Nombre: Paola
Su Comentario o Pregunta: Hola: quiero saber como se calcula la cuota mensual que se debe pagar al acceder a una vivienda de MEVIR. Por ejemplo un 20% o 30%, si el ingreso es de 20.000 pesos, cuanto seria la cuota?, y se calcula sobre el sueldo o sobre lo que queda al descontar de los ingresos las salidas ej.: luz, agua, alquiler, etc. Desde ya gracias.
Hora: Sábado febrero 4, 2012 at 9:17 pm
……///
Hola Paola
La verdad que la idea de este blog no era incursionar en este tipo de temas, el otro día me hicieron una pregunta sobre el Fondo de Solidaridad, y la contesté directamente al mail y no la publiqué, con esta pregunta podría haber hecho lo mismo pero consideré dos razones para publicarla: La primera es que es un tema que justamente los usuarios de MEVIR no deben de tener mucho lugar para consultar porque supongo que justamente tienen recursos económicos no muy abundantes y por eso no hacerlo, sería dejar de ayudar, cuando uno de mis objetivos es ayudar a la comunidad. La segunda razón fue porque quise responderte, y realmente hay muy poca información, no sé si podré responderte, lo intentaré pero es realmente muy mala la información. Nada nuevo en nuestro querido Uruguay, pero es lamentable que la misma no sea cristalina, fácil y clara. ¿Porqué no publican las leyes en que se basan para realizar estas políticas?, creo que quitarle información a la gente suponiendo que no tienen capacidad para digerirla o que no les interesarán, es una forma de discriminación que no puede ser.
Como te decía, no pude llegar a una información cierta; te voy a explicar lo que hice:
- Fui a la página web de Mevir, realmente es una muy mala página web, en donde las leyes están dentro de lo que se llama documentación, http://www.mevir.org.uy
- Fui al MVOTMA (ministerio de vivienda), también muy mala información, no tiene referencia a ninguna legislación
- Por último utilicé el google.
Voy a copiarte lo que encontré:
http://anterior.mvotma.gub.uy/dinavi/index.php?option=com_content&task=view&id=55&Itemid=55
http://www.mevir.org.uy/admin/documentos/uploaded/3/Guia%20SPV.pdf
Entonces, no sé en qué situación estás pero podría ser que te subsidien la cuota de la siguiente forma:
a) Suponte que tu cuota son $ 4500, entonces la ANV te subsidiría: ( 20% sobre el valor nominal que son $ 4.000 pesos) – $ 4500 que es tu cuota, por lo cual sólo pagarías hasta el 20% de tus ingresos nominales, o sea $ 4.000
b) En el segundo caso, habla del 25% de tus ingresos líquidos, entonces allí hay que calcular el líquido de los $ 20.000 (que supongo que me informaste un valor nominal) y supongamos que tu líquido son $ 16.375; el 25% sobre los 16375 da $ 4093.75. Por lo cual tu cuota sería de unos $ 4094 pesos.
Espero que te haya servido para algo, y la idea es darte una guía, tendrías que ir a MEVIR o llamar por teléfono (los teléfonos están en la página web) y con eso seguramente llegarás a la respuesta que necesitas. En todo caso, cuando te respondan, me gustaría saber qué te dijeron, pero me interesa más que te digan cuál es la normativa en que se basan para decirte lo que te vayan a comunicar.
Saludos
Darío
…///
…///
Los participantes de los planes pueden llamar a MEVIR y serán asesorados.
Saludos
Me gustaMe gusta
Y cuál es el aporte de este comentario?, en casi el 100% de todas las preguntas, podrían haber llamado a los lugares que corresponde y deberían ser asesorados, pero la realidad no es esa. Pueden llamar a MEVIR y también pueden consultar si quieren al lugar que deseen. Saludos
Me gustaMe gusta
Creo que no me expliqué bien antes, cuando dije
«estaría bien que todos paguen lo mismo por la vivienda, pero a los que tienen mayores recursos, se les podría o debería dar un plazo menor para que la paguen»,
quise decir que estaría bien que el valor de la casa sea el mismo para todos, pero que los que tienen mayores recursos paguen una cuota mas alta y cancelen la deuda en menos tiempo.
Me gustaMe gusta
Hola Darío, perdón que me meta en el tema, pero vivo en un Pueblo donde hay 2 planes de MEVIR, tengo un hermano que vive en uno de ellos y he tenido acceso a recibos de pago de cuotas a MEVIR , porque siempre estoy completando formularios para becas y demás donde hay que incluir entre los datos del nucleo familiar si son propietarios, inquilinos o promitentes compradores y obviamente cuanto pagan por mes. Por eso te diría que las cuotas no llegan los $ 1000, es mas el recibo «mas alto» que he visto era por $ 600 y algo. También se que es común (acá por lo menos) que sobre todo los peones rurales figuren en caja con un sueldo menor al que ganan, con los días mínimos como para que generen derecho a mutualista y para «que estén cubiertos» en el caso de un accidente (es lamentable, pero es así). En estos casos en los que el sueldo es bajo, justificaría que la cuota sea tan baja, pero el tema es que pagan (o por lo menos hasta hace poco lo hacían) todos parejo, o sea todas las viviendas de 2 dormitorios pagan lo mismo, todas las de 3 también, independientemente de los ingresos de cada familia.
Un ejemplo claro, en el MEVIR I de acá, que es donde vive mi hermano, él que es empleado de un taller y su sueldo es el único ingreso de la casa, pagaba lo mismo que un matrimonio, el ingeniero agrónomo y ella contadora, (otro tema que da para debate, ya que se supone que son planes dirigidos a gente de bajos recursos).
Me metí, porque siempre me pareció hasta cierto punto injusto este tema, estaría bien que todos paguen lo mismo por la vivienda, pero a los que tienen mayores recursos, se les podría o debería dar un plazo menor para que la paguen, es mi opinión nada mas.
Mas tarde te cuento como me fue con una consulta que te hice hace un tiempo por un trámite y que hace poco recién pude resolver.
Saludos, Inés
Me gustaMe gusta
Hola Inés, no hay nada que perdonar, sino agradecer tu aporte. Si sabes más, bievenida tu colaboración. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta