Nombre: Luis
Su Comentario o Pregunta: Excelente su blog, muy interesante.
En muchas oportunidades ante un determinado trámite en alguna Intendencia, Organismo o similar, nos solicitan colocar un “timbre profesional” en el documento que llevamos, que incluso está firmado por determinado profesional valga la redundancia. Quisiera saber qué es el timbre profesional? Para qué sirve? Quien es que está autorizado para venderlo? A dónde van esas recaudaciones?.
Muchas gracias
Hora: Viernes enero 27, 2012 at 9:03 am
……///
Estimado Luis
Disculpame el atraso, pero tu pregunta no es fácil de responder porque no sabía como encararla, es bastante amplia y en definitiva he resuelto no seguir postergando y darte una respuesta acorde, concreta pero sustancial.
Los timbres son un recurso más que tiene la Caja de Profesionales Universitarios, está consagrada en la Ley 12997 ( Ley 12997 Caja Jubilaciones Profesionales ), leer Artículo 22 y 23.
Posteriormente, tuvieron un ajuste en la Ley 17738 ( Ley 17738 Modificación Estructura Organica ), leer el Artículo 71, y lo definen a los Timbres como una fuente de Recursos para la Caja, llamados indirectos.
Y luego tenemos la reglamentación de la ley mencionada anteriormente: Reglamentacion Art 71 de la Ley 17738.
Puedo decirte Luis, que hay partes en que se impone por ley la obligación de utilizar los timbres en determinados trámites, escritos, etc; porque lo dice claramente que cuando exista la intervención de un profesional, se debe estampar el timbre del valor correspondiente.
A pesar de que soy Profesional, y que pago la Caja, creo que es sumamente injusto cuando en determinados trámites se obliga a la utilización de los Timbres Profesionales, cuando no interviene para nada un Profesional Universitario, es una forma indirecta que la Sociedad pague la Caja de Profesionales.
Cuando se dice que la Caja de Profesionales está bien administrada, quizás sea así, pero también es cierto que recibe aportes extra que otras Cajas Previsionales no lo reciben, ¿Qué sucedería si la Sociedad pagara timbres en cada trámite que haga para la Caja Bancaria?, o qué pasaría si la sociedad pagara timbres profesionales cada vez que se utilice un Servicio de las Fuerzas Armadas, y por lo tanto esos timbres vayan a la Caja Militar ( y los Servicios podrían ser los rescates en el mar, la ayuda en los incendios, las ayudas en las inundaciones, en los momentos de crisis, en las guardias perimetrales, en los apoyos a los Censos, etc ) … quizás no serían esas cajas deficitarias.
El último balance publicado es el del año 2009, en aquél entonces, los ingresos por Timbres Profesionales, significaban el 40% del total de ingresos, más o menos para que te hagas una idea, significaba más de 7.3 millones de dólares ( 1439305374 / 3696375799 ), a un Tipo Cambio según Dictámen del 2009 = $ 19.637 equivalente a US$ 1.
Yo no digo que se quite, pero hay trámites como ser: Un certificado único de BPS, en que no interviene un profesional directamente, en las declaraciones juradas a la DGI, no interviene un profesional directamente, lo puede hacer cualquier persona, no se requiere ni siquiera tener primaria terminado para realizar y presentar una declaración jurada en la impositiva, ¿Porqué tienen que llevar un timbre profesional?. Yo soy partidario de que lo quiten, sin dudas.
Sé que me perjudico porque yo también soy beneficiario futuro de esa caja, pero aún así como está es vetusta, no contempla la realidad del Profesional, no contempla si tiene o no clientes para pagar, no se toma el promedio de sus ingresos sino que todo se basa en un ficto, la verdad que es una estructura de otra época y los timbres es un legado de aquellos años que hoy no tiene sentido de ser.
Mis saludos, y nuevamente mis disculpas por la demora.
Cr. Darío Abilleira
…///
…///
Etiquetado: Ley 12997, Ley 17738, Timbres Profesionales
mi pregunta más directa es ! me hacen pagar un timbre cuando salgo de médica en el trabajo ! es legal esto ? Xq encima que pierdo días de trabajo tam bien debo pagarle un timbre a seco muchas gracias
Me gustaMe gusta
no entendí la pregunta. Saludos
Me gustaMe gusta
Su respuesta Sr. Abilleira me aclaró bastante el panorama ya que en Salud Pública no me supieron explicar que estaba pagando.
Gracias, saludos !
Me gustaMe gusta
Yo soy profesional pero la Caja Profesional no admitió a determinados profesionales “por la edad”, a pesar de que no fue culpa nuestra el no poder ingresar cuando nos recibimos sino que en ese momento nuestra profesión no formaba parte de las que la Caja “reconocía”.
Sin embargo: tengo que poner timbres profesionales cuando entrego un trabajo.
Quien pueda explicar esto, que lo haga, porque para mí es un soberando CONTRASENTIDO.
Para la Caja NO soy profesional puesto que no me admite.
Para el BPS no soy profesional.
PERO: para el fondo de solidaridad SÍ que lo soy y cuando hay que poner un timbre que beneficia a esa Caja que nos rechazó también soy profesional.
Carmen
Me gustaMe gusta
Brillante respuesta, muchas gracias!!!! Como siempre tan explicativo. Felicitaciones
Me gustaMe gusta