
g) Otra razón para que se cobre, es que creo que es el único subsidio (digo creo porque no me dedico a este único tema y es factible que se me escape algo) que no está limitado, no está acotado, y la idea es que el embarazo no sea un castigo sino una circunstancia más de la vida, y que justo cuando más se necesita el dinero, ese no sea un problema. Debe cobrar un promedio de los últimos seis meses, ¿Se les pasa por la cabeza que además ese promedio caiga en un 20% si cobraba hasta ese monto por Ticket de su Sueldo?, no tiene sentido, iría contra el espíritu de las normas que otorgaron ese beneficio. Quizás si no lo paga el estado lo tendrían que pagar las empresas.
Desde mi punto de vista, hoy al empresario le da lo mismo pagar en efectivo o con ticket. Desde el punto de vista del trabajador, los mismos están gravados por IRPF, y no por BPS, yo no le veo ninguna ventaja seguir cobrando por Ticket. Es más un negocio hecho para dos o tres empresas que algo realmente efectivo. Claro que es totalmente subjetivo, yo preferiría aportar sobre esos montos y no tener que estar después peleando estas cosas. Es totalmente estresante para un empleado vivir estas circunstancias.
Por último, veremos el formulario y el instructivo del formulario:
El formulario que ven más arriba, se refiere sólo a “Remuneraciones Gravadas” ( flecha verde ), diríamos, ahí es que lo excluye a las partidas pagadas con tickets, pero no dice nada que se refieran a partidas gravas por Contribuciones a la Seguridad Social, podrían ser partidas gravadas por IRPF, porque además cuando vamos a los casilleros en que se subdivide esa planilla, vemos con la flecha en rojo que habla de los Montos Gravados, y ahí sí se podría pensar que son los gravados para CESS, pero seguidamente hay una columna para las Comisiones, etc (en el etc podrían ir los Tickets), ¿Las Comisiones no están gravadas?, … pobres de los que tenemos que llenar estos formularios.
Pero no nos preocupemos, tenemos un instructivo. Leemos lo que dice con respecto a Remuneraciones Gravadas y listo!. Léanlo, por favor.
Bueno, si lo leyeron, no entendieron nada. Seguramente el que hizo ese instructivo no tuvo a nadie que se lo haya corregido, nadie se ha preocupado por cambiarlo, y nadie le da corte, sólo debe servir para darle trabajo a la imprenta.
Dice que sólo debemos informar (no habla nada sobre el tema de lo gravado y no gravado) sólo las remuneraciones al período de seis meses anteriores a la fecha del último día trabajado, y que aún no hayan sido declaradas ante Atyr (la oficina de recaudación). O sea que si estamos al día con el BPS y declaramos todo, no habría que completarlo, es sólo para las que no se han informado. Eso es lo que dice el intructivo. O sea es una especie de declaración jurada de lo que se pagó en negro.
Obvio que no es así, … ¿Pero cómo es?, no sé, es a prueba y error; ir al mostrador, volver, ir, volver, y queda. Es lo que se conoce como “Costo País”.
…///
FORMULARIOS
Formulario Solicitud de Prestación por Maternidad
Instructivo de Formulario Solicitud de Prestación por Maternidad
INFORMACIÓN PUBLICADA por el BPS
2012 04 01_Derechos de madres – Subsidio por Maternidad_Info de BPS
…///
Etiquetado: naturaleza retributiva, naturaleza salarial, Subsidio por Maternidad, Ticket Canasta, Tickets Alimentación
Yo puedo consultar a la empresa si ellos se pueden hacer cargo de pagarme los tickets durante el periodo de licencia maternal?. Es decir, si la empresa tiene buena voluntad, podrían pagarlo? Como durante los meses de licencia es el BPS quien calcula y paga el subsidio, no me queda claro si mas ella de eso la empresa puede decir pagar los tickets.
Me gustaMe gusta
Hola Rosana. Claro que puedes plantearlo, y no hay nada que impida que lo paguen, que te den tickets o dinero. El tema de los Tickets es que tienen que estar relacionado a los días trabajados. Como no estás trabajando, estarán gravados por lo tanto dará lo mismo que sea en Tickets o en Dinero desde ese punto de vista, aunque si lo pagaran en Ticket se ahorrarían después el medio aguinaldo de ese pago porque no se computa para el cálculo. Pero todo pasa por un tema de costos, no de autorización, no hay nada que prohiba pagarle más a un empleado, en general todas las normas fijan mínimos nunca máximos, con lo cual todo lo que venga de más, está permitido. Saludos, suerte! Darío
Me gustaMe gusta
Hola queria saber si hace 10 años que trabajo cuantos dias me corresponden ? Y si se cuentan sabados y domingos. Yo trabajo de lunes a viernes 8 hs gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Alejandra, tu consulta no tiene que ver con la temática tratada en el post. Tus dudas ya están contestadas en el blog. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola, esta modalidad culmino en agosto 2009, quiero saber porque no se actualiza el valor. Hace 5 años que cobro lo mismo. Gracias..
Me gustaMe gusta
Hola Martín. No sé a qué te refieres. Estamos hablando del subsidio por Maternidad. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola, tengo una pregunta. Tengo un pequeño comercio y quería empezar a trabajar con ticket de alimentación, los acepto y desp yo q los hago? Preciso una cuenta en el Banco? Cuenta de q tipo. Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Yudit. Tienes que comunicarte con las empresas que emiten los Tickets; ellos te indican cómo tienes que presentar la información. Tu los recibes, los procesas (administrativamente) y luego los tienes que presentar en la empresa; esas empresas después te hacen una liquidación y te cobran una comisión que ronda el 6%, en otras un 3%. Saludos
Me gustaMe gusta
Bastante claro,la informacion q das muy buena.Estaria mucho mejor exijir se reformule para q no inflija en descuentos durante las licencias!!!!!
Me gustaMe gusta
Me pareció muy claro y coherente tu planteo de porqué deberían incluirse los tickets en el subsidio por maternidad. En mi caso pierdo cerca de 25.000 por este concepto en el subsidio por maternidad. Felicitaciones por el artículo.
Me gustaMe gusta