Muy interesante el artículo, recomiendo leerlo enteramente más allá de si le interesa o no el tema. El funcionario público está preocupado porque no hubo reportes por parte de los obligados a realizar los mismos. ¿Cuál es la preocupación si es un tema que luego el privado sabe las consecuencias?; ¿Porqué hay que pensar que se hace mal todo, porqué no pensar que realmente no hubo motivos para realizar el reporte o que no tuvieron herramientas necesarias para hacerlas o que no es todo tan fácil como se dice que debe ser?, sólo hay una crítica ácida hacia obligados que no tienen departamentos especializados y recursos como un Banco, no es lo mismo un Profesional con un escritorio en su casa, que una gran institución.
Luego lo más preocupante es el concepto de que se demoniza a la Gente que Roba un Comercio, pero los que están en la Cúspide se mira para otro lado; y hace un paralelismo de que los grandes narcos están en la Cúspide. Si es tan fácil y la Polícia no puede detectarlos, ¿Quieren que lo detecte un Profesional?, pero lo grave es el concepto declarado. Hay una amenaza implícita que no debería aceptarse. Lea por Usted mismo.
…///
Denuncias por sospechas de lavado de dinero se redujeron 6% en 2011
Escribanos e inmobliarias. No elevaron ningún caso al Banco Central | El 2011, se declararon al entrar US$ 312,4 millones
FABIÁN TISCORNIA – El País 18/02/2012
En 2011 el Banco Central recibió 201 reportes de operaciones sospechosas de lavado de activos, 6% menos que en 2010. Fue el primer año en que la ley que obliga a escribanos e inmobiliarias a reportar estuvo reglamentada, pero no hubo ninguno.
Para el gobierno la falta de reportes de operaciones sospechosas de lavado de activos en transacciones de inmuebles por parte de escribanos, inmobiliarias y rematadores “es un problema que preocupa mucho”, dijo a El País el titular de la Secretaría Antilavado de Activos, Carlos Díaz.
La Memoria de Actividades 2011 de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Banco Central (BCU) -divulgada ayer- resaltó que “al contrario de lo que se preveía” la emisión de “una nueva normativa detallando los procedimiento a aplicar por este tipo de sujetos obligados no financieros (…) no se reflejó en un aumento de la cantidad de reportes presentados por estas categorías de entidades en el año 2011”.
“Por el contrario”, agregó, los reportes recibidos en 2011 por los sujetos obligados por el artículo 2 de la ley 18.494 (inmobiliarias, escribanos, rematadores, administradores de sociedades) “fueron cuatro” (60% menos que en 2010) y “correspondieron únicamente a administradores de sociedades, no habiéndose recibido ningún reporte de parte de escribanos, rematadores ni inmobiliarias”.
“Si se hizo la debida diligencia -que tienen la obligación de hacerla- y no surge ninguna operación sospechosa, no se ha generado ningún reporte, la verdad es para preocupar. Alguna sospecha debería haber“, afirmó Díaz.