Estimados
He decido escribir sobre un tema que provocó hace tiempo en mi, una inquietud; la misma radica en la cantidad de cifras que se tiran (sí, textualmente, que se tiran) en informes y que se hablan determinados temas citando números y siempre hay diferencias entre unos y otros. Generalmente porque toman distintos períodos base de análisis, por ejemplo el director del BPS dice en un reportaje (que está reproducido en este Blog) en el diario El País de fecha 12/02/2012, que en base a los últimos siete años … ¿siete años?, ¿porqué siete años?, quizás lo que quiere decir es que en su gestión … pasó tal cosa, ¿no es preferible decirlo claramente?. O recientes declaraciones de la representante de los empresarios en el BPS, que hace diez años se daban tanta cantidad de certificaciones médicas y ahora se dan tantas, ¿porqué toma ese período?. O cuando también se dice en el reportaje mencionado del Presidente del BPS, que nunca se dió tantas pasividades como ahora … ¿es tan así?. Bueno, les propongo mirar los números reales del BPS.
¿Y de dónde los obtuve?, del mismo BPS, que tienen sus errores pero están. Vayan a Institucional / Estadísticas / Principales Indicadores.
Lo primero que verán es que hay datos desde el año 2003 al 2011. Pero lo que dice 2011, no es del 2011 sino del 2010; por lo tanto los últimos datos publicados son del 2010. Por eso cuando le preguntan al Presidente del BPS, cuáles son las proyecciones para el 2012, no contesta, habla de la situación en el 2008, 2009 y 2010 y dice vamos a ver qué pasa en el 2011, no están los datos del 2011. Cada informe de esos publicados en Estadísticas, tienen 3 años comparativos, por lo tanto uno puede ir desde el año 2000 al 2010. En dos oportunidades (2001 y 2005) hubo errores que no coincidían con lo informado oportunamente, y tomé como cierto lo último declarado. Y en el último año, cuando informan los datos de los puestos cotizantes del 2008 y 2009, lo informan como iguales; a pesar de eso se pueden obtener los datos por el año anterior, pero llama la atención que se publiquen informes con ese tipo de error.
Felicito a los que obtienen e informan estos números; gracias a ese esfuerzo es que hoy puedo mostrar estos números y razonamientos. Gracias!
Voy a numerar los puntos, sin que ello implique una asignación de importancia:
1 – ELECCIONES de DIRECTORES SOCIALES del BPS en marzo del 2011
Estos eran los números que podían votar en las elecciones del BPS en marzo del 2011:
Si observan, los activos, pasivos y empresas contribuyentes habilitados para votar eran aquellos que a una determinada fecha (al 30/06/2010), habían tenido una afiliación de 12 meses continuados. Si miran las cifras del cuadro superior, hay diferencias notorias. Lo primero que debo también aclarar es que si van a la página de la Corte Electoral, no encontrarán nada relacionado con las votaciones del BPS, por lo tanto hay que remitirse a la página del BPS. ¿Porqué pusieron una fecha tan alejada de la votación para armar el padrón?, pusieron un corte de 9 meses antes de la votación. Muestro el siguiente resumen:
No estoy manifestando que hay errores, ni que hay algo raro; pero al mostrar este contraste de cifras (por más que existan temas conceptuales de por medio, como que Empresas Contribuyentes no son sólo los que yo consideré como tales que son los Patronos, pero justamente el error que pueda tener allí, no es de tal magnitud que haga cambiar el contraste brutal). ¿Qué significaría esta diferencia entre los cotizantes que existieron durante todo el año 2010 y los que pudieron votar en marzo del 2011?. No tengo la respuesta, llama la atención que no se haya preguntado públicamente del tema. Una posible explicación que pueda tener, es sólo a nivel de Activos, que sean empleos muy precarios. Y eso es alarmante que algo que se promociona como un éxito, si se analiza no es tal y estamos sentados en arena movediza.
2 – Certificaciones Médicas o Subsidios por Enfermedad
En los últimos dos meses se ha hablado de la alarma que están provocando las altas Certificaciones Médicas y de los costos que eso trae a las empresas y al BPS, y se compara por ejemplo con datos del año 1998, luego se hace una regla de tres y se deduce que entonces hay un problema debido a un cambio en el procedimiento de certificación. Que puede ser que sea parte de la explicación ese cambio, pero nuevamente no se entiende porqué se toma como base un año como el de 1998 que dice que habían 586940 cotizantes y sólo se habían certificado 10091. Esa relación daba 1.72%
Ahora miren el cuadro guía, en el año 2003, tuvimos 8223 certificaciones y habían (siempre según el BPS) 581481 cotizantes dependientes, y esa relación daba 1.41%, ¿Porqué ir al año 1998, que no hay datos públicos?. Si vamos a los datos del 2010, la relación sube a 2.17%, pero no está tan lejos del 1.92% del año 2000. Sin considerar la mayor cantidad de acceso a Mutualistas, de una gran cantidad de beneficios que se otorgan hoy en día y eso facilita la consulta, y que además la población ha envejecido.
3 – Seguro por Desempleo
Aquí sí llama la atención que ante una baja en la tasa de desocupación, suba el Seguro por Desempleo pero nadie se ha preocupado.
En el 2003, tenemos la tasa más baja de “Seguro por Desempleo sobre Desempleados”, de un 6.61%, llegando al 2010 al 24.24%.
Si miran a simple vista las prestaciones por Seguro por Desempleo, verán que después del 2004, las prestaciones comenzaron a subir mientras la tasa de desempleo bajaba.
SEGUIRÉ escribiendo sobre:
– La población que informa el BPS, va creciendo y resulta que la informada por el Censo para el 2011, bajó.
– La población menor a 15 años, baja, mientras crece la población, síntoma de envejecimiento
– El cambio brusco en los años 2009 y 2010 en las jubilaciones, de una caída sostenida, pasó a subir
– Las pensiones a la vejez nunca decrecen
– Los cotizantes públicos, el crecimiento que hubo en los dos últimos años
– El mito que la Construcción le quita trabajo a los Rurales
– La caída de los patrones rurales los últimos dos años
– La explosión que hubo de cotizantes de Industria y Comercio
– El Servicio Doméstico, casi se duplicó en los 10 años
– La construcción tiene un crecimiento asombroso, se sostendrá?
…///
Etiquetado: Certificaciones Médicas, Cotizantes Activos del BPS, Desinformación, Pasivos del BPS
DARIO, te felicito de verdad, este estudio lo tendrías que publicar en algún diario o revista, para que mucha mas personas lo leyeran y entiendan de una vez por todas, que Uruguay (a pesar de ser un paisito) tiene un doble, el Uruguay de nosotros los trabajadores y el de ellos los gobernantes
Me gustaMe gusta
Hola, gracias!!!. Eres muy amable en comunicarte para felicitar. Ese artículo, lo escribí hace mucho, pensaba seguir escribiendo pero después me di cuenta que nadie me lo había leído, y perdí la motivación. He intentado escribir algo, y me he ofrecido en Semanarios, Diarios, principalmente del interior, y gratis, pero ni me respondieron. No es fácil salir adelante en Uruguay, a veces se necesita un poquito de suerte. Igual, yo lo hago porque disfruto, y escribo muchas veces sin una expectativa de que me lean, es como hablar conmigo mismo, pero cuando alguien me felicita, por supuesto que es motivador. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta