Aprobaron tributo único para micro empresarios
Es para aquellos emprendimientos con una escasa facturación mensual
VALERIA GIL – El País 10/10/2011
Diputados aprobó la creación del monotributo social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), que servirá para que los pobres puedan crear emprendimientos. El proyecto será analizado ahora por el Senado.
El monotributo es un beneficio para que la población que se encuentra por debajo de la línea social de pobreza pueda crear emprendimientos individuales, asociativos (hasta cuatro personas) y familiares (hasta cinco personas).
Se trata de que aquellos que facturen por debajo de determinados límites equivalentes a menos de $ 34.000 por mes, en el caso de las empresas personales, y menos de $ 55.000, en el caso de las asociativas, pueden pagar exclusivamente este tributo que sustituye a todos los impuestos de seguridad social e impuestos nacionales.
El nuevo tributo se calcula tomando como base un ficto de cinco Bases de Prestación y Contribución (BPC, equivalente hoy a $ 2.226).
De ese monto, se pagará 25% el primer año, 50% el segundo, 75% el tercero y el 100% del cuarto año en adelante, por parte de cada uno de los integrantes de la sociedad.
Para acceder al monotributo debe tratarse de pequeños emprendimientos con un solo puesto de venta, salvo la excepción de la modalidad artesanal que se desarrolla habitualmente en varias ferias.
DIFERENCIAS. El proyecto de ley se aprobó en Diputados con los votos de todos los partidos, salvo en el caso de algunos artículos. El miembro informante por el Frente Amplio fue el diputado Gustavo Bernini (Partido Socialista).
El Partido Nacional votó en contra tres de los artículos del proyecto de ley.
Uno de ellos es el que le otorga la exclusividad al Ministerio de Desarrollo Social para otorgar el beneficio.
El diputado Pablo Abdala (Corriente de Acción Renovadora), que ofició como miembro informante del Partido Nacional, explicó a El País que «esa discrecionalidad no es adecuada a todos los planes sociales del gobierno».
Además, los legisladores blancos mantuvieron diferencias en relación al plano de las contraprestaciones que se debe cumplir para acceder al beneficio tributario. Abdala explicó a El País que el proyecto establece como obligación la asistencia al sistema educativo de los menores y la asistencia sanitaria del núcleo familiar.
Si bien los nacionalistas están de acuerdo con el concepto votaron en contra «por diferencias de formas», ya que consideran que «las contraprestaciones no han funcionado hasta ahora», indicó Abdala.
El Partido Nacional tampoco acompañó el artículo del proyecto por el cual se establece que las personas que hagan uso del beneficio «podrán optar por su ingreso al Fondo Nacional de Salud».
La razón para ello es que desde el Partido Nacional se observa «una discriminación» con los demás trabajadores independientes, que en la medida que son formales están obligados a ingresar al sistema.
Las cifras
5% de casi mil emprendedores que solicitaron apoyo al Mides en 2010 eran formalizados, según cifras que divulgó el ministerio.
25% es lo que deberá pagar el contribuyente el primer año, tomando como base un ficto de cinco BPC ($ 2.226 al día de hoy).
…///