Nombre: fabiana
Su Comentario o Pregunta: Cr.Dario Abilleira quisiera saber que o como cobrar la asignacion de mi hijo, estoy divorciada a 1 año y separada a 5 años con el menor a cargo pero todavia lo cobra el padre agente policial y no me lo pasa, que derechos tengo y como proceder. Si fuera de su agrado responder, desde ya muchas gracias. at Fabiana
Hora: Domingo marzo 25, 2012 at 1:55 pm
…///
Hola Fabiana
Yo no tengo más conocimientos del tema que lo que conoce cualquier persona. Porque el Contador no liquida las asignaciones familiares, es algo que lo da el Estado y que no depende para nada de una gestión de parte de una empresa.
En general, cuando hay estos problemas interviene un Abogado.
Lo que conozco es que lo cobra el Padre, Madre, o Tutor; pero la lógica es que lo cobra aquél en donde vive el menor.
Si tu después del divorcio, obtuviste la tenencia; la que lo tiene que cobrar sos tu.
Pueden pasar varias cosas:
a) Que aún la oficina que paga la Asignación Familiar, no esté enterada que estás divorciada, aunque parezca increíble hace poco le pasó a mi Cuñada que fue a realizar un trámite y figuraba como Casada, es que nadie le dijo que después de divorciarse hay que hacer tres trámites más. Que los hacen los Abogados, y que te los cobran obviamente; y aparentemente como el que pidió el divorcio fue el ex esposo, eso no lo incluyó en los honorarios y si bien estaban divorciados, nadie se enteró. Más allá de si el ex tuvo o no la culpa, si la abogada fue o no diligente, es una barbaridad que eso suceda. Debería ser automático y no andar corriendo detrás de los papeles. Por lo tanto, no pienses que tu ex es un malvado, es posible que pase esto que te digo.
b) La otra posibilidad, es que tu no estés trabajando, y que lo cobre él y te lo pasa. En la retención que tu recibes quizás esté ahí el dinero y no te hayas dado cuenta.
c) Que él no sepa eso, hay mucha gente que no entiende lo que cobra. Parece que lo quisiera justificar, pero es verdad lo que te digo, y muchos más tiran los recibos, no les interesa ni siquiera mirarlos.
Tendrías que hablarlo con él (que ya lo habrás hecho), ir al MIDES y llevar el documento que justifique tu divorcio y la tenencia de tu hijo; y si no se arregla; tendrías que contratar o asesorarte con un Abogado.
Si bien sé que no te di una gran respuesta, la publico porque quizás a partir de esta pueda ir mejorando la calidad de la información.
Saludos Darío …///
NORMATIVA
Ley 15084 Asignaciones Familiares
Ley17758_Extension de las Asignaciones Familiares
Ley 18227 Asignaciones Familiares
2009_Asignación Familiar_Madres Adolescentes_Plan de Equidad
Información del BPS al 25/03/2012
2012 03 25_Asignaciones Familiares_Información del BPS
2012 03 25_Asignaciones Familiares Gemelar múltiple 2012 03 25_Asignaciones Familiares por el Plan de Equidad
…///
Lunes, 31 de agosto de 2009 |
Fuente: MIDES |
¿Qué es?
La Asignación Familiar (AFAM) es un derecho de los niños, niñas y adolescentes. Es una prestación de seguridad social que el Estado, a través del Plan de Equidad, utiliza para estimular su permanencia en el sistema de enseñanza y el control de la salud. El titular de la AFAM, padre, madre o tutor, recibe un monto de dinero por cada menor que vive en el hogar. Esta modalidad de Asignación Familiar es una reformulación del anterior régimen de asignaciones familiares e implica un alcance más amplio y más contemplativo, está amparado en la ley 18.227. En los casos en que alguno de los niños del nucleo posea alguna discapacidad, considerando los ingresos del núcleo familiar tienen derecho a una asignación doble, que puede acompañar al beneficiario durante toda su vida, en caso de no poder insertarse en el mercado laboral de forma estable, siempre que no cobren Pensión por Incapacidad. ¿Quién puede acceder? Los beneficiarios de asignación familiar son los niños:
¿Cómo se puede acceder? En caso de no haber ingresado automáticamente al nuevo sistema de asignaciones familiares pueden inscribirse en cualquier dependencia del BPS, con la siguiente documentación:
Es posible agendar la inscripción por el teléfono 0800 2326 o al 1997. Zona de Influencia: Nacional Dirección: Para Montevideo: Colonia 1921 Para Interior: Ver Documento Adjunto o ver dirección de las oficinas locales en la Página Web de BPS Teléfono: 0800 2326 |
Etiquetado: Asignaciones Familiares, Asignaciones Familiares para Madres Solteras, Gemelar Múltiple, Ley 15084, Ley 17474, Ley 17758, Ley 18227, Plan de Equidad
Hola yo quiero saber si los padres de los niños tienen que figurar en caja para poder tener asignación.En el caso nuestro tenemos un bebe de 9 meses y ni natal ni prenatal ni nada pudimos cobrar ya que solo trabaja mi marido y es changador , hoy día casi sin trabajo. Mi pregunta es si igual tenemos derecho o no a la asignación.Gracias espero respuesta.
Me gustaMe gusta
Hola Cecilia, la Asignación Familiar, es una prestación económica, que es para los hijos, con lo cual se quiere o se pretende dar a todos los niños, sean pobres o no (esto es muy discutible), con lo cual poco importa si los padres trabajan o no, pero la realidad va por otro lado, existe la Asignación Familiar que conocemos de hace décadas, que las cobran los padres que están formalmente en el sistema (o sea que pagan al BPS) y no todos, sino aquellos que cobran hasta un cierto monto. Luego existe el Plan de Equidad, que lo cobran los padres que están en situación de vulnerabilidad, o sea, no trabajan y no tienen ingresos, etc. Supongo que ese es el caso tuyo, igualmente no es automático; deberías averiguar en el MIDES o en el BPS, en ambos te tienen que dar la información adecuada. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
buenas tardes. Queria una informacion sobre la asignación familiar de un menor. Que pasa y que tengo que hacer si la asignacion la cobra el padre del menor que nunca vivio con el y tampoco nos da la asignacion del niño. Cuando le dieron la asignacion el mintio que el niño vivia con el siendo que el contacto que tiene son los domingos y no le pasa pension y ni asignación. Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Elena, lo que tienes que hacer es contratar un abogado; estos temas no se solucionan por “ventanilla” ni por “formularios”; no te queda otra que ir a un Abogado. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola mi consulta es k la hija de mi pareja no cobra asignación desde los 5 ahora tiene 9 el tubo k retenerla X k la mama la cobraba y la niña vive con nosotros akien le toca cobrar siendo k la madre no kiere presentarse para k la niña tenga su beneficio gracias
Me gustaMe gusta
Hola Blanca, más o menos tu consulta es similar a la del post, y la respuesta es válida también para ti. Debes saber que la Asignación es para el hijo, no para los padres, y si el hijo vive con alguno de ellos, esa asignación es para él. Ahora, eso es la teoría, pero si tu pareja no tiene trabajo, o trabaja en negro, es claro que él no cobrará ese dinero, porque el mismo se da a los trabajadores formalizados; y si lo cobra la madre, ella debería de dárselos; lo otro que puede suceder es que a pesar de que ella sí tenga un trabajo formal, por lo que gana, no le corresponda; porque tampoco es una partida que se la dan a todos, sino que hay trabajadores que si ganan más de un determinado monto, no lo cobran. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
Me gustaría saber si mi hija tiene derecho a cobrar la asignación siendo yo madre soltera
Me gustaMe gusta
Hola Lorena, si tu trabajas; obviamente que sí. No tiene nada que ver que seas soltera. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola. Estuve 10 meses sin cobrar asignacion xq deje de trabajar hasta q la volví a tramitar. Me corresponde cobrar esos meses también o los perdí?
Me gustaMe gusta
Hola Ani. Puede corresponderte, pero con la información que me aportas no lo sé; porque ese derecho depende de varias cosas, como ser tener hijos, que sean menores, que asistan a clase, de los ingresos del núcleo familiar, si tu no tuviste trabajo pero tu esposo sí o concubino, depende de los valores, y podría corresponderte, pero no es un sí rotundo ni un no definitivo. Mejor que llames al BPS. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
Hola me podrías responder …si mi hijo 14(años) ingresa al liceo militar sigue cobrando la asignación?? Gracias por tu atención!!
Me gustaMe gusta
Hola Gabriela. La asignación, depende de los ingresos del núcleo familiar, de la edad del hijo y de si estudia (y el monto dependerá también de si tiene alguna discapacidad), pero no depende del lugar en que estudia, puede estudiar en un lugar privado o público, laico o religioso, ser un lugar para gente muy pudiente o ser humilde. Yo no le veo razón para que si hoy está cobrando y estudia en el Liceo Militar, deje de cobrarlo. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
hola mi esposo es militar y quisiera saber si puedo hacer la asignacion porq es una misieria lo q cobra y por lo q estube leyendo le coresponde a los q cobran menos de 46 ur tengo una nena de 5 q va a primaria y un bb 4 meses
Me gustaMe gusta
Hola, no entendí bien lo de 46, no sí si era la edad o el sueldo. Para la Asignación Familiar se mide el núcleo familiar, si uno gana poquito y el otro mucho, seguramente no tengan Asignación. Ahora si tienes el derecho por tu parte, él puede pedir que no le hagan la liquidación por su trabajo y tu harás el trámite por tu lado. Eso se puede, pero siempre que el Nucleo Familiar le corresponda. Saludos
Me gustaMe gusta
Tengo 19 años y estoy embarazada de casi 8 meses, hasta los 18 mi abuela era mi tutora y cobraba mi asignacion llegadda esa edad se la quitaron que era lo que correspondia, HOY EN DIA EN EL BPS DE SAN JOSE DE MAYO ME NIEGAN LA ASIGNACION DE MADRE SOLTERA POR EL INGRESO DE MI ABUELA, ES CORRECTO ESTO? SI ELLA YA NO ES MÀS MI TUTORA Y ESTÀ EN EL SEGURO DE DESEMPLEO, Y YO NO CUENTO CON NINGUN BENEFICIO SOCIAL. COMO DEBO HACER???? LA ASIGNACION NO ES UN DERECHO DE MI BEBE???
Me gustaMe gusta
Hola María Fernanda. Es correcto lo que dices, si el ingreso de tu abuela, que vive contigo, es superior al tope establecido, no te corresponderá Asignación Familiar. Pero no son decisiones de por vida, si esa realidad cambia, si tu abuela pierde el trabajo y ya no tiene ingresos, vuelve a realizar el trámite y seguramente tendrás el derecho. Saludos
Me gustaMe gusta
HOLA BUENOS DIAS QUERIA SABER SI ME CORRESPONDE LA ASIGNACION DE MI HIJA YO DEJE DE TRABAJAR ERA PEON RURAL Y NO PODIA SEGUIR POQUE NO HABIA QUEIN ME CUIDARA LA NENA TIENE 5 AÑOS PERO SU PADRE TRABAJA GRACIAS SI ME PUEDDE CONTESTAR ,
Me gustaMe gusta
Hola, sí, corresponde. Se supone que la cobra tu esposo y se integra a la familia. No es una suma que se le da a un padre y al otro, se le da a uno solo, porque la suma no es para los padres sino por el hijo, por lo tanto el pago es único. Si están separados, hay que acordar ya sea voluntariamente o por juicio. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
hola tengo un embarazo gemelar multiple me podrias decir si es cierto que me tiene que pagar la asignacion triple por cada hijo en gestacion porque a mi me la estan pagando comun , ademas de tener dos hijos y mi marido que no tiene trabajo
Me gustaMe gusta
Hola Pilar, te lo respondí con un post nuevo. Saludos, Darío
https://abilleira.wordpress.com/wp-admin/post.php?post=10314&action=edit&message=6&postpost=v2
Me gustaMe gusta
Hola soy maestra y tengo 3 hijos. Cobraba $ 676 de asignacion por los 3 y a partir de la liquidacion de sueldo de diciembre me la sacaron. Quisiera saber que debo hacer si no puedo acceder a la misma, por que? Mi esposo no esta en caja el unico sueldo es el mio.
Me gustaMe gusta
Hola Nerina, yo no te puedo ayudar, más que con lo teórico. Lo más básico es fijarte si no pasaste el monto de ingresos, no es un tema de si tienes muchos hijos o no, sino que además de tenerlos, el nucleo familiar no debe pasar determinados montos; si los pasa, no adelanta, no lo cobrarás, porque es una ayuda para hogares que se supone que más lo necesitan (esto es muy subjetivo, porque una persona puede ganar $ 100 mil pesos, y tener 4 hijos, y no alcanzarle para vivir). Lo mejor es que consultes a Primaria y luego al BPS. Saludos
Me gustaMe gusta
hola quisiera saber como hago para renovar la asignacion familiar. por que fui al bps y me dijieron que ellos no saben nada que capas es mides el que sabe q tendria q ir a renovar… te cuento que yo era menor y cobrava la asignacion familiar por mi hijo que tiene un año y medio, pero ahra q soy mayor no me la pagaron este mes. si es que tengo q renovar que tengo que llevar para renovar? muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Lucía, en el post está explicado quién tiene que cobrarlo. Luego los detalles de cuándo se deja de percibir, y cuándo se pasa a cobrar otro plan, no lo tengo. Quizás esté en la página web del MIDES. El consejo es el siguiente: ¿Quién te hizo el trámite la primera vez?, tendrías que ir al mismo lugar, en donde te lo hicieron, si hubiese sido en el BPS, te tendrían que haber contestado porqué te dejaron de pagar, pero me parece que no fue el BPS. Saludos
Me gustaMe gusta
TENGO DOS MENORES A CARGO Q SON MIS HIJOS DE 6 Y 8 ANIOS Y HACE 1 ANIO Q ME SACARON LA ASIGNACION .TODO PORQ SOLICITE LA TRJTA DEL MIDES Y VINO UNA VISITADORA SOCIAL Y DESDE ENTONCES NO COBRE MAS HE IDO A TODOS LADOS Y NO ENCUENTRO RESPUESTA .YO NO TENGO TRABAJO Y VIVO CON MI MADRE Q HACE LIMIEZAS Y APENAS NOS DA PARA COMER Y EN VERDAD LA NECESITO VAN A LA ESCUELA Y HAY GASTO PERO NO TENGO NADA PARA DARLES Y NO LE PUEDO COMPRAR NI SIQUIERA UN PAR DE CHAMPIONES PORQ YO CON ESA PLATA Q BIEN ERA DE ELLOS LOS CALZABA Y LOS BESTIA AHORA TENGO Q ESTAR PIDIENDO PORQ DESDE HACE 1ANIO YA NO PUEDO COMPRARLES NADA .Y YO QUIERO SABER ¿DONDE ESTA EL DERECHO DELOS NINOS? DE MIS HIJOS
Me gustaMe gusta
Hola Viviana. El derecho de tus hijos está en el derecho de todos; estos programas del MIDES no son eternos ni tienen que darle el dinero a todos, por algo existen las Visitadoras Sociales; enterarse uno de estos comentarios lo único que muestra es que por lo menos estos programas tienen un control, que se pueden equivocar, es cierto, que quizás tu tendrías que cobrarlo, es cierto pero por lo menos se ve que no es un beneficio al barrer y que hay un esfuerzo para que llegue realmente al que necesita según lo estipulado en el programa. Tu dirás: “pero yo lo necesito”. Sí, sin dudas. Muchísimos necesitan más pero estos programas están pensado para gente que realmente no puede ni acceder a internet, que tu hayas logrado llegar a mi blog, ya se nota que tiene un poquito más; en el mundo no todos acceden a internet, los pocos que acceden son unos privilegiados, en Uruguay por suerte muchísimos lo hacen porque también tenemos cultura y algunos planes lo promueven pero aún así, hay gente que no puede acceder. Yo no soy quién para decir si te corresponde o no; sólo te respondo porque aparentemente me hiciste esa pregunta: ¿Dónde está el derecho de los niños? y yo traté de responderte. Trata de buscar la explicación en el propio MIDES, ellos te responderán muchísimo mejor de lo que yo pueda decirte. Saludos, espero que puedas salir de tu angustia. Darío
Me gustaMe gusta
me gustaria saber cual es el tope del que aporta para q siga cobrandola asignacion.en mi caso soy yo el q trabajo y mi esposa es ama de casa y mi salario es 23.000 maso menos queria saber si lesigue correspondiendo o no desde ya muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Carlos, ya he hablado del tema este que preguntas. Saludos
https://abilleira.wordpress.com/2014/06/15/prestaciones-de-seguridad-social-por-ley-19003-se-calculan-y-se-ajustan-en-base-a-la-unidad-reajustable-quien-decide-sobre-que-debemos-saber-algun-jerarca-se-preocupa-del-tema/#more-9599
Me gustaMe gusta
HOLA que tal soy de cerro largo fraile muerto tengo una gran duda y indignada soy divorciada y con menores a cargo me retiraron la asignación en febrero de este año las funcionarias de bps de acá me dijeron que como tengo una nueva pareja mis hijos no tienen derecho a la asignación la verdad no las entendi por que mis hijos son de mi primer matrimonio o las mujeres que se separar no tienen derecho a re hacer su vida gracias y me gustaría saber su opinión
Me gustaMe gusta
Hola Liliana, más allá de tu indignación; seguramente lo que hicieron está sustentado en “algo”; ese “algo” que tu no lo cuentas. Yo creo – ya que me pides mi opinión – que tienes el derecho a seguir tu vida, y tanto es así; que la sociedad ha evolucionado y se han ido aprobando normas que permiten que las personas como tu, puedan continuar la vida sin un “lastre”. Y ese continuar, ¿Qué significa?, significa que no estés anclada al pasado, si tu situación mejora, es completamente lógico lo que sucede. Lo que sucede es que en el Uruguay tenemos – todos, me incluyo – la costumbre de reclamar derechos pero no nos gusta para nada las obligaciones. Si tu vida sigue, y tienes un compañero y él está en una posición económica acorde, no está correcto que se siga pidiéndole al Estado que pague sobre una realidad que ya dejó de existir. Te recomiendo que leas este post que hace un tiempo escribí: https://abilleira.wordpress.com/2013/10/05/concepto-de-hijo-a-cargo-para-el-fonasa-cuando-las-reglamentaciones-se-exceden-y-el-acceso-a-la-justicia-se-ve-lejos/
Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
quisiera saber,yo soy uruguaya, y mi hijo tambien , pero hace 6 años que vivimos en argentina, y mi hijo estudia. yo quiero saber porque le dejaron de pasar la asignacion , si ya presente constancia de que estudia en una tecnica de aca ya fui al bps de mercedes, porque no se la pasan mas? si es uruguayo. es porque vive en argentina? cual es la razon?.
Me gustaMe gusta
Hola Silvia, para saber la respuesta tienes que ir al BPS. Con respecto a que tu vivas en Argentina y tu hijo también; si lees la normativa te darás cuenta que no está pensado para esos casos, ni es un tema para “uruguayos”, es un tema para quienes trabajando en Uruguay (sin importar la nacionalidad), y tengan hijos, y cumplan con determinadas condiciones; accederán a ese derecho. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
yo vivo en estos momentos en argentina, y tengo mi hijo a cargo de 13 años. pienso mudarme para uruguay, y quiero saber que asignación le pertenece, porque soy soltera, desocupada. y mi hijo esta estudiando. me corresponde el plan de equidad? o que?. estando viviendo aquí hace 6años le retiraron la asignación a mi hijo por estar viviendo en argentina, se que si vuelvo le pertenece?
Me gustaMe gusta
Silvia, en el blog está contestada la consulta. Igualmente te copio a manera de resumen lo que está publicado en el BPS:Es un derecho de los niños y jóvenes. Es una prestación económica que reciben trabajadores /a que tengan hijos o menores a cargo. También esta destinado a niños que integran hogares de vulnerabilidad socioeconómica. Esta prestación tiene como fin que los beneficiarios cumplan con determinadas condiciones: cursar la enseñanza formal y atender su salud..
O sea que algunos elementos cumples o cumplirás; tiene que estar a tu cargo, tiene que estudiar (en Uruguay), y tienes que tener trabajo, y si no lo tienes, debes estar en el grupo de “hogares de vulnerabilidad socioeconómica”, y para saber eso, es mejor que lo consultes en el MIDES, porque no tener trabajo no implica estar dentro de ese grupo, en general los que están dentro de ese grupo no tienen ni para viajar o entrar a internet. Sobre que te retiraron la Asignación Familiar cuando se mudaron a Argentina, está correcto; no es un beneficio para “nacionales”, es un beneficio para quienes vivan en Uruguay. Tan es así (que no mira nacionalidad), que las familias Sirias que llegaron recientemente, se les dio ese beneficio. Saludos
El 19/05/2014 ya habías hecho una consulta similar:
quisiera saber,yo soy uruguaya, y mi hijo tambien , pero hace 6 años que vivimos en argentina, y mi hijo estudia. yo quiero saber porque le dejaron de pasar la asignacion , si ya presente constancia de que estudia en una tecnica de aca ya fui al bps de mercedes, porque no se la pasan mas? si es uruguayo. es porque vive en argentina? cual es la razon?.
Me gustaMe gusta
Hola, fui al Bps a tramitar la asignación de mi niña, pensando que le correspondía ya que el padre aporta al Bps como monotributo (tiene una carpintería). Me dijeron que no porque entraba dentro del ramo industria y comercio. Yo no trabajo. El funcionario me dijo que tal vez me podía corresponder el plan de equidad pero se negó a hacerme el trámite, ni siquiera mandaron un asistente social a mi casa para conocer nuestra situación. ¿Por que a industria y comercio no le corresponde la asignación? Y ¿como puedo hacer el trámite para el plan de equidad si el funcionario de Bps se niega? Desde ya muchas gracias!!!
Me gustaMe gusta
Hola Alexandra. Varias puntos en tu consulta:
1) El aporte por “monotributo” no es lo mismo que el aporte de una persona dependiente; el “monotributo” se creó a los efectos de formalizar y hay distintas opciones, con y sin mutualista. Pero no por pagar el Monotributo se accede a todos los derechos; es algo más restringido que lo normal; sino todos seríamos monotributo.
2) Que sea Industria y Comercio no tiene nada que ver. Quizás algo entendiste mal.
3) Si no trabajas, y no tienes el derecho por tu esposo; seguramente lo tendrás por el Plan de Equidad. Justamente hace un par de días contesté algo muy similar por “comentario” y se está dando lo que siempre digo que al contestar por comentario no lo ve nadie más.
4) Sinceramente no creo que se te haya negado a realizar el trámite sin más motivo que el negarse; eso nunca ha ocurrido. Lo que sí puede pasar es que te solicitara formalidades, y tu al no tenerlas encima (supongo) no te habrá realizado el trámite; pero en este mismo post puedes leer los requisitos para presentar, juntalos y vuelve al BPS.
5) Sobre el tema del Asistente Social, tienes que pensar que las cosas no son inmediatas; y que muchas veces te tienes que quejar en el lugar indicado. Por ejemplo quejarte en este blog, seguramente te hará sentirte mejor, yo te agradezco porque nutre al blog pero en definitiva nadie va actuar por tu queja por aquí. El blog es un facilitador de la información, en este mismo post hasta figura un teléfono; llama a ese número y trata de plantear tu situación.
Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
Que preciso para tramitar plan equidad ya que perdi el empleo y hago limpiezas tengo 2 hijos uno de 6 y otra de 14 muchas gracias soy de maldonado
Me gustaMe gusta
Hola Andrea, tienes que ir al BPS; y necesitas: DOCUMENTACION A PRESENTAR
Documento de identidad del generante, menor/es y de todo el núcleo familiar con quien vive.
Casados – Libreta de matrimonio
Concubinos – Partida de nacimiento de los menores
Divorciados – Sentencia de divorcio (en caso de no constar en la sentencia de divorcio la tenencia se deberá presentar la misma, en el caso de no poseerla, podrán concurrir ambos padres y firmarán una declaración jurada
Certificado de estudio – del/los menor/es del año en curso.
El carné de notas también sirve en los casos en que aún no ha comenzado el año lectivo.
En caso que se trate de embarazo, debe presentar carné obstétrico con fecha e última menstruación o fecha de probable parto.
De cobrar en otro Organismo, Público, Militar, Policial u otro, deberá concurrir con certificado negativo y recibos de sueldo.
Beneficiarios menores de 4 años deberán presentar carne de control pediátrico y de 4 años en adelante certificado de escolaridad. NO sirve en ningún caso constancia de inscripción., Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
hola, soy madre soltera y tengo empleo. quisiera saber si me corresponde algun beneficio, asignacion o subsidio y si existe alguna ayuda para obtener un prestamo para comprar una casa. gracias
Me gustaMe gusta
Hola María, en realidad el blog no es un “portal” de responder cualquier tipo de consultas; sí respondo consultas similares a tus dudas pero también aclaro que por “comentario” (que es el método que tu elegiste) se hagan consultas sobre la temática. Lo único que está relacionado con el post es tu duda de si te corresponde la asignación familiar, y si lees el post, verás que sí (según lo que tu relatas), lo demás excede al tema del post. Cualquier otra duda relacionada al post o de lo que allí dice, encantado. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
hola mi consulta es la siguiente… tengo una hija de dieciseis años q fue mama hace poco. como debo hacer para q ella cobre asignacion por su beba. y la de ella nuevamente q me la sacaron no se xq. ya q soy desempleada. me podrian informar q hacer?
Me gustaMe gusta
Hola Leticia. Lo mejor es que te acerques a un BPS y allí consultes o llames por teléfono (en el post está el del MIDES, que allí también te guiarán). Con respecto a tu hija, seguramente es porque habrá dejado de estudiar, y por eso está bien que te lo hayan retirado. Saludos
Me gustaMe gusta
tengo dos menores a cargo el cual yebo todos los días a la escuela no tengo trabajo y no cobro sinasion ase dos años y me pregunto donde estan los derechos de los niños .
Me gustaMe gusta
Buenas noches, quisiera hacer una consulta, corresponde la asignación para el caso de una madre soltera que tiene una hija de un año y medio , estudia y trabaja cuidando niños? Ella vive en Paysandú,solo quería saber si se le exige que aporte al BPS para que le corresponda la asignación de su hija. Desde ya muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola, está explicado en el post. Son dos cosas distintas: a) Si trabaja, no importa de qué, ni si trabaja poco; tiene que estar aportando al BPS. Es así como funciona el sistema de solidaridad. Todos los que trabajan: aportan. b) Si no trabaja, hay que ver si cumple con lo que se exige para que tenga el derecho. Saludos
Me gustaMe gusta
HOLA QUISIERA CUAL ES EL TOPE SALARIAL PARA Q LE PERTENEZCA LA ASIGNACION A MI HIJA? DESDE YA MUCHAS GRACIAS SALUDOS CORDIALES
Me gustaMe gusta
Hola Jacinto, cuando me hiciste la pregunta me cuestioné si lo que yo ya tenía publicado si no estaba explicado. Realmente no lo está directamente, hay que abrir algunos links y tienes razón, no está claro eso ni siquiera en la página de BPS. Es increíble estas cosas como no son lineales, en el sentido que debería ser muy fácil de saber y consultar. Voy a tener que crear un post sobre el tema. Rápidamente, te diré que son 10 BPC el tope; unos $ 20 mil pesos; si gana más pierde el derecho; pero hay detalles que los explicaré, me lleva su tiempo. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
Darío en la primer palabra se perdió…jaja no se como llegue aca pero sos un groso.
Me gustaMe gusta
hola soy eugenia qeria saber xq m pagan 225 pesos x mes y m correspond kda cobrar kda 2 meses…tngo un hijo y estoy en pareja, trabajams los 2 pero n llegams al tope maximo. agradezco respuesta.
Me gustaMe gusta
Eugenia, ayer leía un artículo que hablaba de lo mal que se escribe y sus consecuencias, como ser que no ayuda a razonar, y por ende cada vez se piensa menos. En general me he impuesto no corregir las faltas de ortografía de quienes me escriben; lo dejo tal cual. A veces se nota que quien escribe le falta cultura, entonces más que decirles algo me da lástima. En este caso se nota que sabes escribir, pero abrevias seguramente con la excusa de que estás acostumbrada al twitter o al sms. A mi me costó tratar de entender tu consulta, y esto más que una crítica es un alerta no para ti sino para otros que lean, ¿Cuál es el alerta?, que en el fondo lo que buscamos es comunicarnos; y si la escritura es una forma de comunicación, si el abecedario y las palabras son signos que nos enseñan en la escuela que formados de distinta manera transmiten ideas, conceptos; no podemos dejarlo por el camino. En este caso me quisiste hacer una consulta y en el contexto creo que entiendo lo que preguntas pero no debería usar una interpretación extra cuando está ya la palabra y la oración para eso. Volviendo a la pregunta, siempre me cuestiono: ¿Porqué no hacen la consulta a quien corresponde?, es que el uruguayo no se anima a hablar, tiene verguenza, no se anima a preguntar, entonces todo deja pasar; todo lo arreglará el tiempo o el que venga detrás; si tu me preguntaras porqué te pagan $ 225 pesos y me dijeras lo que ganas tu, y lo que gana tu pareja, no líquido sino nominal, y además me agregaras que en el BPS te respondieron tal y tal cosa; yo encantado te ayudaría a interpretar esa respuesta que te dio el BPS. Pero así como está planteado, tendría que realizar hipótesis de trabajo y parecer más un mago que alguien que interpreta una norma. Me falta información para darte una respuesta adecuada. Saludos
Me gustaMe gusta
hola hace 8 meses que no me pagan la sinacion tengo el comprobante del tramite con su correspondiente fecha soy cazada madre de 2 hijos y mi ingreso en mi casa es menor a 6 mil pesos uruguayos desde lo tramitado asta haora. ME PODRIAS CONTESTAR GRACIAS
Me gustaMe gusta
es bnormal que bps te quite la asignacion sin previo aviso por renovacion de tenencia de mi hija
Me gustaMe gusta
Eduardo, no sé a qué te refieres, si es una renovación, y antes lo tenías, no sé porqué te lo quitarían. No sé si es normal, como no tengo esos casos, quizás si fuese un Abogado laboralista, te podría decir si es común o no. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta