Multaron por traer dinero escondido
Economía impuso tres por US$ 29.350 a extranjeros – El País 24/02/2012
El Ministerio de Economía impuso tres multas por un total de US$ 29.350 a cuatro personas por querer ingresar a Uruguay más de US$ 10.000 sin declararlos como obliga la norma.
Uno de los casos fue detectado en Carmelo, cuando a través de una embarcación que venía desde Argentina, «MPH y MVS transportaban la suma de US$ 20.000 destinada al establecimiento rural, propiedad del ciudadano argentino, DDG», indica la resolución. S. declaró que G. le pagaba US$ 300 por viajes para él y contrató a H. para que lo trasladara a Uruguay ya que la embarcación de G. estaba en reparaciones. Señaló que se enteró de la cifra al ser detenido ya que el dinero se lo dieron en sobre cerrado. Se impuso multa de US$ 3.000 a S. y G. Otro caso fue el del irlandés GBT que traía disimulado «en su cuerpo» US$ 50.000 al cruzar por Fray Bentos. La multa fue de US$ 12.000. Por último, el argentino JCS traía US$ 56.000 y 10.000 pesos argentinos. de los que US$ 50.000 los traía en un doble fondo de una valija. Fue multado con US$ 14.530.
http://www.elpais.com.uy/120224/pecono-626450/actualidad/multaron-por-traer-dinero-escondido/
…///
…///
…///
Aduanas incauta dinero en el litoral
Fue en la frontera con Fray Bentos; también hubo otro caso en Paysandú
El Observador – 25.05.2013
La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) anunció ayer la incautación de 350.000 pesos argentinos en Fray Bentos a un ciudadano de ese país que pretendía ingresar el dinero a Uruguay, mientras que el diario El Telégrafo de Paysandú informó de la requisa de casi US$ 60.000 a otro argentino que buscaba sacar esos fondos a través del puente internacional.
La DNA informó en un comunicado que en el control del puente en Fray Bentos identificó a una persona de 59 años que viajaba en un Volkswagen procedente de Tucumán, que aseguró que con ese dinero tenía la intención de comprar un inmueble en Montevideo. Los pesos no habían sido declarados por el argentino que respondió ante la consulta de los funcionarios que no transportaba tal suma de dinero.
El caso se puso en conocimiento del Juzgado del Crimen Organizado donde deberá concurrir el implicado una vez que se fije la fecha, dijo la DNA. En estas instancias, el dinero incautado se deposita en una cuenta del Banco Central y el asunto pasa a la órbita judicial y a la comisión antilavado, que estudia el tema, informaron desde Aduanas.
Dinero oculto
Unos kilómetros más al norte, en Paysandú, la Aduana apostada ante el puente internacional incautó el jueves US$ 58.370 además de $ 4.000 a un hombre que manejaba una camioneta Jeep Cherokee con matrícula argentina, que pretendía pasar ese dinero hacia su país con el cual, según dijo, iba a comprar ganado. De acuerdo a El Telégrafo, los funcionarios de Aduanas encontraron la plata oculta en varias partes: campera del conductor, bolsas entre arneses de pesca, portafolio en el que llevaba una computadora y la gaveta del automóvil.
Ante la notificación, desde Argentina se solicitó la intervención de personal de Prefectura del Puerto de Paysandú a efectos de incautar la camioneta y la detención de su conductor, que fue luego entregado a Gendarmería.
En Aduanas no ven un incremento de estas tentativas de pasar dinero sin declarar, informaron a El Observador. “Cada tanto” aparece algún caso en el que una persona busca disimular “montos relativamente chicos”, como US$ 14.000 a US$ 20.000, y en algún momento US$ 60.000. La última incautación grande, se señaló, resultó ser de junio de 2010, cuando en el puerto de Montevideo se incautaron US$ 538.000.
http://www.elobservador.com.uy/noticia/251525/aduanas-incauta-dinero-en-el-litoral/
…///
Uruguayo fue detenido por intentar cruzar US$ 42.000 por la aduana a pie
Intentó cruzar el puente San Martín a pie con 320.000 pesos argentinos en una mochila. Las autoridades de Aduana se dieron cuenta de la situación y alertaron a la Policía que detuvo al hombre e incautó el dinero.
EFE – mié mar 19 2014 13:28
Un ciudadano uruguayo fue detenido en Argentina cuando intentaba salir de ese país a pie con 320.000 pesos (unos 42.250 dólares) en una mochila.
Según detalló en un comunicado la Administración Fiscal de Ingresos Públicos de Argentina (AFIP), el detenido intentaba volver a su país a través de la frontera que separa ambos países en la provincia argentina de Entre Ríos, al norte de Buenos Aires.
El ciudadano uruguayo intentó cruzar la Aduana por un sector destinado únicamente a medios de transporte y a comercio exterior, lo que alertó a las autoridades.
El dinero que transportaba fue incautado por la AFIP y el arrestado fue puesto a disposición del Juzgado Federal de Concepción de Uruguay, acusado de presunta tentativa de contrabando de exportación.
Según la ley argentina, los ciudadanos deben declarar ante el fisco el dinero que intenten sacar del país si la cantidad supera los 10.000 dólares o equivalentes en otros medios de pago.
Las autoridades argentinas aplicaron estas medidas al conocer que muchos de sus ciudadanos se desplazaban a países vecinos, principalmente a la ciudad uruguaya de Colonia, solo para cambiar pesos por dólares al tipo de cambio oficial, evitando las restricciones existentes en Argentina.
Los visitantes se hacían en Uruguay con los llamados «dólares Colonia» y se los llevaban de regreso a su país para poder revenderlos en el mercado informal, donde la divisa estadounidense alcanza un 40 por ciento más de valor que en el mercado oficial de cambios.
La diferencia entre ambas cotizaciones ha llevado también a los uruguayos a viajar en masa a realizar compras al vecino país, que se ha abaratado en casi la mitad de precio en algunos productos para aquellos que deciden comprar pesos argentinos en el mercado paralelo
http://www.elpais.com.uy/economia/uruguayo-detenido-cruzar-dinero-aduana.html#article-comments
…///
Estimado Contador Abilleira, Como en la consulta anterior es todoo un tema sacar los dolares de la Argentina, aunque procedan de una venta legitima (un pequeno departamento valor 80.000 dolares) Tengo intencion de comprar una propiedad en Uruguay (tengo doble ciudadania argentina y uruguaya) y entiendo que hay que informar en una declaracion jurada el monto superior a 10 mil. Hay una tasa o impuesto que aplique o solo proveer informacion sobre el origen de los fondos?
Me gustaMe gusta
Hola, hay que informar. No hay una tasa a pagar por el monto informado. Por lo que sé, es un monto que casi todos los países lo estipulan, hoy en día está mucho más controlado el tema por aspectos de Lavado de Activos, seguramente pueda implicarte que te hagan más consultas de cómo lo obtuviste o te hiciste del dinero. Yo si fuese tu, lo transferiría vía sistema bancario, ¿no te da miedo declararlo y luego se filtre que tienes ese dinero encima tuyo?. Creo que no vale la pena el riesgo. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola, son 10 mil dolares por persona o por grupo familar?
Gracias por la respuesta.
Me gustaMe gusta
Hola Mónica, la normativa no lo dice; pero se podría inferir por la redacción que se refiere a persona física; y eso implica que sea por persona, con independencia de sus vínculos; ahora, tampoco habla de que tenga que ser mayor o menor de edad, pero entiendo que por coherencia con diversas normas, esto aplica sólo para mayores; un niño no podría andar con esa cantidad de dinero. Resumiendo, (es mi opinión) sería por personas, y adultas. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
Hola doctor, le consulto porque no encuentro la reglamentación. Si yo viajo a Uruguay desde Argentina y después me voy a España, y pienso llevar dinero (más de diez mil dolares), y los declaro, se puede hacer o no? o sea yo los quiero declarar, no quiero llevar escondido nada.
Le comento la situación, con mi mujer vendimos una casa hace un tiempo, esa venta esta declarada y pagamos los impuestos correspondientes. Vamos unos días de vacaciones a Uruguay y yo de allí luego me voy a España. Ella se queda por el verano en punta del este. Cada uno saca de Argentina 10 mil, al entrar a Uruguay yo declaro el dinero, como me voy a ir a España solo, debería declarar los 20 yo, calculo. Y despues al subirme al avion en montevideo para madrid, los declaro a esos 20 mil por supuesto. Se hace en Aduanas? y una consulta, es legal esto?
porque el dinero es todo bien habido y tenemos origen probado de los fondos, pero en Argentina si me los quiero llevar en efectivo declarándolos y todo, NO ME DEJAN. Es decir está prohibido, la unica diferencia entre declararlos en el aeropuerto de ezeiza o no declararlos es que si no los declarás y te los encuentran vas a la carcel, y si los declaras y son mas de 10 mil dolares, te cobran una multa y te retienen la plata. o sea es tu guita, la ganaste honradamente, pero no te la podés llevar en efectivo.
Es una matufia que tienen con los bancos, porque para sacar la plata al exterior te dicen que obligatoriamente lo tenes que sacar por transferencia bancaria y los piolas te arrancan la cabeza, ademas en cualquier momento se viene un corralito.
si me puede orientar le agradezco mucho doctor, gracias desde ya
Me gustaMe gusta
Estimado Alberto. Dada la sensibilidad que hay en Uruguay por los título truchos, aclaro que no soy Doctor, soy Contador Público. La orientación que te puedo dar es que lo hagas por el sistema bancario, es muchísimo más barato que todo lo que estás intentando hacer, suponte que no te detecten en Argentina ni en Uruguay, ¿Y si te roban?, eso es peor; no creo que valga la pena el riesgo, nadie anda con esa cantidad de dinero en efectivo, yo conozco gente que viaja con muchísimo menos dinero que dices y luego van sacando de Cajeros Automáticos en Europa y no es tanto lo que te cobran, seguramente algo no está bien en la información que te pasaron. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola! Gracias Darío, agradezco mucho tu respuesta.
Desde marzo de 2017 los bancos argentinos no permiten extraer dinero por cajero en Europa todos los días, es solo una vez por semana y hasta 200€. Para colmo cada extracción cuesta desde 3 a 5€.
Y por transferencia bancaria me cobran un % de lo que envío más comisiones (cable Swift) que suman 300usd. Me parece un robo, pero el problema no es tanto lo que cobran sino que a un amigo que tenía que enviar dinero le dieron vueltas casi dos meses con el envío y porque por supuesto le fueron trabajando a interés el dinero (y a el no le pagaron nada).
Me duele decirlo pero en mi país Argentina ni diez dólares hay que poner en el banco.
Mi duda es si es legal llevar el dinero así. Además de ser gratis le juro que está más seguro en un bolsillo que en un banco.
Me gustaMe gusta