Los inspectores de la DGI visitaron en dos días a 1.327 empresas ubicadas en 18 de Julio, 8 de Octubre, Agraciada, avenida Italia y la peatonal Sarandí. Se detectaron comercios informales por Fotos Digitales.


La DGI reliquidará impuestos a 493 contribuyentes y clausurará a 38

Informal. Operativos detectaron no facturación y varias inconsistencias

Diario El País 10/01/2012

La DGI solicitará a la Justicia la clausura de 38 comercios y consultorios profesionales y reliquidará impuestos en 493 casos, tras dos operativos de control realizados en diciembre.

Uno los operativos que realizó la Dirección General Impositiva (DGI) fue el de fiscalización masiva de comercios en las principales arterias de Montevideo.

Los inspectores de la DGI visitaron en dos días a 1.327 empresas ubicadas en 18 de Julio, 8 de Octubre, Agraciada, avenida Italia y la peatonal Sarandí. En primer lugar los funcionarios realizaron controles formales y en los casos que lo ameritó continuaron con auditorías fiscales más profundas las que están en proceso, señaló el director general de Rentas, Pablo Ferreri en un comunicado. Así, «en 428 casos de los 1.327 se inició (o se iniciará) en función de los datos obtenidos auditorías tendientes a la reliquidación de tributos», agregó.

Además la DGI solicitará a la Justicia la clausura (por hasta un máximo de seis días) de 35 establecimientos. Ferreri dijo a El País que son casos donde se constató que no se emitía factura o boleta.

Por otro lado, los inspectores del organismo realizaron 20 inscripciones de oficio de comercios que estaban funcionando y no estaban inscriptos en la DGI, es decir, informales.

«Estos casos surgieron de detectar los comercios con las fotos digitales proporcionadas con las nuevas herramientas de fiscalización«, explicó Ferreri en el comunicado.

El director de Rentas señaló que los comercios informales son de los que «más irritan a los contribuyentes» y mediante la formalización de los mismos, se cumple con el objetivo de que no haya contribuyentes que «tengan ventajas competitivas sustentadas en la capacidad de evadir impuestos».

Por esto, el operativo fue «muy positivo» ya que fue «una mirada bien extendida, masiva que nos permitió penalizar a aquellos que no estaban emitiendo boleta», además de formalizar a comercios, dijo.

PROFESIONALES. Por otro lado, unos 80 inspectores llevaron el operativo de fiscalización a profesionales independientes.

En este caso, la DGI seleccionó a 193 profesionales que se identificaron con mayor riesgo de subdeclaración en base a los nuevos softwares de gestión de riesgo de evasión.

De los 193 auditados «en 145 casos se continúa la actuación o se está a estudio de continuarla para eventualmente reliquidar tributos y aplicación de sanciones, en 48 casos no se detectaron irregularidades», indicó Ferreri en el comunicado.

Empero, el jerarca dijo a El País que en 65 de los 145 casos ya se detectó que «va a haber reliquidación» de impuestos. Además hay otros tres casos que serán enviados a la Justicia solicitando la clausura.

Los profesionales seleccionados provenían de los rubros abogacía, arquitectura, odontología y consultorios privados de especialistas médicos.

«Para todas estas profesiones se analizaron variables provenientes de diferentes bases de datos para preseleccionar a contribuyentes que presentan `mayor probabilidad` de evasión o subdeclaración y así aumentar la eficiencia en la fiscalización», explicó Ferreri.

«Esas aplicaciones utilizan datos del fisco (como declaraciones de contribuyentes o resultados de auditorías) y otros de fuentes externas (por cruzamiento de datos) para crear `mapas de riesgo fiscal`. Se estudian las relaciones entre las 180 variables internas y las 360 externas para ordenar a los contribuyentes de acuerdo al riesgo de subdeclaración», añadió.

En tanto, se detectó «una importante informalidad» en algunos de los rubros seleccionados, «sobre los cuales más allá de este operativo en particular se pondrá especial atención a lo largo del año como es el caso de los consultorios odontológicos y de medicina privada», aseguró el jerarca.

El director de Rentas estará hoy en Punta del Este, mañana en Punta del Diablo y La Paloma y el jueves en Ciudad de la Costa para evaluar in situ los operativos de fiscalización de temporada turística.

Diferencias por IRAE en show de DJ Guetta

La presentación del reconocido DJ francés David Guetta en Punta del Este sigue dando que hablar y no solo por lo espectacular del show, es que hay diferencias entre la Dirección General Impositiva (DGI) y los organizadores del evento respecto a la facturación (y por ende sobre cuánto deben pagar de impuestos).

Los inspectores de la DGI fiscalizan en Punta del Este las fiestas que convocan mayor cantidad de público y en el caso del show de Guetta encontraron que se vendieron unas 10.000 entradas.

Empero, la organización argumenta que si bien ese es el número de tickets emitidos, hay 5.000 que fueron invitaciones sin costo, dijeron a El País fuentes que conocen el caso.

La controversia está planteada, ya que el organismo insiste con que las entradas vendidas son 10.000 y no 5.000. El argumento de la DGI es que en base a experiencias de eventos anteriores no existe ninguno en el que se regalen la mitad de las entradas, indicaron las fuentes.

Este punto es clave porque determina los ingresos de los organizadores y una vez descontados los costos, las ganancias por las que deben tributar el Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas. Las entradas tenían diferentes precios de US$ 66, US$ 88, US$ 110 y US$ 132.

Por otro lado, los inspectores estuvieron presentes en el show de Guetta fiscalizando el nivel de actividad de las barras (donde se vendían botellas de vodka a $ 6.000 y copas de Chandon a $ 200, entre otros tragos) y en cuánto se vendían las mesas VIP (algunos llegaron a pagar US$ 6.000 por una de ellas) como forma de detectar la actividad del evento.

http://www.elpais.com.uy/120110/pecono-617655/economia/la-dgi-reliquidara-impuestos-a-493-contribuyentes-y-clausurara-a-38/

…///

Anuncio publicitario