Nombre: Francisco Su Comentario o Pregunta: ¿Cual es el tope de las jubilaciones del BPS? La ley habla de que son 15 Salarios Minimos Nacionales, a partir del 2004 se sustituyo el valor de SMN por el de la BPC. De ser asi seria algo como 15 x el valor de la BPC actualizada por IPC por mes? Ese importe esta sujeto al limite del 82,5% del SBJ del trabajador? Desde ya muchas gracias. Francisco

diciembre 22, 2011
……///
Hola Francisco
Para responderle tuve que estudiar un poco el tema, y le reitero lo mismo que en la respuesta anterior: No me fue fácil encontrar información para responderle de una forma sencilla y segura. En primer lugar, no hay nada meridianamente claro en el BPS sobre el tema y con importes que uno pueda contrastarlo y cuando fui a la discusión parlamentaria de la Ley 18119, publicada en el diario oficial el 7/05/2007; me mareó más.
Si alguien lee este artículo y tiene la amabilidad de aportar datos ciertos, bienvenidos serán.
Yo voy a tratar de responderle a sus preguntas pero por favor no lo tome como una verdad declarada sino como dice el título del Blog, es una “Guía”. ¿Y porqué la respondo si no estoy seguro?. Primero porque lo que responderé es verdadero y segundo porque será una base para lograr la respuesta definitiva.
¿Qué es SBJ?, esa sigla significa SUELDO BÁSICO JUBILATORIO
El sueldo básico jubilatorio es un cálculo que se realiza cuando la persona procede a solicitar la jubilación:
Ley 16.713 Modificación del Sistema Previsional
La actualización se hace por el Art.39 de la Ley 13728: Ley 13.728 Art 39 Ajuste por Indice Medio de Salarios
Una vez determinado el SBJ, hay una asignación del mismo:
Ley 18.395 Flexibilización de la Jubilación
Y de aquí es que llegamos al 82.50 %, que es: ( 45 + 1 x 5 + 0.5 x 5 + 3 x 10 como máximo ).
¿Cuál es el tope de las Jubilaciones?
El máximo es el siguiente:
Pero hay que tener en cuenta la Ley 18119 que habla de otros Topes según cuándo la persona cesó su actividad. El Tema es que en la discusión parlamentaria, hay un comentario que dice que el máximo será de 8 y esa es mi duda, no sé porqué lo dijo, quizás tenga que ver con el Artículo 2, en que dicen que serán de 8 Salarios Mínimos:
Luego me pregunta si se refiere al Salario Mínimo o a BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones), como la Ley 18119 que es del año 2007, habla todo el articulado de Salario Mínimo Nacional, es confuso, pero en su último artículo (el 5to) dice que hay que tomar en cuenta la Ley 17856 que se refiere a que todo lo que diga SMN es BPC.
Ley 18.119 Topes Jubilatorios Acto 9
Ley 17.856 Base de Prestaciones y Contribuciones
Uniendo todo, queda que el Máximo son 15 x BPC = 15 x $ 2226 = $ 33.390 (BPC equivalente a Dic/2011).
*** Este punto no está correcto, sí desde el punto de vista de si se interpretan las normas, pero la realidad no es esta; lo tengo pendiente de actualizarlo pero hasta la fecha nadie me consultó por el tema y lo he dejado en pos de otros temas actuales. 4/11/2012
Luego me pregunta cómo se actualiza.
Obviamente que si está en el Tope, la actualización será según la variable BPC, pero si no está en el Tope (por ejemplo la pasividad es $ 25.000) el ajuste está dado por el Artículo 67 de la Constitución que dice que se ajustarán por el índice medio de salarios ( IMS ).
Mis saludos Cr. Darío Abilleira…///
hola me jubilé este año y mi consulta es .porqué no me hicieron el cálculo jubilatorio por los últimos 10 años ,según me informaron ,si los últimos 10 superan los 15 mejores ,te dan éste último más un 5 % ,tenía entendido que era por lo que más convenía y no fue así
gracias
Me gustaMe gusta
Hola Araceli, no es exactamente como dices. Los años a tomar en cuenta son 10 o 20 años, no habla la ley de 15 años. Y siempre está topeado. Igual es difícil de opinar sin ver el caso. Como siempre digo, en estos ejemplos, que las personas se pueden ilusionar; que no hay nada mejor que ir al BPS y hacer la consulta; de nada te serviría que yo te diera la razón y luego te encontraras con otra realidad. Igualmente en el blog, he tratado tangecialmente en varios artículos el tema, no hice uno específico pero he hablado de esa casuística de los 10 y 20 años. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
Buenos días.
Quisiera saber tengo 69 años y tengo una jubilación mínima por incapacidad total.
Quisiera saber si cuando cumpla 70 años tengo aumento por edad?
En el caso afirmativo de que monto estamos hablando.?
Saludos y Gracias
Me gustaMe gusta
Estimado, no es el tema del post, pero rápidamente le digo que lo único que existe a los 70 años es una pensión a la vejez, y la misma se activa si no tiene una jubilación u otra pensión, o es una o es otra. Saludos
Me gustaMe gusta
Buenos día contador ,mi nombre es Juan Carlos tengo 63 años estoy jubilado con 37 años aportados figuran todos en mi historia laboral pero tengo el problema que tengo 5 años trabajados con una empresa en Mercedes en la cual trabaje ,pero como no me aparece el monto de mi salario no me lo computaron x lo que yo ganaba y ni el sanatorio Mercedes que era la que pagaba los salarios y ni la empresa se hacen cargo x que dicen que todo esos papeles ya no existen , como puedo yo hacer reconocer mis montos ganados en ese momento , lo peor de esto que en la caja aparece mis tiempo de trabajo pero no el monto ganado siendo yo oficial carpintero durante la construcción ,gracias
Me gustaMe gusta
Hola Juan Carlos. Lo mismo que he contestado a los últimos comentarios. Y la respuesta va más a otros que lean que a ti (te pido disculpas); por favor lean que cuando se les abre la posibilidad del comentario, hay una redacción que les dice que escriban sólo si tiene que ver con la temática, sino no lo hagan. Aquí se habla del Tope de las Jubilaciones y del Sueldo Básico Jubilatorio; no se habla de reconocimiento de años. Igual te contesto que la solución tendría que ser con Testigos, que reconocieran esos 5 años. Saludos
Me gustaMe gusta
Buen día Contador: mi pregunta es tengo 60 años de edad y 20 años trabajados y comprobados en la historia laboral a que edad me puedo jubilar, gracias
Me gustaMe gusta
Cristina; por las normas actuales; no accederías a una jubilación hasta que tengas 70 años que podría ser por edad (si no aportaras más). Saludos
Me gustaMe gusta
Cual es la JUBILACIÓN MÁXIMA que puede obtener un profesional universitario en la CJPPU ?
Me gustaMe gusta
Hola Jorge. La Caja de Profesionales tiene un sistema de «categorías», son 10 categorías, y se puede ir subiendo una vez que estuviste 3 años en una de ellas, no se pueden saltear; y por lo tanto tendrías que llegar a la décima categoría, estar 3 años aportando en ella, luego no jubilarte, y seguir trajando hasta los 70 años, y así lograrías el 82.5% del Básico. Lo que hoy sería unos $ 58.701 pesos. Saludos
Me gustaMe gusta
hola contador me gustaría saber si al estar en la A F A P la jubilación por el BPS el porcentaje disminuye al momento de jubilarme ya que me quedan 3 años y para esa época voy a tener 38 años de trabajo , lo que se que si me jubilara en el día de hoy por la por la A F A P con un sueldo de $26000 cobraría unos $2700 que me parece muy poco pero quiero estar seguro si es que tengo que pasar todo al BPS de ya gracias
Me gustaMe gusta
Eduardo, este tema que planteas de verdad es muy difícil de contestarte con esos datos que me aportas. Como tu estás próximo a jubilarte; estás en el momento ideal para ya ver si te conviene o no; es muy probable que tu escenario no cambie en estos próximos tres años. Lo mejor es que vayas al BPS y te asesores, y que vayas a la AFAP y te asesores. Compares y decidas. Lo único que te puedo decir es que hay mucha mentira en todo esto; o verdades a medias para no ser tan agresivo. Pero las verdades a medias, son peores que la mentira porque usan la información y te la deforman para que vos hagas lo que políticamente quieren que hagas. Hay mucho de política en este tema y de intereses personales (de banderas que alguien levantó y ahora quiere mantenerlas en alto). Está en ti ver y separar la paja del trigo, no es fácil pero por lo menos estás alertado. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
Gracias contador , voy a ir al B P S para asesorarme y después sacar mis propias conclusiones
Me gustaMe gusta
Hola Contador me gustaría que dejara su correo de e-mail a disposición para plantearle mi pregunta, pues no me quedó claro.gracias ,-
Me gustaMe gusta
Hola Carmen, puedes hacer la consulta si vas al menú, y allí en la primer opción te da la posibilidad para realizar «consultas gratis»; o sino por «comentario» (por aquí mismo) si tiene que ver con la temática. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola ! Tengo 59 años de edad y 36 de trabajo. En el BPS me dijeron que cuento con 41 años debido a que me agregan 2 años por los hijos y 5 más (C.E.I.P) Me dijeron que mi jubilación líquida es U$ 20.000 Cuánto voy a pagar de impuestos?Gracias-
Me gustaMe gusta
María del Carmen; si es líquido, ya es después de los descuentos e impuestos. El Impuesto que podrías llegar a pagar es el IASS. Saludos
Me gustaMe gusta
Buen día Cr, le consulto si es conveniente aportar a la CJJPU, en mi caso soy profesional en libre ejercicio, estoy como dependiente en una empresa pero por fuera de la profesión, tengo 41 años y siempre escucho a mis padres que me recomiendan aportar a la CJJPU, aunque sea por 15 años, pero lo que me frena un poco son los montos de los aportes…bastante altos a mi enteneder. Tengo BPS y AFAP. Agradezco sus comentarios para poder guiarme al respecto.
Me gustaMe gusta
Ignacio, te voy a responder con un post. Saludos
Me gustaMe gusta
Lo bueno seria trabajar los «últimos 10 años» de vida antes de jubilarse, para así no sufrir estas cosas que tiene este sistema creado por el humano, ¿pero que humano? todas estas «mentes superiores» que hicieron las normas no se si tienen en cuenta todos los casos a favor de una vida digna de trabajo…por ejemplo quien les dijo que 15 metros cuadrados es lo suficiente para un negocio monotributista la experiencia propia seria? o alguno lo invento porque si nomas… digame usted. Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Leo. Sin dudas el sistema no es perfecto; pero lo ideal es que todos aporten desde el primer mes que comienzan a trabajar y no los últimos años. Lo de los 15 metros puede parecer sí una exigencia subjetiva (como muchas que hay), pero cuando te preguntas: ¿es suficiente?, para mi sí, tendría que ser menor aún; no te olvides que el Monotributo es un impuesto creado para aquellos que ganan tan poco que regularizarse les podría implicar «perder» más que ganar, y para todos aquellos que trabajan en la vía pública, feriantes, etc. No está pensado para alguien que necesita para gestionar su negocio 100 metros cuadrados; si así fuese, seguro que no es Monotributista pero como estamos «llenos de vivos», no te quepa duda que muchos lo habrán pensado. Yo no tengo la verdad, pero sí te puedo decir que de lo poco bueno que tenemos son las AFAP y en cambio la gente repite como loro que es algo horrible. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
Sr contador Dario Abilleira.Saludos y gracias por su blog. En BPS Maldonado dice que los aportes anteriores al 95 se quemaron y hay que justificarlos.Yo trabajaba en doble empleo y en que me perjudica eso?. Soy docente y si optara por la causal minima en que me benefia el otro empleo que tuve?Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Pedro. Tu pregunta viene bien, porque justamente en estos meses, estamos viviendo como una corriente favorable a estar en contra de las AFAP. Y la gente tiene actitudes muy parecidas a ciertos animales por más que tengamos alma y un cerebro superior. Más allá de algunas cosas que están mal en las AFAP, la reforma de la jubilación tiene la gran virtud que a partir del año 1996, ya no hay que pedir favores, a partir de la creación de la historia laboral, ya no existirán esas respuestas de que se quemó todo ( falta que el BPS cumpla con su parte de enviar la historia laboral como corresponde, sí se cumplió, pero fue una sóla vez ), gracias a este sistema que tanto hablan mal, la gente que como tu trabaja y trabajaba en dos lugares, lo notará algún día; antes de la historia laboral que trabajaras en dos lugares, tres o cinco, todo iba a una misma bolsa, para jubilarte tenías que llevar testigos, tenías y tienes que mendigar que te reconozcan los años. Yo tengo aún parte de esa tarea que hacer, tengo cerca de 15 años que tengo que llevar testigos para reconocer esos años. Un día fui al BPS, me pasearon de un mostrador a otro, me dieron unos formularios para llenar, tengo que llamar a gente que no la veo hace años, pedirles «por favor» que vayan al BPS a reconocer que realmente trabajé … algo totalmente de locos … y a eso es que quieren volver. Ya voy a subir un Post en que demostraré que no es cierto que se van a jubilar con más dinero si se van al BPS. Por lo que se preocupan es por el dinero que ganan los empresarios que administran esos fondos, ¿Quieren que lo hagan gratis?, pero no se preocupan en el despilfarro de dinero que se tira por el otro lado, en que uno va a realizar un trámite como tu y recibes esa respuesta. Que si fuesen eficientes, no me estarías haciendo esta pregunta. Pero a ti te interesa saber tu caso. Realmente no me animo a dar opiniones sobre casos particulares, con tan poca información sería muy atolondrado dar opiniones tajantes, y por esa razón siempre digo que no contesto temas particulares y sí genéricos. Quemados o no; los aportes anteriores (que dudo que sea cierto, me parece que te dijeron eso para «despacharte» rápidamente), tendrías que reconocer por testigos o justificarlos todo lo que sea anterior a la Reforma Jubilatoria. Dudo que sea cierto porque en aquella época (yo hacía los trámites como cadete en un estudio contable), se presentaba la planilla de trabajo en el Ministerio (hoy también) pero se microfilmaba, todo se guardaba y deben existir esos respaldos seguro; por lo tanto si existió un incendio en Maldonado, debe existir un respaldo en Montevideo. Un doble empleo, lo único que hace es que aportes más; pero no te da más derechos, en el régimen de la AFAP sí es importante, porque tu cuenta particular crecerá más que si tienes un único trabajo, y eso sí afectará a tu jubilación. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
Cr Dario Abilleira Muchas gracias por su comentario lo que pasa que por muchos años estuve del lado de funcionaria de una institucion privada ahora estoy del otro lado del banco de pasiva y me encuentro con cosas sin argumentos ,pero como dice usted tengo que encontrar la punta de la madeja que no es facil , pero tengo tiempo y paciencia , se que no es mala mi jubilacion pero mis aportes dan para mas. Saludos Alicia
Me gustaMe gusta
Sr contador Dario Abilleira quizas no me exprese claro dado que nadie sabe que existe ese tope me dieron la explicacion que entraban pensionistas por su padre que tuvieran causal jubilatoria antes de 2013 , para altos jerarcas . cargos de confianza etc. quizas fue largo mi comentario pero mi pregunta es como se puede llegar a ese tope y por que no se tiene pension por estar topeda .Pregunto se reune gente por este tema y donde . Agradecida desde ya por su ayuda
Me gustaMe gusta
Hola Alicia, este tema como te decía no es la primera vez que lo abordo. Voy a escribir un post pero me lleva tiempo «armarlo» por más que sean cortos, tienen que estar bien fundamentados. No existe información de cómo se calculan los aumentos, no existen los decretos que dicten los aumentos, el BPS no informa adecuadamente por más que la información tiene que estar. Fijate en este link del BPS en que figuran todos los topes, pero no existe historia, el aumento por ejemplo para las jubilaciones fue de 12.65% y los aumentos son por el índice medio de salarios y si vas al Instituto Nacional de Estadística no coincide ese porcentaje con el índice del año pasado. Mira: http://www.bps.gub.uy/6182/topes_y_aumentos_de_pasividades.html
En cuanto si existe gente que se reúna por estos temas, debe existir, yo no lo conozco. Igual creo que es una pérdida de tiempo reunirse porque estas cosas no se modifican con carteles, presiones, declaraciones e insultos en la puerta; se arregla con gente capacitada en los Directorios (que son los mismos de siempre los que se candidatan, la gente no le interesa y después lo sufre como tu), y gente que sea sensible a estas cosas, que piense que no somos ovejas sino seres pensantes y que es importante más que una explicación como para niños que nos traten adultamente. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
Contador Dario Abelleira
Me dirijo a usd para consultarlelo siguiente,
Me jubile en el mes de junio con 40 años en la misma empresa privada y otra anterior de 5 años, tengo 63 años mi jubilacion esta topeada, termine aportando 14 mil de montepio se que hay dos topes jubilatorios, uno de 38500 mil para jubilaciones corrientes y otro de 52000 para jubilaciones especiales que se aplican para determinados cargos de confianza. Como se ascede al tope especial siendo que los aportes son los mismos para ambos casos, acaso no tenemos todos los mismos derechos??? me informe y me dijeron en BPS que si yo falto a mi esposo le pertenece la pension pero si sucede lo contrario a mi no me pertenece pension alguna por estar topeada. Me parece injusto porque ambos trabajamos sin parar durante 45 años y nadie debe tener mas derechos que otros porque somos todos iguales ante la ley pero las diferencias estan. Agradezco vuestra respuesta.
Me gustaMe gusta
Hola Alicia. Leo una y otra vez tu «Comentario» y me cuesta optar por cuál punta de la madeja encarar el tema. Es un cocktel de temas, como por ejemplo:
a) Jubilación topeada
b) Lo que aportaste, y lo injusto del tope. Y lo «increíble» que le hagan creer a la gente que eso es lo ideal, y más increíble es que la gente se lo crea y exista como un sentimiento colectivo de que las AFAP son el opio.
c) Distintos topes, y eso tiene una explicación
d) Sobre el tema de que todos tenemos los mismos derechos, pero eso no es así, es un hipocresía pensarlo.
e) Los informes del BPS, son peligrosos porque informan sin sustento normativo sino como un «cuentito», si le dijeran a las personas que tal cosa es por tal norma, no existiría muchas de estas preguntas. Un tema cultural, porque si la gente se quejara de entrada y no después fuera del BPS, eso se terminaría.
No sé bien qué punta desarrollar. Los «Comentarios» tienen que ser «cortos» sino no los lee nadie. Resumidamente podría decirte que eres un ejemplo, claro, de porqué el BPS no sirve y que todo lo que dicen que «es», es una … cómo decirlo para no emplear la palabra mentira? … lo dejo inconcluso. Saludos
Me gustaMe gusta
Buenos días, tengo 53 años, ya tengo los 30 años de trabajo pero no tengo la edad para jubilarme y la duda que tengo es si me conviene seguir en la AFAP o pasarme al BPS ya que han dicho que se puede cambiar, en mi caso yo aporto desde que se crearon lass AFAP ya que fue obligatorio afiliarce porque yo estaba dentro de la franja de años en que era obligatorio cuando se crearon y ahora tengo esa duda y no se que es lo que mas me conviene ya que no explican o dan informacion en forma clara al respecto.
Muchas gracias por su atencion
Me gustaMe gusta
Hola Beatriz, esto que me preguntas no tiene nada que ver con el «post». Igual te lo voy a responder porque tocaste un tema que me apasiona. Es largo el tema pero sí te voy a dar algunas guías para que lo medites; no te voy a decir qué es lo que debes hacer o lo más conveniente. Tu tienes que decidir.
– Si te desafilias, no te vas a jubilar antes
– Si te desafilias, no te van a dar el dinero ahorrado, sino que irá al BPS, a un bolsón.
– Fijate en el BPS qué se hace con el dinero que se aporta, se subsidian turismo para jubilados, cumpleaños de quince, etc
– La Jubilación del BPS está topeada, tienes un techo, si de aquí hasta los 60 años tienes la suerte de conseguirte un trabajo que comiences a ganar el doble de lo que ganás ahora, todo lo que aportes de más, se te perderá en el mar; siempre tu jubilación estará topeada
– No existen argumentos sólidos, ni técnicos que demuestren que quien va por una AFAP ganará menos que si se queda en el BPS. Todo lo que existe es un mareo de cifras y sloganes tendenciosos y filosóficos; pero la «verdad» es que quien se queda en la AFAP cobrará entre un 10% y un 30% más que si se va al BPS.
– Nadie puede asegurar (porque nadie es mago ni conoce el futuro) de lo que sucederá en 7 años más; y digo 7 años más porque tienes 53 y necesitas esos para llegar a los 60 años. 7 años es muchísimo tiempo. Así como te ponen un techo en las jubilaciones hoy, mañana te pueden bajar aún más ese tope, o no darte los aumentos, etc. Un ejemplo de lo que te digo es el Tipo de Cambio, lee un Twitter que tengo en el Blog que trata del Tipo de Cambio, fijate lo que decían a principio de año de cuánto sería el Tipo de Cambio a fin de año, y en meses, todo lo que ya ha cambiado y las opiniones y pronósticos como van cambiando. Imposible que alguien te diga cómo será tu jubilación, lo único que sí te pueden asegurar es que por el BPS tendrás una jubilación y topeada. Es vivir con un techo encima, te esfuerces por progresar o no, siempre tendrás el techo.
¿Qué haría yo?, yo me quedo en el sistema de la AFAP. Saludos
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, tengo 62 años y mas de 40 años trabajados, me aportaron 25 años y no se que hacer para reconocer los demas ya que las fabricas donde trabajaba son del cuero y han cerrado hace ya un tiempo. Agradeceria me informaran como debo hacer. Ademir
Me gustaMe gusta
Ademir, no soy experto en este tema. Que yo sepa la forma de reconocer los servicios es con testigos. Saludos
Me gustaMe gusta
LILIAM
20 DE FEB. 2013
SR. DARIO TENGO 48 AÑOS HACE 22 Q SOY FUNCIONARIA PUBLICA, ORGULLOSA DE DECIR Q SOY DE LAS Q TRABAJA DE VERDAD.PERO MIS PRIMEROS 3 AÑOS FUI CACHET Y NO HICIERON APORTES.NO SOY EL UNICO CASO. FUE EN LOS AÑOS 1991 Y 1994.MAS 5 AÑOS EN PRIVADO Q NO ESTAN EN LA HISTORIA LABORAL DEL BPS POR SER ANTERIORES AL 1996 PERO TENGO TODO PARA REGISTRARLOS. PERO BUE ESO ES SOLO UN DETALLE… ME HAN DICHO Q NOS JUBILAN CON 52%, MI SUELDO ACTUAL SON 16 MIL PESOS, MI PREGUNTA ES: PARA OBTENER UNA JUBILACION DECOROSA TENDRE Q TRABAJAR HASTA Q ME HECHEN ,Q ES A LOS 70 ?..AH Y ADEMAS POR ESTAR EN AFAP, Q FUI AFILIADA DE OFICIO, ME CALCULARON QUE PIERDO MIL PESOS, POR EL CONTRARIO SI FUERA SOLO POR BPS. DESDE YA MUCHAS GRACIAS EN LO Q ME PUEDA DAR UNA IDEA DE Q ME PUEDA AMPARAR A ALGUNA LEY .
Me gustaMe gusta
Hola Lilián, tu historia es muy similar a la mía; tengo casi tu edad, y me pasó exactamente lo mismo; en mi caso además de aportar, y trabajar en el Estado, esos aportes nunca llegaron a mi AFAP, se perdieron; los reclamé por tres años hasta que me cansaron. No creo que tengas que trabajar hasta los 70 años, sí tienes que trabajar hasta los 60 años; aún no te jubilaste, no sé quién te ha dicho eso y con qué base, si fue una charla de pasillo o si hay algo fundamentado, o te dieron un papel escrito que así será (sería interesante verlo); y que hayas sido afiliada de oficio es porque seguramente tu remuneración superó esa franja en que era optativo afiliarse; una vez superado tu tenías el derecho de elegir y si aún no querías te afiliaban de oficio, así como hoy te afilian de oficio al Fonasa. La verdad que me parece que te falta muchísimo para jubilarte, por lo menos 12 años; eso es más de la tercera parte de los 30 años que necesitas para jubilarte; hace menos de un año se decía que el tipo de cambio a fin de año del 2013 estaría en $ 22 pesos, y hoy dicen que estará a $ 19.50, ¿Cómo saben cuánto vas a ganar?, depende de muchas cosas, la primera y no es ser tétrico, es vivir hasta esa edad, Dios quiera que todos podamos llegar y así disfrutar de la jubilación, segundo, dependerá de tu sueldo, aún te falta por seguir creciendo en tu lugar de trabajo, ascender, concursar, estudiar; falta saber si no cambian algo legalmente y que tu te puedas beneficiar, falta saber si las AFAP no mejorarán su rentabilidad, si no cambiarán los porcentajes de las comisiones, si no mejoran el mercado de las aseguradoras que pagarán tu jubilación … yo no sería tan pesimista, y mi consejo es que no te dejes manipular por el tema de las AFAP, que por supuesto tienen cosas malas, y cosas a mejorar, pero sin dudas tiene tantas cosas buenas que es preferible aguantar las malas, y la principal es que ese dinero que va allí es tuyo, si es poco o es mucho, es tuyo; ya no podrán quejarse de que la sociedad paga poco por alguien que generó un determinado monto durante su vida laboral; se podrá decir que no son «solidarias», ¿qué es ser solidario?, … lo dejo aquí. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
buenos dias, me gustaria saber para una persona de 63 años con 41 años de trabajo y que en los ultimos 10 años cobro efectivo 6.500.000 pesos cual seria el monto de jubilacion. Gracias
Me gustaMe gusta
Luisa, no respondo ese tipo de dudas, lo escribo por si otra persona tiene la misma inquietud. Además faltan datos para poderle responder, debe hacer esa consulta al BPS. Saludos (He aclarado que no hago liquidaciones, estimaciones, liquidación de impuestos, cálculos de despido, cálculos de liquidaciones de sueldos, estimaciones de jubilaciones, etc, todo lo mencionado no lo hago de forma gratuita, y no es de ahora sino desde que inicié el blog).
Me gustaMe gusta
yo aporte 8 años de mis ultimos 10 (de 1992 al 1998), por 4 salarios minimos nacionales (si lo atualizaramos al dia de hoy serian $ 28000.-, al dia de jubilarme se me reconocio 36 años de trabajo , la pregunta mia es ? porque el atulizar los sueldo NO se ajusta a lo logico ? , porque lo logico seria que al dia de hos estubiera con una jubilacion de $ 14400.- , yo me jubile en el año 2006 , y al dia de hoy tengo una jubilacion de $ 7299.- por todos los aumentos otorgado en los diferentes años sucesivos , alguien me puede esplicar esta nefasta «atualizacion» , que realizan ?, siempre perjudicando al beneficiario ? , gracias , ricardo
Me gustaMe gusta
buenas noches y feliz 2012.
Desearía saber de que forma se actualiza por ejemplo un salario de la década del 70 para lograr encontrar los mejores 20 años jubilatorios. Si tengo 40 años de trabajo y sesenta de edad mi porcentaje es 82,50% ?
saludos y desde ya muchas gracias
jorge
Me gustaMe gusta
Estimado Jorge
Gracias por los deseos de feliz año nuevo, lo mismo para Usted.
Con respecto a lo que me consulta, aclaro que yo no tengo experiencia sobre la temática, me limito a leer las leyes y por eso digo que es una Guía, pero no lo tome como si fuese una certeza. El tema es que la normativa de pasividades es compleja, desordenada, no existe un Texto Ordenado para el público, ya sea en pdf o en libro y lo que está publicado en el BPS tiene partes desactualizadas, por lo cual a uno siempre le genera la sensación de inseguridad.
Sobre cómo se actualiza, la respuesta está en la Ley 16713, en el artículo 27, en el último párrafo (la ley está en el mismo artículo del blog de este comentario) dice que se actualizará por el Índice Medio de Salarios. Pero también ese mismo artículo dice que todas aquellas asignaciones computables mensuales no pueden superar los $ 5.000 pesos. Ese no es un detalle menor, y no sé si han actualizado esa cifra, si la siguen aplicando, y por lo tanto no puedo ayudarlo más. Mis disculpas.
En cuanto al porcentaje que dice que le tocaría del 82.50 %, por tener 40 años de trabajo y 60 años de edad, interpreto que no es así. Primero tienen que ser 40 años reconocidos, no basta con tenerlos, yo tengo por ejemplo 26 años de trabajo y mis primeros 6 años fueron en negro, seguramente algún día – si Dios quiere – los necesitaré pero tendré que demostrarlos. Lo otro es que la Ley está hecha como para incentivar a que Usted no se jubile apenas llegue a los 60 años, la idea es que siga trabajando. Entonces en su caso tiene 45% (por la ley de flexibilización), por tener lo básico (años de trabajo y edad), 5% por tener años de trabajo de los 31 a los 35, más un 2,5 por tener años de trabajo de los 36 a los 40 años, pero no tiene nada por haber diferido esa jubilación ni tampoco nada por haber trabajado teniendo más de 60 años, yo le diría que según mis cálculos su porcentaje es 52.50%.
Mis saludos
Darío
Me gustaMe gusta