Autoridades Municipales entienden que venta de derechos de televisación no puede hacerse sin su participación IM quiere cobrarle a Daecpu or uso del Teatro de Verano
del diario Ultimas Noticias 4/11/2011
La comuna capitalina tiene intención de arrendarle a Daecpu el uso del Teatro de Verano. La negociación de los derechos de televisación puso sobre la mesa el uso del anfiteatro del Parque Rodó y el pago por las actividades que ahí se desarrollan.
La Intendencia de Montevideo (IM) tiene la intención de cobrarle a Daecpu por el uso del Teatro de Verano. Hasta ahora lo cedía gratuitamente, pero dado que Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay negocia la venta de los derechos de televisación de las actividades del Carnaval a una empresa privada, la comuna entiende que no puede haber intereses de lucro cuando «los contribuyentes son los que mantienen al anfiteatro del Parque Rodó«.
El director de Cultura de la IM, Héctor Guido, señaló a Ultimas Noticias que la negociación por la televisación se realiza en forma unilateral y que la comuna nunca tomó parte en el asunto. «Cuando aparece esto, que nosotros no fuimos avisados, se le advierte a Daecpu que el Teatro de Verano, como cualquier espacio público, no puede ser cedido sin previa autorización de la Intendencia de Montevideo. Daecpu dispuso del teatro como si fuera un bien propio. Creo que acá no hubo mala intención, sino que hubo desconocimiento de cómo se mueve la actual administración», sentenció el jerarca.
Añadió que las autoridades municipales están dialogando con Daecpu para que esta «venda los derechos de televisación -porque son de ellos, de los artistas-, que saque la mejor ganancia posible de sus trabajos y a su vez que la empresa que compre tenga todas las garantías para que le vaya bien y tenga buenos resultados económicos por televisar el Carnaval, pero está quedando de por medio cuál es el beneficio que tiene la cesión de este espacio público».
Guido señaló que vender los derechos de transmisión implica que Televisión Nacional -Canal 5- no podrá transmitir más los eventos del Carnaval. «Para vender la televisación en el Teatro de Verano primero hay que arrendarlo», afirmó.
Según se afirma desde la Intendencia esto era la única contrapartida que se exigía para ceder gratuitamente el lugar, ya que manejaban un «proyecto de democratización del acceso al Carnaval que se lograba a través de la televisión pública. Daecpu le vende los derechos a un canal al que hay que pagarle una cuota mensual, que no es abierto y que finalmente el resultado de transmitir el Carnaval le genera lucro«. «La intendencia hasta el momento nunca fue consultada por nada. El Teatro de Verano, como el Solís o la Sala Zitarrosa, tiene un costo muy grande para los contribuyentes. Si un privado hace uso de él tiene que pagar sus costos«, sentenció Guido. «Entonces, si se quiere hacer uso del teatro de verano con fines de lucro alguien tiene que hacerse cargo. Van a tener que pagarle a la intendencia rotundamente, sin duda«, insistió el jerarca municipal.
Guido informó que hasta ahora no se sabe cuánto le costará a Daecpu utilizar el escenario de las canteras del Parque Rodó, pero insistió en que «se le cobrará el costo de los días que se le cobra a cualquier emprendimiento que utilice el Teatro de Verano de acuerdo a las horas que lo utilice. El costo mínimo por día está cerca de $52.000«, pero aclaró que no tiene porque ser esa cuota la que se aplicará.
Autoridades de Daecpu, consultadas por Ultimas Noticias, indicaron que la concesión de la televisación todavía se sigue negociando . Afirmaron que aún se encuentran trabajando en el tema y que hay un «trato de palabra».
Un directivo de la organización declaró a este matutino que «lo que está en tela de juicio son dos posiciones encontradas, una de la Intendencia y otra de Daecpu. Como todas las cosas, hay un punto medio de negociación que es lo que están buscando los compañeros que se están reuniendo con las partes».
Características
Su construcción comenzó en 1954 y finalizó en 1956. Se inauguró el 10 de febrero de ese año. La obra había sido encomendada al arquitecto Julio César Giacosa, en ese entonces funcionario del Ministerio de Educación y Cultura. En la inauguración se ofreció un concierto de la Orquesta Sinfónica del Sodre, dirigida por Carlos Estrada. En 1986 el teatro recibió nombre de «Ramón Collazo».
En julio de 2006 el arquitecto Carlos Pascual fue el encargado de hacer un diagnóstico del estado del teatro. Esto trajo como consecuencia un nuevo diseño para el escenario. El 29 de diciembre de ese año se inauguró la nueva cúpula. Para esta ocasión se ofreció el espectáculo Murga Madre, con Pablo «Pinocho» Routin y Eduardo «Pitufo» Lombardo. Tiene capacidad para 4.226 personas.
http://www.ultimasnoticias.com.uy/Edicion-UN/2011nov04/archivos.html
…///