ICIR – El jerarca de OPP (pretendió parar la discusión interna) dijo que se había redactado el proyecto a pedido del presidente José Mujica y señaló que «si las propuestas (alternativas) que se van a hacer (por parte de los legisladores) son las que ya se hicieron en el Consejo de Ministros, ya las descartamos todas»


Tensión en FA por impuesto a la tierra

Jerarca de OPP. Intentó terminar la discusión interna;

rechazo de varios diputados

VALERIA GIL/ PABLO MELGAR – El País 6/10/2011

La bancada del FA chocó con la OPP por el impuesto a la tierra. El subdirector del organismo, Jerónimo Roca, quiso frenar la discusión legislativa del proyecto, pero los diputados calificaron de «inaceptable» el planteo del delegado del gobierno.

El subsecretario de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Jerónimo Roca, pretendió terminar la discusión interna en el Frente Amplio sobre el Impuesto a las Grandes Concentraciones de Inmuebles Rurales (ICIR).

El episodio tuvo lugar el martes 4 en ocasión de la reunión del grupo de legisladores que analiza el proyecto enviado por el presidente actuando en Consejo de Ministros.

Los diputados José Bayardi, Doreen Ibarra y Horacio Yanes le respondieron con dureza a Roca.

El jerarca de OPP dijo que se había redactado el proyecto a pedido del presidente José Mujica y señaló que «si las propuestas (alternativas) que se van a hacer (por parte de los legisladores) son las que ya se hicieron en el Consejo de Ministros, ya las descartamos todas», relataron a El País participantes de la reunión.

Varios diputados oficialistas entendieron que Roca «quiso dar por cerrada una discusión que recién arrancaba», explicaron a El País las fuentes legislativas.

Luego de escuchar la intervención de Roca, el coordinador de la bancada de Diputados de la coalición de izquierda, José Bayardi (Vertiente Artiguista), reafirmó que «el proyecto está para discutir» y «si se tienen que hacer modificaciones, se van a hacer, como se hizo con la ley de Participación Público Privada«.

El diputado Horacio Yanes también se molestó con la actitud de Roca y le recordó al jerarca que concurría a la reunión como «invitado» y que varias leyes enviadas por el Poder Ejecutivo habían sido modificadas porque contenía inconstitucionalidades.

En ese sentido el diputado por Canelones indicó que «si sentía que no iba a aportar, estaba en su libre derecho de participar o de irse«, dijeron a El País fuentes legislativas.

El diputado Doreen Javier Ibarra (Fidel) también se refirió a la actitud de Roca. Dijo que «nunca» había escuchado un planteo de esta naturaleza «en una reunión entre compañeros». Además calificó de «inaceptable» el hecho de que desde el Poder Ejecutivo se pida no modificar el ICIR.

El País consultó al jerarca de OPP quien no aceptó formular comentarios sobre el episodio con los legisladores oficialistas.

Modificaciones. Por otra parte, el diputado Alfredo Asti, de Asamblea Uruguay, presentó a la bancada un documento titulado: «Apuntes para lograr una mayor efectividad» del ICIR.

Asti dejó en claro que Asamblea Uruguay, liderada por el vicepresidente Danilo Astori, está de acuerdo con el objetivo del Poder Ejecutivo de buscar soluciones al problema de la concentración de la tierra.

El legislador advirtió que el planteo se hace en el marco de «buscar soluciones y alternativas» para evitar la inconstitucionalidad del proyecto y hacer más efectivo el impuesto.

Según explicó Asti a El País, en lugar de hablarse de una «tributación específica como este proyecto, se podría recurrir a impuestos o adicionales ya existentes que le dan mayor autonomía al instrumento para direccionar a donde se quiera los recursos que se obtengan de la fórmula».

En el trabajo presentado a la bancada, al que accedió El País, Asti plantea la discusión de «la imposición escalonada a las propiedades de más de 2.000 hectáreas» que «logre surtir el efecto de evitar la concentración». Asti llamó a «demostrar que toda concentración es mala por sí misma sin importar el tipo de producción, su productividad y las economías de escala que correspondan, el uso del suelo y el nivel de ocupación de mano de obra».

Además, el diputado astorista propuso una serie de medidas impositivas que apuntan a facilitar la desconcentración de la tierra y darle «imposición nacional» para evitar la inconstitucionalidad del plan creado por la OPP.

En ese sentido propuso «eliminar la exoneración genérica y gravar la propiedad y las explotaciones agropecuarias» a través de «inclusiones o adicionales al impuesto al Patrimonio».

Además, planteó que se aplique el impuesto a Primaria a las grandes extensiones. También se manifestó a favor de la creación de un fideicomiso que administre los ingresos producidos por el nuevo impuesto.

Diálogo. Ayer la Federación Rural (FR) y la Asociación Rural del Uruguay (ARU) fueron recibidas por la comisión de Hacienda de Diputados que está analizando el proyecto del ICIR.

«Es la primera vez que podemos decir lo que pensamos sobre el impuesto (en el Parlamento). Estamos en contra, es volver para atrás en el país productivo, ataca directamente a la ganadería de cría», aseveró Miguel Sanguinetti, presidente de la FR.

Por su parte, José Bonica, presidente de ARU, usó la misma expresión que en su discurso de cierre de la Expo Prado 2011: el impuesto «no es bueno de la primera a la última letra». Además, Bonica se mostró convencido que el proyecto sufrirá modificaciones.

«No sabemos si existe la concentración de tierras en el país. La fundamentación del proyecto de ley se basa en una técnica que tiene 100 años, dirigida a evaluar el ingreso y no la propiedad de la tierra», aseveró Bonica al salir de la reunión en Diputados.

Agregó que en promedio los grandes establecimientos rurales se han achicado. «No hay argumentos técnicos para decir si (el tamaño de los establecimientos) afecta o no la economía, lo importante es ver por qué Uruguay no aumenta su nivel de producción», dijo Bonica.

MPP no defendió

Los legisladores del Movimiento de Participación Popular (MPP) no salieron a defender a Jerónimo Roca, un técnico frenteamplista independiente. Por el contrario, el diputado Gonzalo Mujica (Espacio 609) dijo que la discusión sobre el ICIR «sigue abierta». Agregó que aún hay «espacio político» para analizar el proyecto y realizar nuevas incorporaciones.

http://www.elpais.com.uy/111006/pnacio-597892/politica/tension-en-fa-por-impuesto-a-la-tierra/

…///

…///

Anuncio publicitario