Consulta Nº 4945
Un Ente Autónomo, que forma parte del dominio comercial e industrial del Estado, consulta si las expropiaciones se encuentran alcanzadas por el IRPF.
La Dirección General Impositiva ya se ha pronunciado en relación al caso planteado en ocasión de responder la Consulta Nº 4.789 (Bol. 416), entendiendo que las rentas que generan las expropiaciones están alcanzadas por el IRPF dentro de la Categoría I, Incrementos Patrimoniales.
Este es el criterio sostenido por el Poder Ejecutivo, lo que ha quedado de manifiesto con el dictado del Decreto Nº 343/007 de 16.09.007, que establece cuál es el valor real a considerar para la liquidación del impuesto cuando se realicen expropiaciones de inmuebles y no exista Valor Real fijado por la Dirección Nacional de Catastro de la fracción expropiada.
Por otra parte, cabe agregar que no se comparte la afirmación del consultante respecto a que en las donaciones el sujeto pasivo será el Ente donatario. Según lo dispuesto por el literal B) del inciso 2º del artículo 17 del Título 7 del TO 1996, constituye incremento patrimonial el resultado de comparar el valor en plaza con el valor fiscal de los bienes donados, por lo que el sujeto pasivo resulta ser el donante. No obstante, en el caso planteado, debe recordarse que el literal F) del artículo 27 del mismo Título, exonera las donaciones efectuadas a organismos públicos.
04.08.008
…………………………….///
Herencia de Feldman a 6 ONG; policías demandan
Sucesión inesperada. El enigmático economista al que se le descubrió un arsenal en octubre de 2009 tenía en propiedades y depósitos unos US$ 878.000 Ayer hubo audiencia por la herencia
V. RUGGIERO / D. FRIEDMANN – diario El País, 26/10/2011
Saúl Feldman dejó una herencia de más de US$ 800.000 entre propiedades, bonos y oro a seis CAIF. Cuatro policías que participaron del operativo y dos de sus mujeres entablaron una demanda por daños y perjuicios. Pretenden cobrar US$ 91.000.
Pasaron casi dos años del 30 de octubre de 2009 cuando se desató un incendio en la vivienda ubicada en Elba 4210 (Aires Puros) que Feldman utilizaba como depósito de armas y municiones. Al día siguiente el agente Mario Morena, junto a otros dos policías, se dirigió a la casa del economista en Shangrilá. Feldman le disparó al agente, que iba desarmado y lo mató. Poco después se inició un cerco policial seguido de un nutrido intercambio de disparos que duró hasta las primeras horas de la mañana cuando los efectivos del grupo GEO pudieron entrar a la finca. Feldman estaba herido y se suicidó.
Ayer, representantes de los herederos comparecieron en el juzgado de Familia de 21° Turno para efectuar un inventario en el marco de la sucesión. Los bienes del economista fueron relevados durante la investigación del juzgado del Crimen Organizado a cargo de Jorge Díaz, explicaron fuentes del caso a El País.
En la audiencia de ayer se manejó que Feldman tenía siete bienes inmuebles, que están tasados a valor del año 2009. En Montevideo había dos: la casa de la calle Elba donde tenía el arsenal (valuada en US$ 20.500) y un apartamento en Juan Ramón Gómez (US$ 140.000). Tenía otras dos propiedades en Canelones: la vivienda de Shangrilá donde se atrincheró (US$ 130.000) y otra propiedad en El Pinar ($ 298.617). En Maldonado era dueño de dos terrenos, que fueron valuados en US$ 30.000 cada uno y en Tacuarembó poseía otro bien inmueble, tasado por el mismo monto.
Además, tenía a su nombre un automóvil marca Volkswagen del año 2005, que valdría unos US$ 6.000.
El economista era titular de una caja de ahorro en el Banco República con un saldo de 50.351 euros y de otra cuenta bancaria en el Crédit Agricole (hoy BBVA), donde están los títulos en custodia. A su vez, poseía bonos por US$ 298.415 y tres lingotes de oro, que valdrían hoy unos US$ 115.000 y están en custodia de Granaderos, dijeron fuentes del caso.
Todos esos bienes suman US$ 878.586.
Feldman además tenía 704 armas, que fueron halladas por la Policía tras el incendio de la casa en Aires Puros. Encontraron además 110.000 municiones, 500 granadas, tres máquinas para recargar munición y 200 kilos de pólvora (ver nota aparte).
HEREDEROS. En el testamento, Feldman -quien era soltero y señala no haber tenido hijos- nombra como “únicos y universales herederos” en “partes iguales” a seis centros CAIF, ubicados en Montevideo: “Los Honguitos” (gestionado por Adeom), “Abracitos y hormiguitas” (Solidaridad en Comunidades Desalojadas, Socode), Fundación Plenario de Mujeres del Uruguay (Plemuu), Asociación Cultural y Técnica (Cadi), “Mi casita” (Unión de Mujeres Uruguayas) y “Ventura Uno”.
Integrantes de varias de esas instituciones consultados por El País dijeron que no conocían a Saúl Feldman y que los sorprendió haber sido elegidos como herederos. Comentaron que el perfil de esas organizaciones es “variado” e incluye personas vinculadas al Partido Comunista, al Partido Colorado y al Opus Dei.
Lo que sí queda claro al leer el testamento de Feldman es que quiso beneficiar a organizaciones vinculadas con la niñez. Incluso dejó estipulado que en el caso de las instituciones que designó no existieran al momento de dar lectura a su testamento, su albacea debía entregar el dinero a “centros que atiendan a la niñez en todas sus facetas”.
La única persona mencionada entre los beneficiarios de la herencia es Wendy Anne Lillie Campbell, quien era empleada de Feldman y puede usufructuar la casa de Shangrilá mientras viva.
Varios herederos prevén que la sucesión demandará aún un proceso largo, pero de todos modos analizan qué destino le darán al dinero. Plemuu, por ejemplo, evalúa poder comprar su primera casa para instalar allí la sede, comentó tras la audiencia su abogada Martina Morales.
El representante legal de otra organización señaló, en tanto, que resta saber cuánto dinero en realidad cobrará cada una y determinar si los bienes tienen deudas impositivas y en qué estado están.
Las donaciones a organismos públicos están exonerados de pagar IRPF.
sigue el artículo … http://www.elpais.com.uy/111026/pnacio-602258/sociedad/herencia-de-feldman-a-6-ong-policias-demandan/
…///
…///
Etiquetado: Abracitos y Hormiguitas, Cadi, Consulta 4789, Consulta 4945, Decreto 343/007, donaciones, Ente Autónomo, Expropiación, Incremento Patrimonial, Los Honguitos, Mi casita, ONG, Organismos Públicos, Plemuu, Valor en plaza, Valor Fiscal, Ventura Uno
comentarios