Operativo de la DGI alcanzará a 1.200 comercios de Montevideo
Durante dos días habrá controles “intensivos y extensivos”, dijo el director de Rentas
El Observador 07.12.2011, 06:00 hs
La Dirección General Impositiva (DGI) desplegará hoy y mañana “operativos masivos” que abarcarán a entre 1.000 y 1.200 comercios instalados en las principales avenidas de Montevideo.
Pablo Ferreri, director de Impositiva, informó a El Observador que se busca bajar la evasión cuando el consumo está en aumento, sobre todo en este mes, en que se incrementa la demanda por las fiestas de fin de año.
Ferreri explicó que se realizarán acciones de fiscalización “intensivas y extensivas”.
En las primeras se realizarán auditorías más profundas sobre la liquidación de impuestos; mientras que en las extensivas se verificarán aspectos formales, es decir que las empresas estén inscritas en la DGI, que tengan sus facturas en fecha, que las máquinas registradoras etiqueten correctamente y que estén al día con los pagos de tributos.
Los inspectores –120 en total– visitarán negocios ubicados en avenida 18 de Julio en el Centro y Cordón; 8 de Octubre en la Unión; avenida Agraciada en la zona del Paso Molino; General Flores; la peatonal Sarandí en la Ciudad Vieja, avenida Italia y Arenal Grande.
“Se trata de un combate frontal contra la evasión y la informalidad” dijo Ferreri, quien recordó que si bien la evasión del IVA bajó a 15% al cierre de 2010, aún “hay terreno para avanzar”. Cada punto que se baje de evasión de ese impuesto representa US$ 45 millones más para las arcas del Estado.
“El objetivo es establecer un marco de competencia leal sin que haya contribuyentes clase A y clase B según su capacidad para evadir impuestos. La ley debe ser pareja para todos”, afirmó Ferreri.
Los operativos que comienzan hoy se concentrarán en los negocios formales y no tanto en la venta callejera. El trabajo fue planificado hace tiempo pero no incluye la utilización de los instrumentos informáticos que la DGI presentó la semana pasada, como nuevas herramientas para combatir la evasión.
El organismo recaudador cuenta ahora con mapas de riesgo fiscal, y un censo digital, donde se confeccionan perfiles de los contribuyentes y se cuenta con fotografías satelitales de los comercios de cada cuadra del país.
En Uruguay hay 250 grandes contribuyentes, que aportan la mitad de la recaudación de la DGI, reciben un tratamiento personalizado y son sometidos a auditorías anuales en grupos de 50. Esas compañías no son fiscalizadas en los operativos que se lanzan en forma sorpresiva.
Después, hay otros 10 mil contribuyentes denominados CEDE (Control Especial de Empresas) que representan un tercio de la recaudación del fisco. Además, hay 65 mil contribuyentes que son prestadores independientes de servicios, entre los cuales están los profesionales.
Junto a las nuevas herramientas informáticas, la DGI lanzó la semana pasada un operativo que involucró a 200 contribuyentes, básicamente profesionales universitarios, y controló a estudios de abogados y arquitectos, clínicas de salud privadas y consultorios odontológicos.
Los resultados de esas inspecciones aún están en proceso.
Para el organismo recaudador el sector que presta servicios en forma independiente presenta los mayores índices potenciales de evasión.
Los controles que comienzan hoy tendrán su correlato en la costa desde Colonia a Rocha para los negocios de verano, en el marco de las campañas de temporada.
6,1%
Recaudación. La recaudación de la DGI acumulada entre enero y octubre creció 6,1% real. En octubre el incremento fue de 10,7%.
15%
Evasión. La evasión del IVA en Uruguay alcanza a 15% y es la más baja de América Latina. Entre enero y octubre 2011, ese impuesto recaudó US$ 3.852 millones.
120
Control. La DGI dispuso que 120 inspectores salgan hoy y mañana a las principales arterias de la capital a realizar controles en los negocios formalmente instalados.
Al Parlamento por datos de colegios
El director de Rentas, Pablo Ferreri, convocado por el diputado blanco Pablo Abdala, concurrirá hoy a la comisión de Hacienda a explicar la resolución que obligó a colegios y clubes deportivos a aportar información a la DGI acerca de los padres y tutores que pagan las cuotas de sus hijos. Por esa vía la DGI obtiene información para cruzar con otras bases de datos y detectar evasores.
…///
…///
Etiquetado: CEDE, Evasión fiscal, Fiscalización Intensiva y extensiva, Inspecciones DGI
comentarios