Domésticas: MTSS recibió 40 reclamos
Los estudiantes de Derecho asesoran al gremio y a la Liga – El País 1/10/2011
Desde hace un mes, docentes y alumnos del último año de la carrera de abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República asesoran al Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas y a la Liga de Amas de Casa, en una experiencia que es financiada por el BPS, el gobierno de Canadá y la OEA.
En el consultorio jurídico, que sirve de práctica para los estudiantes, se brinda asesoramiento gratuito al gremio de trabajadoras y a la Liga de Amas de Casa (que actúa como patronal en el Consejo de Salario del sector) en el marco de una ley vigente desde 2006 que regula todo lo relativo al trabajo en el rubro.
El abogado Juan Ceretta, docente de la Facultad de Derecho que dirige el grupo de trabajo en el Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas, dijo que se presentaron unos 40 reclamos ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, aunque todavía no se realizó ninguna de las instancias de conciliación solicitadas.
Ceretta, quien junto a diez estudiantes atiende las consultas los días viernes en la sede del Pit-Cnt, dijo a El País que por jornada recibe a diez trabajadoras que plantean sus inquietudes. “Y de esas diez, normalmente hay ocho que en algún punto tienen razón”, dijo el abogado.
Ceretta explicó que las principales causas de reclamo están vinculadas al no pago de salario vacacional, la no actualización de sueldo según el Consejo de Salario, el no pago de la prima por antigüedad, todos aspectos regulados en la ley aprobada en 2006.
Ceretta estimó que la cantidad de consultas y reclamos “van a ir aumentando” con el tiempo en el marco del consultorio jurídico gratuito, porque “cualquier abogado les va recomendar lo mismo”.
INFORMAL. Por su parte, el abogado Hugo Barone, docente de la Facultad de Derecho que dirige el consultorio jurídico que funciona en la Liga de Amas de Casa, dijo que las consultas que allí se atienden están relacionadas en su mayoría en cómo realizar las liquidaciones salariales.
“El trabajo doméstico está marcado históricamente por un gran informalismo, prohijado en muchos casos en consenso entre empleada y empleador”, dijo Barone a El País.
Agregó que los empleadores observan que “la regularización se realiza a su exclusivo costo, desconociendo que el informalismo era una condición querida, y hasta impuesta, por la empleada“.
http://www.elpais.com.uy/111001/pnacio-596849/sociedad/domesticas-mtss-recibio-40-reclamos/
…///
…///
Hola yo tengo una consulta y es que hace 3 años y medio que estoy trabajando en una casa de familia como empleada domestica estando en caja y todo lo que corresppnde. Pero ace unos dias me senti mal y tube que ir al sanatorio ahi me dicen que no tengo cobertura medica pues de ahi me fui derecho al BPS y resulta que ace un año que me dieron de baja y yo no lo sabia porque ami asta ahora me siguen dando los recibos de sueldo yo no lo podia creer le dije a mi patrona y ella me dijo que ella a estado pagando al estudio contable y que ellos son los que se encargan la verdad no entiendo nada y no se que acer un consejo porfavor
Me gustaMe gusta
Hola quiero hacerles una consulta soy empleada hace mas de 6 años y medio me contrataron como limpiadora pero con el tiempo se sumaron mas tareas como cuidar niños ,cocinar mas la limpieza por el mismo sueldo .Yo quiero saber si no me deben pagar mas por las otras tareas
–
Me gustaMe gusta
María, la única regulación que existe es que te paguen un Salario Mínimo o el salario del Consejo de Salarios del grupo al que perteneces; si te pagan más de eso, ya estaría bien. Luego es un tema de “acuerdo de partes”; tu aceptas o no. Es cierto que la parte más débil es la del trabajador, pero tu tienes también la posibilidad de hablarlo; si te callas y aceptas, estás validando esa situación. Me dirás: Sí, pero no puedo decirlo!. Y bueno, eso ocurre muchísimas veces, el miedo a perder el trabajo te lleva a eso, a aceptar esas realidades. Ahora, suponte que exista algo que te ampare, ¿Crees que sería mejor o inocuo decirle a quien te contrata que no está cumpliendo con la ley, que haberle dicho que no estabas de acuerdo a tener más tareas por el mismo salario?, para mi los riesgos son idénticos; con lo cual mi consejo es que lo manifiestes. La ley no puede resolver todo. Lo otro, es que busques otro trabajo, tampoco nadie está prisionero de un trabajo, lo que sucede es que uno se acostumbra a ese lugar y no quiere cambiar; pero si no te sirve es peor forzar la situación. Yo no soy abogado, pero me parece que en la medida que te paguen más del Laudo, y tu aceptes el trabajo, no hay ninguna irregularidad; las irregularidades nacen cuando trabajás más de 8 horas, trabajás por menos salario que el mínimo, trabajás en lugares insalubres, que son peligrosos, etc; pero si nada de eso sucede, no veo la ilegalidad. Saludos
Me gustaMe gusta
Buenos dias.quetia saver cuanto es el sueldo minimo x 25 h semanales soy domestica y niñera d 3 niños.
Me gustaMe gusta
Hola, yo no doy asesoramiento gratuito en temas de liquidaciones de sueldos. Saludos (quizás te confundiste por el título, el Asesoramiento Gratuito es de los Estudiantes de Abogacía, tendrías que contactarte con la Facultad, no por este blog).
Me gustaMe gusta
Necesito que me informen , estoy a cargo de una propiedad que mantengo en invierno , voy 12 hs semanales , no me reajustan , les he informado que en enero hubo un reajuste , pero me dicen que solo a tantos jornales y no me corresponde .Yo no estoy tan segura , me pueden aclarar , en verano se modifica horario y sueldo , ellos aportan por mi al bps.Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Estimada Elisa. Lo mejor es mostrarle el acta de ajuste que está en la página del MTSS, te dejo el link:
http://www.mtss.gub.uy/web/mtss/21-servicio-domestico/-/asset_publisher/V8gx/content/ajustes-enero-2014-90?redirect=http%3A%2F%2Fwww.mtss.gub.uy%2Fweb%2Fmtss%2F21-servicio-domestico%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_V8gx%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id%3Dcolumn-1%26p_p_col_count%3D1
Saludos
Me gustaMe gusta
yo kiero hacer una consulta..yo trabajo limpiando en una clinica d electroencefalogramas ..en enero hubo aumento para la domestica,en la clinica no me lo dieron xq dice el contador k pertenezco a la salud..kiero saber si el aumento d enero me pertenece..gracias
Me gustaMe gusta
Hola, está bien lo que te dijo el Contador. Que tu limpies no quiere decir que seas “Servicio Doméstico”, sino que tu Grupo será el de la Clínica, tendrás aumento cuando tenga el grupo al que pertenece la Clínica. La definición dada por la Ley 18065, es clara: Artículo 1º (Concepto).- Trabajo doméstico es el que presta, en relación de dependencia, una persona a otra u otras, o a una o más familias, con el objeto de consagrarles su cuidado y su trabajo en el hogar, en tareas vinculadas a éste, sin que dichas tareas puedan representar para el empleador una ganancia económica directa.. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta