Ley 18856, reguló el descanso semanal para los establecimientos gastronómicos. Se dice que es un Adiós a las Horas Extras.


Estimados, comparto parte del tratamiento parlamentario de esta ley, Análisis Parlamentario Ley 18856 Descanso Gastronómico ; no entiendo porqué dicen que es un «adiós a las horas extras», no lo entiendo así. Esta es la primera reacción que veo desde que se aprobó la ley; esperemos su evolución pero si leen el motivo de la sanción de esta ley no fue para prohibir las horas extras. No estoy de acuerdo tampoco que se haya votado una ley de esta forma para regular lo que aparentemente era un abuso; algún día tendrán que generar un texto ordenado en materia laboral y de allí regular de forma eficiente.

…///

Se quejan porque prohiben trabajar más de ocho horas

Gastronómicos. Ley «elevó costos» y «perjudicó a trabajadores»

MALDONADO | MARCELO GALLARDO – El País 22/02/2012

Empresarios gastronómicos de Punta del Este están molestos con la nueva normativa que prohibe al personal trabajar más de 8 horas. Dicen que les eleva los costos y afecta a trabajadores que pierden horas extras y propinas de la temporada.

Las modificaciones al régimen laboral imperante en el sector gastronómico del país disparó los costos en los establecimientos ubicados en la zona turística e introdujo inconvenientes de todo tipo que, a juicio de los empresarios, también afectan a los propios trabajadores que no logran aprovechar los beneficios de la zafra veraniega.

La ley 18.856, promulgada el pasado 16 de diciembre de 2011, estableció el régimen de descanso semanal obligatorio de 36 horas consecutivas para los empleados de los establecimientos gastronómicos (hoteles, restaurantes, fondas, confiterías y similares) y hotelería en general. Este descanso obligatorio, siempre, deberá, además, comprender la jornada íntegra del día siguiente a haber trabajado la carga de 44 horas semanales de labor. El artículo 2º de la misma norma legal agrega que los trabajadores deberán tener un descanso mínimo de 16 horas por cada período de 24 horas. La normativa según se planteó tras su aprobación en el Parlamento fue para regular un sector de salarios bajos.

En este sentido, tres propietarios de confiterías y restaurantes de Punta del Este dijeron a El País que el nuevo régimen impide que los trabajadores del sector (entre ellos mozos, cocineros, chefs y administrativos) puedan desempeñarse en sus locales más de ocho horas por día.

«Adiós a las horas extras. Y no es ese el único problema. Desde siempre los mozos trabajaron durante 12 horas y en algunos casos más para poder ganar más propinas. Con esto solo pueden trabajar ocho horas por día. ¿Dónde se vio?», dijo un propietario de varios comercios del sector en cuanto a los perjuicios para los trabajadores. Asimismo agregó que para él los problemas pasan por otro lado. «Nosotros, que abrimos casi las 24 horas de corrido, ¿dónde conseguimos dos veces más empleados para que trabajen de mozo? Esto no es para cualquiera; sin esta ley tenemos muchos problemas para conseguir gente capacitada y ahora, con esto, más».

Otros comerciantes aseguraron que su personal trabaja más de 12 horas pese a la ley y que resolvió actuar de esa manera porque, en caso contrario, solo podría abrir su comercio ocho horas al día.

«Esto puede servir para Montevideo que hay trabajo durante todo el año. No para Punta del Este y otras zonas balnearias donde hay zafra de uno o dos meses al año», sentenció.

Las ventas crecieron 10% en 2011

La cantidad de ventas del rubro restaurantes, parrilladas y cantinas aumentó 10,2% el último trimestre de 2011 con respecto a un año atrás, según datos declarados a Impositiva. El mismo incremento reportaron los cafés, bares, pubs, pizzerías y confiterías. Al tercer trimestre, comercio, restaurantes y hoteles fue uno de los sectores que más contribuyó a la expansión económica.

http://www.elpais.com.uy/120222/pecono-625986/actualidad/se-quejan-porque-prohiben-trabajar-mas-de-ocho-horas/#notacomentarios

…///

…///

 

Anuncio publicitario