El Jardinero a nov/2011 no puede ser Monotributo, y además se debe aportar como si fuese una actividad rural. Este análisis es de un lector del diario El País, que escribió a la sección Ecos. Se comparte todo lo dicho.


Jardinero y el Monotributo

Mario Azzarini | Montevideo – diario El País 12/06/2011

@| «Tal como lo define el BPS en su página de Internet, `El Monotributo es un régimen de aportación opcional cuya entrada en vigencia tuvo lugar en 2006. Así, mediante el pago de un aporte único (BPS y DGI), muchos trabajadores hasta ese momento sin posibilidades de ingresar al Sistema de Seguridad Social, pudieron hacerlo`.

El monto a pagar mensualmente se adecua sin duda a los modestos ingresos de `profesiones` que el BPS enumera en un extenso listado que no es posible detallar en esta carta.

Me sorprende muchísimo la exclusión de la actividad de `jardinero` en el citado listado. Cuando consulté a la oficina de BPS encargada de estas cuestiones se me respondió que el rubro `Jardines` ha sido incluido en el Área Rural, y por lo tanto un modesto jardinero no puede acceder a dicho beneficio.

Todos sabemos que la mayoría de los jardines del Uruguay se encuentran en las áreas urbanas. Yo soy productor rural y nunca he visto un jardinero en los establecimientos ni en las áreas rurales. En los establecimientos rurales suelen ser el casero, algún otro empleado o el propietario quienes se hacen cargo de las áreas que circundan las viviendas, que más que jardines suelen ser parques.

Desde mi punto de vista, la actividad de jardinero es tan urbana como la de lavacoches o cualquiera de las demás especificadas en el listado que ha dado a conocer el BPS (feriantes, ladrilleros, pescadores, carpinteros, afiladores, colchoneros, etc.).

Si el objetivo del monotributo es, además de regularizar situaciones, colaborar con el pequeño jornalero que se gana su sustento con actividades modestas, creo que sería bueno observar con más atención el radio de acción y los ingresos de los jardineros de Montevideo y otras ciudades. Lamento que el BPS tenga tal desconocimiento de este tema e incluya a los jardineros en el mismo plano que los esquiladores, alambradores y troperos.

La cultura urbana de un país agrícola ganadero como el Uruguay es una de nuestras tantas contradicciones.

Le aclaro que mi actividad no es la de jardinero, pero conozco a muchos humildes operarios de ese rubro que con su bordeadora a cuestas y en bicicleta se rebuscan cortando el césped de pequeños jardines y colaborando con la IMM en el cuidado de veredas que contienen pequeños espacios verdes (canteros).

Sería una buena cosa rever la decisión de excluir a los jardineros del listado de actividades pasibles de acogerse al Monotributo

http://www.elpais.com.uy/11/06/12/ecos.asp

…///

Anuncio publicitario